• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro rechaza acusaciones de Pedro Carreño ante la AN sobre violencia en el Catatumbo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2025

El presidente colombiano Gustavo Petro rechazó las acusaciones del diputado de la AN Pedro Carreño de que su país busca una intervención de los cascos azules. “Del gobierno del cambio no hay operaciones de infiltración de paramilitares en territorio venezolano. Rechazo tal afirmación”, expresó en su cuenta oficial en la red social X


El presidente colombiano Gustavo Petro respondió a la acusación que hizo el diputado de la Asamblea Nacional del 2020 Pedro Carreño de que Colombia busca una intervención en su país de los cascos azules de la ONU, como consecuencia de la violencia en la región del Catatumbo.

El parlamentario chavista aseguró en la sesión ordinaria del 21 de enero que el saliente ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, llevó el tema al organismo multilateral con ese fin.

“No es sorpresa que el canciller de Colombia indica que va a llevar el tema del ELN al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Si se internacionaliza el conflicto y se determina que para erradicar y resolverlo hay que traspasar la frontera patria, se cumpliría la invasión de los cascos azules”, afirmó Carreño.

Sobre el señalamiento, el mandatario colombiano Gustavo Petro lo descalificó demeritando, en primer lugar, que su gobierno hubiera propiciado el envío de miembros de grupos contrainsurgentes «al país hermano».

*Lea también: AN-2020 declara enemigos públicos del país a Álvaro Uribe e Iván Duque

“Dado que aquí el parlamentario venezolano habla de la política interna de mi gobierno, debo responderle para claridad pública (…) Del gobierno del cambio no hay operaciones de infiltración de paramilitares en territorio venezolano. Rechazo tal afirmación [sic]”, expresó Petro en su cuenta oficial en la red social X.

Seguido le indicó que fue por su propia instrucción que el tema de la complicada situación de violencia en el Catatumbo se tratara en la ONU, entre otras razones, porque entre las víctimas están excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc y ese organismo es garante del acuerdo de paz.

La Asamblea Nacional (AN) del 2020 declaró a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque como enemigos públicos del país. Los exmandatarios fueron calificados por el Parlamento que domina el oficialismo como «paramilitares, terroristas, narcotraficantes, fascistas, asesinos, criminales y representantes de la ultraderecha internacional».

La declaración de enemigos públicos de Venezuela a Álvaro Uribe e Iván Duque se aprobó en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de este martes 21 de enero. El diputado Pedro Carreño (PSUV – Delta Amacuro) fue quien presentó a la plenaria el proyecto de acuerdo.

Durante la exposición, Carreño mostró a los parlamentarios «archivos desclasificados» que, presuntamente, vinculan a Uribe con Pablo Escobar y el narcotráfico y se muestran irregularidades en gestiones del colombiano en su paso por cargos de la administración pública.

«La gota que derramó el vaso fue que el 11 de enero Uribe solicitó una intervención internacional avalada por las Naciones Unidas», expresó Pedro Carreño desde la tribuna de oradores del hemiciclo de sesiones del Palacio Federal Legislativo.

*Lea también: 23% de las leyes aprobadas en 2024 no han salido en Gaceta, dice Acceso a la Justicia

A su juicio, «estamos en presencia de un caballo de Troya para inocular a Venezuela de paralimitares». Dijo que no es casualidad que tras las declaraciones de Uribe haya iniciado la violencia en el noreste de Colombia.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatatumboColombiaGustavo PetroPedro Carreño


  • Noticias relacionadas

    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
      agosto 22, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda