• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por dónde se va a Barinas?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barinas por una histórica victoria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 23, 2022

Twitter: @garciasim


El acuerdo entre los partidos que aprobaron el Reglamento de Primarias es un avance. Apunta, aunque no sea seguro, a que ellos postulen un candidato presidencial común. Se detiene una potencial dispersión de ese sector de la oposición. Un acto positivo, aunque parcial.

Las cantidades cuentan, pero la política no es aritmética. El acuerdo suma a los candidatos opositores mejor situados en las encuestas. Pero hay que esperar porque los números cambian y no están evaluadas figuras que pueden aparecer el próximo año.

El outsider no es la única tabla de salvación. El término parte de dos supuestos falsos, que la política solo reside en los partidos y que la sociedad civil es el ámbito de lo no político, como si ella pudiera estar fuera de las relaciones y pugnas de poder. Distorsión que se prolonga en mitos como el de una ciudadanía apolítica o en justificaciones para mantener la ausencia del común en las decisiones.

En las condiciones actuales mirar hacia figuras que no son militantes activos de un partido no es una concesión a la antipolítica sino al revés, una ampliación de la democracia al hacer efectivo para los independientes el derecho legítimo a ser elegidos. Es natural que ante el visible rechazo a los dirigentes políticos se mire hacia figuras que tienen la ventaja de no estar en esa vorágine que impide a un partido sumar sus votos a otro que es visto como rival.

Personas de alta talla democrática, con formación gerencial pública o privada, con visión futura de sociedad, con aportes y capacidad para crear amplios entendimientos de gobernabilidad pueden y deben aspirar a solicitar el visto bueno del país y de alianzas partidistas, así no procedan de primarias.

Si se quiere optimizar las posibilidades de entusiasmar al país y recuperar a muchos de los que hoy rechazan la política hay que estar dispuestos para soluciones no convencionales y tomar en cuenta señales que simulamos no ver.

Entre otras, dos:

1) Para ganar, el candidato necesita atraer electores que no desean o no están seguros de votar.

2) Una fórmula creíble de unidad debe incluir independientes, partidos de la Plataforma Unitaria, de la Alianza Democrática y partidos que están fuera de ambas alianzas. La combinación perfecta no es posible, pero sí una que exprese algún cruce de fronteras.

Se habla del triunfo de Barinas y se actúa para resultados como los de Táchira o Lara. Hay que trabajar para mover las rayas excluyentes y superar la polarización emocional negativa que conduce al despeñadero de la división.

No se podrá ganar si a la debilidad y a la desventaja de confrontar un régimen autoritario añadimos la prepotencia hegemónica, el grito para acallar al otro y la incapacitante ceguera para ignorar que un triunfo implica compartir el poder con quienes tienen actualmente controlan todas sus ramas.

Lea también: María Corina Machado: Va a haber primarias y yo las voy a ganar

Hay que olvidarse de cobrar con las manos repletas de facturas y prepararse para aumentar, con cualquier resultado, para aumentar la influencia social de la oposición y su capacidad de decisión frente otros actores internos y externos.

El Maduro vete ya es un fantasma que ronda por el subconsciente de alguna dirigencia opositora con tanta fuerza e inutilidad como el arbitrario No volverán en el extremismo oficialista. Puntas de iceberg de no democracia que pueden hundir de nuevo las tentativas de recobrarla en esta generación.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.924
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda