Petro pide investigar lancha hundida en Dominicana: «Es posible que fueran colombianos»

En aras de aclarar lo qué ocurrió con el ataque a la lancha, Gustavo Petro pidió avanzar con la investigación e instó a las «madres de jóvenes desaparecidos para esos días» denunciar ante las autoridades
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió avanzar con la investigación sobre la lancha hundida por fuerzas militares de Estados Unidos cerca de República Dominicana, pues por la ubicación de la embarcación es posible que sus tripulantes «fueran colombianos».
Así lo señaló el mandatario de Colombia en su cuenta en la red social X este lunes 22 de septiembre, donde también habló de las responsabilidades en estos hechos y del derecho interncional.
«Esto significa que funcionarios de EEUU y República dominicana, serían culpables de asesinato de ciudadanos colombianos», afirmó Petro.
En aras de aclarar lo qué ocurrió con el ataque a la lancha, pidió avanzar con la investigación e instó a las «madres de jóvenes desaparecidos para esos días» denunciar ante las autoridades.
Petro nuevamente cuestionó la forma cómo se realiza el operativo antidrogas desplegado por Estados Unidos en el mar Caribe desde hace más de un mes. «No hay norma en ningún derecho que permita tirar misiles a lanchas con jóvenes desarmados en el mar. Cualquiera que sea su actividad».
*Lea también: Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
El anuncio del cuarto «ataque cinético letal» a una «narcolancha» en el Caribe fue informado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 20 de septiembre. No precisó el origen de la embarcación ni la nacionalidad de los tripulantes.
Este domingo 20 de septiembre, República Dominicana confirmó que el ataque de Estados Unidos se produjo cerca de sus costas.
Carlos Devers, vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana, indicó que, «a raíz de un golpe militar aéreo de los Estados Unidos contra una lancha rápida de narcoterroristas que transportaba aproximadamente 1.000 kilogramos de presunta cocaína, se incautaron 377 paquetes de la sustancia a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, provincia de Pedernales», reseñó la agencia EFE.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.