• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Pese a «recuperación», Venezuela sigue en el fondo del Índice de Libertad Económica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía y PIB en Venezuela abajo en Índice de Libertad Económica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2021

Con estos resultados, Venezuela se sitúa en el último lugar entre los 32 países de América estudiados en el índice de libertad económica, por debajo de sus aliadas políticas Cuba y Bolivia, además de la deprimida Suriname


Una nueva actualización del Índice de Libertad Económica, que toma en cuenta la información económica del país hasta junio de 2020, pone a prueba la hipótesis de que Venezuela se «recupera» con políticas económicas más cercanas al capitalismo y al libre mercado que al socialismo promovido por Nicolás Maduro.

Y es que en la última publicación, Venezuela decayó en este índice 0,5 puntos y se ubica en el penúltimo lugar de la lista de 178 países evaluados por su libertad económica, por detrás de Cuba y únicamente delante de Corea del Norte.

Venezuela desmejoró en casi todos los parámetros que toma en cuenta el índice elaborado por The Heritage Foundation, aunque es importante destacar que la data recopilada es del segundo semestre de 2019 y el primero de 2020.

En este período, el país obtuvo un puntaje de 24,7 y su peor rendimiento que la publicación previa se debe principalmente a un decrecimiento en el parámetro de «gasto público», que toma en cuenta la cantidad de dinero que invierte el Estado.

El índice está conformado por cuatro grandes áreas que estructuran la libertad económica de un país: el estado de derecho, el tamaño institucional, la eficiencia regulatoria y el mercado abierto.

En el primer aspecto, Venezuela retrocedió en materia de derechos de propiedad, aunque mejoró levemente en efectividad judicial e integridad gubernamental.

«La debilidad de las instituciones y un poder judicial completamente politizado menoscabaron los derechos de propiedad en Venezuela, que se posicionó de último entre los 128 países estudiados en el Índice de Estado de Derecho elaborado por World Justice Project en 2020», explica la publicación del Índice de Libertad Económica.

En cuanto al tamaño institucional, se observó un empeoramiento en la presión fiscal y el gasto público, que se aproximó al 35% del Producto Interno Bruto (PIB) durante los últimos tres años. La deuda pública ya asciende al 232,8% del PIB.

*Lea también: Conindustria: Hay buenas perspectivas para el 2022 pero deben haber condiciones

La eficiencia regulatoria vio una mejora en cuanto a la libertad empresarial, ya que se observó una reducción de los costos para iniciar negocios, aunque permanece sumamente alto; sin embargo, se detectó una caída en el puntaje de la libertad laboral, bajo el argumento de que «las políticas y prácticas socialistas de Venezuela han eliminado cualquier tipo de libertad laboral».

Finalmente, en cuanto a la apertura del mercado, Venezuela retrocedió en libertad comercial como producto de años de políticas intervensionistas que distorsionan los mercados, sumado a restricciones de todo tipo y expropiaciones que «han desalentado las inversiones y han provocado condiciones económicas nefastas».

Con estos resultados, Venezuela se sitúa en el último lugar entre los 32 países de América estudiados, por debajo de sus aliadas políticas Cuba y Bolivia, además de la deprimida Suriname.

El podio en el continente está conformado por Canadá, Chile y Estados Unidos, en ese orden, a pesar de que los tres países tuvieron un leve retroceso en sus puntuaciones.

Post Views: 2.303
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaÍndice Mundial de Libertad Económica


  • Noticias relacionadas

    • Encovi: No hay racismo, pero sí un «umbral» del color de piel vinculado a la pobreza
      noviembre 20, 2022
    • Venezuela, una sociedad enana luego del derrumbe petrolero
      noviembre 18, 2022
    • Favenpa advierte que industria nacional ha perdido competitividad por las importaciones
      octubre 19, 2022
    • Embajadas de España y República Dominicana en Haití cerraron por ola de violencia
      septiembre 15, 2022
    • Militantes de PJ protestaron por el alto costo de la Canasta Alimentaria
      septiembre 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales en Portuguesa
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez Araque" de Pdvsa

También te puede interesar

Trabajo adolescente en Venezuela aporta al ajustado presupuesto familiar
septiembre 9, 2022
Nicmer Evans cree que las ZEE abre las puertas a negocios «turbios» trasnacionales
julio 21, 2022
Padres venezolanos modifican sus costumbres para celebrar el Día del Niño por la crisis
julio 17, 2022
Andreína Tarazón: hay un «mejor clima macroeconómico» gracias a políticas de Maduro
mayo 24, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales...
      marzo 28, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 28, 2023
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda