• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petrozamora es la mayor contaminante del lago de Maracaibo, según monitoreo satelital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lago de Maracaibo verdin derrames petroleros Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 29, 2023

La envergadura de los problemas de la contaminación ambiental por derrames petroleros en el lago de Maracaibo, motivó un monitoreo satelital por parte de Transparencia Venezuela. Entre los resultados destaca la ocurrencia de 55 fugas de crudo entre enero y julio de 2023, de los cuales 96% se generaron desde la empresa Petrozamora


En el lago de Maracaibo, estado Zulia, puede ocurrir hasta ocho derrames de petróleo en un solo día. Esta zona en la cual la estatal Pdvsa cuenta con una amplia infraestructura, ha sufrido por años de la contaminación que genera la industria en sus diferentes procesos. En un monitoreo satelital realizado por Transparencia Venezuela se pudo determinar, que entre las empresas que operan en el lago, la que más ha afectado la región es Petrozamora.

Los hallazgos de la evaluación a los derrames petroleros en el lago de Maracaibo fueron presentados por Transparencia Venezuela en el reciente informe «Pdvsa a espaldas de los criterios ESG». En el documento se expone que la industria petrolera y gasífera en el país no cumple con los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, que toda empresa debe cumplir de acuerdo a los estándares de organismos internacionales preocupados por el cambio climático.

«La envergadura de los problemas de la contaminación ambiental por derrames petroleros en esta vasta zona (lago de Maracaibo) motivó la definición de un área de observación periódica de la incidencia de los derrames de hidrocarburos que abarca 6.879,36 kilómetros cuadrados», se explicó en el informe.

El monitoreo a cargo del coordinador regional Jesús Urbina fue posible gracias al acceso público a los repositorios de imágenes satelitales del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyos satélites Sentinel-2 y Sentinel-1 permiten una visualización en alta calidad cada cinco o doce días de cualquier parte del planeta. En el caso venezolano, la organización Transparencia hizo el monitoreo utilizando las imágenes del satélite Sentinel-2 (sensor L2A) por un período que abarcó entre enero a julio de 2023.

«La metodología para la observación y análisis de derrames petroleros en cuerpos de agua con el uso de imágenes satelitales se ha estandarizado en el mundo en la última década, sobre todo gracias a la multiplicación de fuentes y repositorios de servicios de teledetección como Maxar Technologies, Planet Lab y la subida a órbita de los satélites  Sentinel 1 y 2 de la ESA».

Se explicó -además- que el uso de imágenes de radar o SAR (Synthetic Aperture Radar) y de bandas combinadas del espectro electromagnético en true color o color verdadero ha facilitado ampliamente el seguimiento de eventos ambientales relacionados con filtraciones accidentales de hidrocarburos.

Para efectos de determinar con más precisión qué empresa tiene la responsabilidad de los derrames en la superficie del lago de Maracaibo, se superpuso al área bajo observación la delimitación de los campos de explotación de hidrocarburos de las diferentes empresas mixtas que operan en la zona: Petrozamora S.A., Petrolera Bielovenezolana S.A., Petrolera Sinovenezolana S.A., Lagopetrol S.A. y Petroindependiente S.A.

Entre los principales hallazgos del monitoreo se destaca la identificación de derrames en un total de 16 días: cuatro en los días de enero, dos días de febrero, tres de marzo, uno de abril, uno de mayo, tres de junio y dos de julio.

Se observaron 55 derrames en total, esto es así porque en la mayoría de los 16 días en los que se identificaron fugas, hay más de una zona de origen. Por ejemplo, hubo dos días en los que ocurrieron ocho derrames desde orígenes diferentes: el 1° de marzo hubo derrames en cuatro pozos, dos estaciones de flujo, una plataforma múltiple y un patio de tanques; mientras que el día 14 de junio hubo derrames en cuatro estaciones de flujo, dos plantas de compresión de gas, un pozo y una plataforma múltiple.

De los 55 derrames observados, 53 de ellos, es decir, 96% ocurrieron en áreas de explotación de la empresa mixta Petrozamora y dos de las fugas (4%) en áreas de Pdvsa Gas.

«Estos hallazgos permiten afirmar que las fugas de petróleo al lago de Maracaibo entre los meses de enero y julio de 2023 han sido frecuentes, en promedio más de dos veces en seis observaciones por mes; ocurrieron desde 25 puntos de origen diferentes, en tres de ellos se observaron entre 5 y 10 fugas; y 96% de los eventos se localizan en áreas de explotación de la empresa Petrozamora».

Petrozamora, es una filial de la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual se creó como empresa mixta con Gazprombank y cuenta con 7.500 pozos. Pero tiempo después, en el año 2019 la petrolera rusa comenzó a desprenderse de parte de su paquete accionario hasta que en septiembre de 2022 se conoció de su salida definitiva del proyecto.

La industria petrolera venezolana muestra miles de incidentes operativos en los últimos años, que han llevado a contaminar no solo cuerpos de agua, sino también tierras fértiles para la agricultura y el ganado; así como al ambiente a través del venteo y quema de gas natural. La falta de mantenimiento debido a los bajos ingresos petroleros y al desvío irregular de recursos, hizo que se dejaran a un lado muchos planes en la estatal y especialmente los relacionados con mitigar el impacto ambiental de la producción de crudo.

Aunque por años se había hablado de este fenómeno en el ámbito académico y en la cultura popular -resaltó el informe-, en 2016 se inició una agenda de exigibilidad del movimiento ambientalista zuliano que finalmente captó la atención de medios informativos nacionales e internacionales.

«De acuerdo con un comunicado de la Red de Derechos Humanos del estado Zulia y diversas organizaciones de la sociedad civil, la contaminación del lago ha generado en una zona muerta, caracterizada por el crecimiento masivo de algas y bacterias».

En la evaluación de Transparencia también se evidenció que existen puntos de origen en los que hay una alta ocurrencia de derrames. «En la plataforma múltiple ubicada en las coordenadas 9.717327, -71.166103, se observaron 10 derrames en fechas diferentes, aunque algunos de ellos sucedieron en fechas próximas: 15 y 20 de enero, y 4, 14 y 19 de junio, por lo que es posible que se trate de un solo derrame que se mantuvo activo por varios días, lo cual aumenta la gravedad del problema».

También se identificaron siete derrames en la estación de flujo ubicada en las coordenadas 9.704722, -71.165096, de los cuales tres se observaron en fechas próximas 4, 14 y 19 de junio; cinco derrames en la estación de flujo ubicada en las coordenadas 9.701663, -71.154576; un pozo con cuatro derrames; y en el resto de los casos la ocurrencia de fugas fue de tres o inferior a tres.

*Lea también: Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación en el mundo en materia ambiental

Post Views: 4.990
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derrames petrolerosLago de MaracaiboPdvsaPdvsa GasPetrozamoraTransparencia VenezuelaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García

También te puede interesar

Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda