• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro pide desde París que finalice la política antidroga porque «solo trae muerte»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia - Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2022

Gustavo Petro dijo que el mundo debe asumir «con valentía y audacia» que hay que enfrentarse a aquellos poderes que no quieren la descarbonización. Reiteró que la lucha antidroga no ha sido efectiva y que debe cambiarse la política respecto a esas sustancias


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este viernes 11 de noviembre en el Foro por la Paz en París que se ponga fin a la política antidroga a escala internacional, ya que a su juicio «solo ha traído muerte»; especialmente en Latinoamérica donde asegura que al menos un millón de personas en la región han muerto en los últimos 50 años por este mecanismo.

Cónsono con el discurso que ofreciera en septiembre durante la Asamblea General de la ONU, Petro reiteró que la guerra contra las drogas no ha sido efectiva y que la misma ha fracasado e insistió en que debe cambiarse la política sobre estas sustancias.

«La región más violenta del mundo está en América, son las rutas clandestinizadas del tráfico de cocaína», explicó antes de añadir que también es allí donde actúan cárteles de la droga «mucho más peligrosos» que el que dirigía Pablo Escobar y que mueven «miles de millones de dólares».

*Lea también: Gustavo Petro se reúne con Emmanuel Macron con Venezuela en la agenda

Dijo que las políticas antidrogas, aunada a la presencia de minerales en el subsuelo de países como Colombia y Venezuela, ha llevado a esos países a estar «condenados a ser un lugar de muerte». Por ello, reiteró que la paz en esa zona depende, además de esas naciones, de las decisiones que se tomen en el mundo.

De igual forma, el mandatario colombiano manifestó en el discurso inaugural del mencionado foro que se debe asumir «con valentía y audacia» que hay que enfrentarse a aquellos poderes que, de alguna forma, se niegan a aceptar que se debe avanzar a un mundo libre de carbono.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se estrenó el lunes 20 de septiembre en el primer día del periodo de sesiones de la 77° Asamblea General de la ONU, con un discurso en el que planteó al mundo, en especial a los poderosos «países del norte», que acaben la guerra contra las drogas en pro de salvar la selva amazónica.

*Lea también: Los desafíos de la alianza amazónica defendida por Petro y Maduro

«Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, de armas, necesita que todos construyamos una mejor sociedad, una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores», dijo entonces el mandatario colombiano.

Recientemente, en la COP27 recibió la propuesta del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de reactivar el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), con el fin de que los países que lo bordean: Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Surinam, Guyana y la Guyana Francesa puedan retomar sus labores de cuidar las selvas de la región ante la desforestación y los efectos del cambio climático.

Con información de Swiss Info /

Post Views: 2.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasColombiaFranciaGustavo PetroParíspolítica antidroga


  • Noticias relacionadas

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
      agosto 28, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
      agosto 25, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
agosto 22, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda