• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Período pospandemia avisora mayor desplome en la economía venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

economía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 16, 2021

La experiencia afirma que con la reactivación de la economía en el período pospandémico, los países productores de petróleo volverán a gozar de precios altos, pero expertos consideran que en el caso de Venezuela no será así porque porque los barriles que se producen no generan caja


La pandemia destruyó empleos y redujo la actividad económica de los países, pero se espera que este año, la tendencia cambie. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) después de tocar fondo, todos los países de la región verán un repunte, menos Venezuela, que no solo no crecerá, sino que irá marcha atrás.

“Estamos hablando del 30% de la economía, esto es tremendo. Son números que, generalmente, como analistas solemos ver solo en países que están, por ejemplo, en guerra”, asegura, el doctor Francisco González, profesor de la Universidad de Johns Hopkins.

*Lea también: Colombia mantendrá cerrada su frontera con Venezuela

La experiencia afirma que con la reactivación de la actividad económica, los países productores de petróleo volverán a gozar de precios altos. Venezuela produce cerca de 500.000 barriles diarios de crudo, pero expertos consideran que, aún así, no se beneficiará del eventual incremento en los precios porque los barriles que se producen no generan caja.

Economía comprometida

“Una parte de esos barriles, lamentablemente, están comprometidos con empréstitos a Rusia, especialmente a China que se le deben todavía 13.000 millones. Los créditos con Rusia están prácticamente saldados, pero con China son 13.000 millones”, explica, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo.

Ante la dificultad para generar nuevos ingresos vía petróleo, el Gobierno de Nicolás Maduro se ha mostrado dispuesto a atender solicitudes del sector privado, en aras de mantener sus operaciones. Por esta razón, Maduro emitió un decreto que según él, está dedicado a “apoyar a los comerciantes, a los pequeños y medianos productores, los industriales, las industrias mejor dicho, a los trabajadores y trabajadoras y he firmado el decreto que será publicado”, dijo Maduro en una intervención televisada. Una de las medidas es un bono de apoyo a los trabajadores de las empresas del sector privado.

Pero, si se estima que el sector público no tiene la capacidad de generar crecimiento ¿Cómo se sostiene la economía venezolana?

La respuesta de Leonardo Buniak es que hay sólo dos maneras: “por un lado, un sector privado que ha comenzado a reemplazar al sector público, que está comenzando a exportar productos no tradicionales; pero por otra parte, por la aparición de una economía subterránea, de una economía de sombra, de una economía oscura, básicamente, que se deriva de procesos ilícitos de legitimación de capitales, de lavado de dinero”.

Aunque la relación de Maduro con Rusia y China es cercana, ninguno de los dos países parecen estar ganados a la idea de financiar a Venezuela en este momento.

“Los chinos dejaron de seguir financiando al mismo ritmo al país. Rusia, al igual que Venezuela, viene arrastrando una crisis en su economía fuerte debido a que, igual que Venezuela, su motor externo son el petróleo y el gas natural, que como sabes se fueron al piso”, asegura el profesor Francisco González.

A juicio de los expertos, sin renta petrolera, sin financiación externa y con un sector privado débil, el futuro pospandemia de Venezuela luce más cuesta arriba, reseñó VOA

Post Views: 1.454
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis económicaVOA


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
      marzo 7, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias

También te puede interesar

¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre apoyo a oposición en Venezuela?
marzo 3, 2025
Despiden a cientos de meteorólogos como parte de recortes del gobierno de EEUU
marzo 1, 2025
¿Qué implica la decisión de Trump de revocar concesiones petroleras a Venezuela?
febrero 28, 2025
Freedom House: Casi la mitad del mundo vive sin libertad, democracias deben unirse
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda