• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Petro tiene el borrador de «paz política» en Venezuela tras las elecciones, dice El País



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela un campo de guerra geopolítica inhabilitaciones Petro Maduro Privatización de Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2024

Gustavo Petro, presidente de Colombia, tiene en sus manos el borrador de un documento para alcanzar la «paz política» en Venezuela. El mismo fue elaborado por el embajador Milton Rengifo, quien consultó a varias fuentes y conocedores de la crisis del país durante semanas para elaborar el texto que ya leyeron varias personas antes de enviarlo a Nicolás Maduro


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tiene en su poder un borrador para lograr la «paz política» en Venezuela luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, según indicó el diario El País. El documento fue redactado por su embajador en Caracas, Milton Rengifo, luego de varias semanas de haberse anunciado la propuesta por parte del mandatario colombiano junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

De acuerdo con el texto del diario español, el borrador ya ha sido visto por el propio Petro, por su mano derecha, Laura Sarabia; y por el canciller, Luis Gilberto Murillo. Destacan que solo falta enviar el texto al mandatario Nicolás Maduro a fin de que la valore y que, eventualmente, lo firme.

En un primer momento estaba redactado como plebiscito, que fue la propuesta inicial que hizo el presidente del vecino país, pero debido al poco tiempo que falta para los comicios del 28 de julio, la Cancillería de Colombia consideró que lo más viable es que las partes se sienten -principalmente Maduro y el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia- y lo rubriquen.

Para llevar a cabo el borrador de esta «paz política», el embajador Rengifo consultó a rectores de universidades, analistas que conocen sobre la situación venezolana y representantes de los empresarios, junto a las embajadas de México, Chile y Brasil.

Al parecer, este documento tiene cinco puntos que tocan aspectos sobre las sanciones, las inhabilitaciones de cara a los próximo comicios, la reinstitucionalización del país y la defensa del Esequibo, así como el seguimiento de la implementación -muchos de estos puntos venían recogidos en el acuerdo de Barbados pero no han terminado de implementarse.

*Lea también: Santos: Petro y Lula deben actuar ya para tener elecciones libres en Venezuela

Para leer el texto en su totalidad, pulse aquí.

Los presidentes de Brasil y Colombia discutieron el miércoles 17 de abril «la posibilidad de un plebiscito» para llegar a un «pacto democrático» entre el gobierno y la oposición en Venezuela.

«Le transmití al presidente Lula una propuesta que fue transmitida al presidente (Nicolás) Maduro y a la oposición. Tiene que ver con una posibilidad de un plebiscito en la elecciones que se avecinan» en Venezuela, dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras un encuentro en Bogotá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El referéndum, de acuerdo con esa propuesta, se iba a hacer en simultáneo a los comicios presidenciales del 28 de julio, en los que Maduro se presenta a un tercer mandato. Según Petro buscaría «un pacto democrático» donde el perdedor de las elecciones tenga «certeza y seguridad sobre su vida y garantías políticas».

Posteriormente, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró que la propuesta hecha por Gustavo Petro lo que busca es que se garantice la probabilidad de que exista una «transición tranquila» después de los comicios.

Así lo manifestó Murillo durante la 54° conferencia del Consejo de las Américas (COA) del miércoles 8 de mayo, donde insistió en que Colombia espera que el proceso electoral en Venezuela sea justo, competitivo y libre; o que al menos se tenga un evento «aceptable».

Post Views: 2.261
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Gustavo PetroLaura SarabiaLuis Gilberto MurilloMiltón RengifoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
noviembre 17, 2025
«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda