• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petróleo huele a queso, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 4, 2003

En enero de este año el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, firmó un contrato con la empresa norteamericana Free Market Petroleum para comercializar crudo venezolano en Estados Unidos con destino a las reservas estratégicas de ese país. Los términos económicos del contrato no han sido hechos públicos ni allá ni aquí.

Ayer The Wall Street Journal publicó un extenso trabajo sobre el asunto en el cual se apunta que este proceso “no es tan transparente como debería ser”. En efecto, existen varios cabos sueltos. En primer lugar, ¿por qué esta operación comercial la adelanta el ministerio de Energía y Minas y no, como sería lo normal, la propia Pdvsa? El ministerio dirige la política petrolera del país pero de la extracción y comercialización del crudo se encarga la empresa. La explicación suministrada por Alí Rodríguez de que se trata de un petróleo con el cual Pdvsa pagará regalías en especie al Estado venezolano y que este a su vez puede comercializarlo, es absurda por forzada. El Estado no cobra regalías en especie a su propia compañía. Podía haberlas cobrado de ese modo (aunque nunca lo hizo), a las antiguas concesionarias extranjeras, para obtener por ese crudo, eventualmente, un mejor precio en el mercado, pero siendo Pdvsa empresa estatal no se entiende porque debería pagar regalías en especie, puesto que es imposible que el ministerio comercialice petróleo a precios diferentes a los que lo hace la empresa.

En segundo lugar, las reservas estratégicas de Estados Unidos son surtidas por petróleo crudo que pagan como regalías las compañías que operan off shore, es decir, costa afuera, en aguas bajo control federal de aquel país. De modo que Free Market actúa como intermediaria entre el ministerio de Energía y Minas y las compañías que operan costa afuera en Estados Unidos. La pregunta pertinente es la que se hace The Wall Street Journal: ¿por qué no hay negociaciones abiertas entre Pdvsa y el mercado sino que entra en acción un intermediario en una operación triangular completamente innecesaria? Para decirlo con palabras del diario yanqui: “Estas operaciones comerciales producen suspicacias porque introducen un tercero como intermediario en transacciones comerciales que previamente tenían lugar directamente entre Pdvsa y sus compradores, típicamente refinerías y compañías petroleras internacionales”.

¿Quién es este intermediario? Free Market es una empresa pequeña y relativamente desconocida en el mercado petrolero gringo porque apenas tenía dos meses de vida para la época en que se firmó el contrato. Su presidente es Jack Kemp, antiguo parlamentario y candidato a la vicepresidencia en 1996, con una (mala) reputación como “trajinador” de alto coturno. Bernardo Alvarez, embajador venezolano en EEUU, declaró que el gobierno nuestro firmó el contrato con Free Market después de las conversaciones entre esta empresa y el Departamento de Energía de EEUU con vistas a suplir las reservas estratégicas de ese país.

Sin embargo, siempre según The Wall Street Journal, el Departamemto de Energía aclaró que “actualmente no mantiene acuerdos comerciales con Free Market Petroleum por ninguna razón”.

Kemp, obviamente, se embolsilla una comisión jugosa. ¿Sería muy malpensado imaginar que con alguien partió la cochina en esta tierra de gracia?

¿Podría nuestro campeón del nacionalismo darnos una explicación sobre este turbio asunto en su perorata del próximo domingo?


Post Views: 3.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialPdvsaTeodoro Petkoffthe wall street journal


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele"
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción a organismos públicos
    • Exalcaldes, diputados y presos poselectorales con patologías son excarcelados tras canje

También te puede interesar

Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda