• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

PJ exige que nueva fase del diálogo respete Memorándum de Entendimiento de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guanipa - pj táchira Primero Justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | marzo 8, 2022

Primero Justicia (PJ), en un comunicado emitido este martes 8 de marzo, exigió que el regreso al diálogo debe incluir condiciones para que se celebren elecciones presidenciales libres en Venezuela. El partido opositor aspira que, tras el anuncio de Maduro, sobre la disposición del gobierno a volver al diálogo,  el proceso con la Plataforma Unitaria se reinicie en los términos del Memorándum de Entendimiento del 13 de agosto de 2021


Primero Justicia (PJ), en un comunicado emitido este martes 8 de marzo, exigió que el regreso al diálogo debe incluir condiciones para que se celebren elecciones presidenciales libres en Venezuela.

«Exigimos que del proceso de negociación de México surjan mejores condiciones electorales y de respeto de los derechos humanos para unas elecciones presidenciales libres y competitivas en las que la ciudadanía derrote a Nicolás Maduro y retome la senda de la calidad de vida para los venezolanos», puntualizó PJ.

Para el partido opositor es fundamental que las garantías para los comicios presidenciales pasen por atender las demandas de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) sobre las elecciones regionales y municipales de noviembre de 2021.

Dentro de las recomendaciones de la MOE destacan la separación de poderes y la independencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); la defensa del derecho a la participación política, lo cual implica suprimir los poderes del  Contralor General para inhabilitar a candidatos; equilibrar la cobertura mediática y reforzar los poderes sancionatorios del CNE para que la campaña electoral sea mucho más equilibrada, así como la derogación de la Ley contra El Odio.

Primero Justicia ante los encuentros del Gobierno de los Estados Unidos de América y el régimen de Nicolás Maduro Moros: (Comunicado) pic.twitter.com/G7DlPE6kFt

— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) March 8, 2022

Asimismo, Primero Justicia ratificó su compromiso con la negociación como mecanismo para restablecer la democracia y aliviar el sufrimiento humanitario del pueblo de Venezuela.

En el comunicado, el partido opositor aspira que, tras el anuncio de Maduro, sobre la disposición del gobierno a volver al diálogo,  el proceso con la Plataforma Unitaria se reinicie en los términos del Memorándum de Entendimiento que firmaron las partes el 13 de agosto de 2021.

Maduro, quien se refirió a la reunión que sostuvo el 5 de marzo con una delegación del gobierno de los Estados Unidos, anunció, la noche del 7 de marzo, su intención de retomar a la mesa de negociación que se ha realizado con la mediación del Reino de Noruega.

“Hemos decidido reactivar el proceso de diálogo nacional con todos factores políticos, religiosos, culturales del país”, sostuvo. “El diálogo de México recibió un golpe como saben ustedes, pero si estamos pidiendo diálogo para el mundo, vamos a un reformateo del proceso de diálogo nacional. Más inclusivo, más abarcador”, dijo Maduro.

Primero Justicia agradeció el apoyo respetuoso de la comunidad internacional al proceso de negociación. En el comunicado se refiere al respaldo de Estados Unidos , la UE y los 19 países que firmaron el acuerdo conjunto del 12 de febrero de 2022.

 

Lea también:Maduro anunció reinicio de negociaciones en México con la oposición nacional

Post Views: 2.810
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoMéxicoOposiciónPrimero Justicia (PJ)


  • Noticias relacionadas

    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
      noviembre 18, 2025
    • Diosdado Cabello: «Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos»
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería lo más sano", dice canciller
    • La migración: del trauma a la resiliencia
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos" de Venezuela
    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre enero y agosto de 2025

También te puede interesar

México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
octubre 28, 2025
Al menos 41 muertos en México por las lluvias torrenciales de los últimos días
octubre 12, 2025
Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
octubre 9, 2025
Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
octubre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería...
      noviembre 19, 2025
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos"...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda