• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Politólogo afirma que Trump «no está acostumbrado a perder» y no reconocerá derrota



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald Trump
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2020

Ángel Álvarez, politólogo, cree que el Servicio Secreto convenció a Donald Trump de salir de la Casa Blanca y evitar un problema mayor


El politólogo Ángel Álvarez, manifestó este lunes 9 de noviembre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no reconocerá su derrota en las urnas electorales contra Joe Biden porque a su juicio, «es un psicópata con un ego desmedido y no está acostumbrado a perder». Destacó que, aunque el mandatario trata de usar los mecanismos legales para revertir los resultados electorales, Biden y Kamala Harris ganaron no solo con el voto popular sino en estados clave que eran republicanos como Georgia y Arizona.

Cree que el Servicio Secreto le convenció de salir de la Casa Blanca «a su estilo», con un proceso transitorio muy difícil y bloqueará los procesos; pero al parecer, está convencido de que se va a ir de allí y estará en Mar-a-Lago, la residencia de los Trump en Florida. Álvarez, doctor en Ciencias Políticas, explicó que si se quedaba «atrincherado» en esa localidad, lo más probable es que saldría preso de allí.

«No hablamos de un ser humano normal, de un ciudadano común. Estamos hablando de un ególatra, un psicópata, una persona con un ego desmedido, una persona que jamás ha reconocido una derrota, una persona que ha sido capaz de pintar sus bancarrotas, fracasos y estafas (…) con un mensaje falso, con una imagen de que él es un triunfador», subrayó.

En entrevista con Vladimir Villegas en su programa «Vladimir a la Carta», Álvarez resaltó que las supuestas irregularidades denunciadas por Trump y su equipo de campaña no han podido ser documentadas, recursos que han sido desestimados por varias cortes donde fueron introducidas las demandas. Acotó que existe un rumor de que estas acciones se están haciendo para intentar recuperar algo de recursos que se perdieron durante la campaña.

*Lea también: Evo Morales fue recibido por una multitud a su regreso a Bolivia este #9Nov

Resaltó que la Corte Suprema «no puede inventar evidencia», que para que haya una sentencia firme debe haber una «contundencia» en las pruebas que puedan generar dudas razonables y a pesar de que esa instancia está «empaquetada» a favor de Donald Trump, no cree que pueda fallar a favor del actual mandatario por el reconocimiento internacional hacia la figura de Biden y la presión en la calle hecha por la ciudadanía.

Según su opinión, la relación de Trump con los medios ha sido «muy mala» porque a aquellos que fueron críticos con su gestión los vio como enemigos, por lo que señaló que ese estilo es característico de «muchos tiranos».

«Trump usaba la misma estrategia de Chávez, diciendo que quién eres, de dónde vienes. El periodista es interrumpido y luego respondido con improperios. Trump mandó a sacar de la sala de prensa de cadenas de importancia. No se trata de eso, sino sacar a un corresponsal de cualquier manera es un atropello de cualquier lugar y sin precedentes», subrayó.

Cree que la decisión de los medios de cortar el discurso de Trump cuando expresaba una denuncia, «fue un acto de responsabilidad de los medios» porque se actuó «con cautela» para evitar transmitir noticias peligrosas; una decisión que, por ejemplo, si se hubiera tomado en Venezuela durante los sucesos del 27 de febrero de 1989, quizás no habría escalado tanto el impacto de lo que ocurría y no habría derivado en la consecuencia actual.

Ángel Álvarez dijo que el legado de Trump en materia económica no es tal, porque la mejora económica que se vio durante su mandato obedecen a políticas aplicadas durante la administración de Barack Obama, así que lo que pasó fue que heredó una economía «sana» y uno de los retrocesos fue la eliminación del programa de salud, Obamacare, que le restó el respaldo de los estados pobres.

Junto a esto, Álvarez opina que el aislacionismo que propició Trump de EEUU no continuará, sino que el nuevo gobierno irá otra vez a los foros internacionales a recuperar la relación con los países aliados. Sin embargo, cree que el mandatario «marcó» con su estilo al partido Republicano y actualmente mueve al ala más conservadora, que podría permanecer en la órbita del partido e intentar tomar su control.

Según Álvarez, era evidente que a Trump no le convenía económica ni políticamente iniciar una intervención militar en Venezuela, porque el Presidente estadounidense «ganaba más utilizando a Venezuela como instrumento para su campaña electoral, como así lo hizo».

*Lea también: Semana de cuarentena radical inicia en Venezuela con disminución en casos por covid-19

En este mismo orden de ideas, el politólogo Álvarez expresó que Trump utilizó el tema de Venezuela porque necesitaba un caso para decir que Biden y Harris eran socialistas e iban a hacer en EE.UU lo que hace Maduro en Venezuela.

No cree que exista un cambio a corto plazo de las políticas implementadas por EEUU respecto a nuestro país porque la nación, al igual que Cuba, no representan una amenaza fuerte para Washington y por eso, no hay cambios radicalmente.

Sin embargo, considera que en un mediano plazo se pueden empezar a ver cambios en las estrategias políticas hacia Venezuela por parte de Biden.

«En el mediano plazo, una vez que el equipo de Biden se consolide y se resuelvan otras prioridades, seguramente se verán algunos cambios en la política hacia Venezuela», expresó Álvarez.

Post Views: 1.209
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel ÁlvarezDonald TrumpEEUUJoe BidenVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Trump sí puede invocar ley de 1789 sobre «enemigos extranjeros», dictamina jueza
mayo 14, 2025
Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda