• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Policías que cegaron a Rufo Chacón dispersaron esa protesta «para dar paso a un ministro»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rufo Chacón PoliTachira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2021

El 2 de julio de 2019, Rufo Chacón perdió la vista en ambos ojos luego que funcionarios de la Policía del Táchira dispersaran la manifestación por falta de gas en la que se encontraba


La coordinadora de la ONG Foro Penal en el estado Táchira, Raquel Sánchez, explicó detalles la noche del lunes 4 de octubre sobre el juicio en el que dos efectivos de la Policía estadal fueron sentenciados a prisión por la agresión que sufriera el joven Rufo Chacón durante una manifestación. Advirtió que los funcionarios arrestados recibieron órdenes de dispersar esa protesta «para abrir paso a un ministro».

En un hilo en Twitter, Sánchez explicó que tras 29 audiencias de juicio y una paralización del proceso durante más de un año, se presenciaron las declaraciones de 48 personas entre expertos, testigos y víctimas de las acciones policiales, que dio como resultado la sentencia contra ambos uniformados de PoliTáchira.

Sin embargo, aclaró que todavía queda por ser juzgada la cadena de mando de los policías, quienes en sus declaraciones manifestaron que «el uso diferenciado y progresivo de la fuerza pública no se usa en protestas»; palabras que le causaron «escalofríos» a la abogada cuando las escuchó.

La representación judicial a cargo de los abogados @raizaramirezp @HenryFloresAD y mi persona como integrantes del @ForoPenal en el Estado Tachira. 29 audiencias de juicio después de una paralización del proceso por más de un año

— Raquel Sanchez (@Raquelysc) October 5, 2021

Homicidio calificado por motivos fútiles e innobles con alevosía en grado de frustración. Trato cruel. Uso indebido de arma orgánica con una pena de 27 años 9 meses

— Raquel Sanchez (@Raquelysc) October 5, 2021

Da una sensación de escalofríos. Ordenar a funcionarios armados que una protesta debe liquidarse para abrir paso a un ministro "como Sea" es algo inadmisible lleno de crueldad y desprecio a la humanidad

— Raquel Sanchez (@Raquelysc) October 5, 2021

La noche del lunes 4 de octubre de 2021, fiscales del Ministerio Público lograron la condena de los dos policías implicado en el caso de Rufo Chacón, quien perdiera la visión durante una protesta ciudadana en 2019 luego de que ambos funcionarios dispararan su arma de perdigones, propinándole 52 heridas en el rostro al joven tachirense.

La información la dio a conocer la periodista Lorena Evelyn Arráiz, a través de su cuenta en la red social Twitter, donde señaló que los efectivos policiales Javier Blanco y Henry Ramírez, fueron sentenciados a 21 y 27 años de prisión respectivamente.

*Lea también: «La operación fue perfecta», Rufo Chacón ya cuenta con sus prótesis oculares

Ambos funcionarios fueron detenidos por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y posteriormente transferidos, en custodia, a la policía del estado Táchira, cuerpo de seguridad al cual han prestado servicio por más de 15 años. Fueron imputados por los delitos de homicidio calificado con alevosía y motivos fútiles en grado de frustración, uso indebido de armas orgánicas y trato cruel.

El 2 de julio de 2019, Rufo Chacón perdió la vista en ambos ojos luego que funcionarios de la Policía del Táchira dispersara la manifestación por falta de gas en la que se encontraba. Los uniformados dispararon a quemarropa en el rostro del adolescente de 16 años, haciendo que más de 60 perdigones le impactaran en la cara y con ello se afectara su visión.

A principios de junio de 2021, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ingresaron ilegalmente a la vivienda del joven tachirense Rufo Chacón, al quien detuvieron y acusaron por hurto de una motocicleta.

Post Views: 4.665
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaForo PenalPoliTáchiraRufo Chacónviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
      noviembre 21, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      noviembre 8, 2025
    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
      octubre 16, 2025
    • Foro Penal registra 841 presos políticos en Venezuela, incluidos 97 extranjeros
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos

También te puede interesar

ONU: «No hay autoridad capaz de prevenir y sancionar violaciones a DDHH en Venezuela»
septiembre 22, 2025
«Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
septiembre 20, 2025
En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
septiembre 19, 2025
Foro Penal registra 823 presos políticos: 45 están en situación de desaparición forzada
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander...
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda