• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por negocio o por necesidad: grave deforestación a cambio de leña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 23, 2019

La escasez de gas doméstico ha obligado a gran parte de los colonenses (Táchira) a cortar o comprar trozos de madera para cocinar. 


Cada mañana, los pobladores inician una caminata de por lo menos 10 minutos, con ropa de trabajo, cargando carretillas, machetes y hachas, para ir a cortar leña al pie de la montaña, por negocio o para consumo propio. Desde hace un año inició una grave tala indiscriminada de árboles en el municipio Ayacucho, la escasez de gas doméstico obliga a gran parte de los colonenses (Táchira) a cortar o comprar trozos de madera.

“A un costado de la cancha de la comunidad ‘Cristóbal Colón’, ya se encuentra el caminito que todos hemos hecho de tanto pasar para ir a cortar leña”, dice Rodolfo Chacón, quien, preocupado, mostró la deforestación, donde se observa un sinfín de cortes de madera.

“Yo también llevaré del bulto, pero esto era un bosque y mire cómo ya está; nosotros, los más viejos, sabemos los árboles que ya no sirven y que podemos agarrar sin hacerle daño al medio ambiente, pero a los muchachos los mandan a cortar, y cortan sin darse cuenta de lo que hacen (…) si usted ve, desde el frente de la cancha ya casi no se ven zonas verdes”, dijo el hombre.

Al ingresar por la cancha, pasar un riachuelo contaminado y recorrer unos metros más adelante, se oye claramente el sonido de cada corte de madera que realizan y de algunas motosierras, de quienes están alerta por si se presenta una comisión de la Guardia Nacional.

“No sé si Guardería Ambiental aún existe, pero lo que es la Guardia Nacional nunca viene para acá, a menos que alguien ‘pesado’ denuncie o algún político; pero qué van a hacer, que nos traigan gas y verán que no van a volver a cortar, no es bonito cocinar con leña”, comentó una mujer de avanzada edad.

Ocho meses sin recibir el servicio de gas doméstico

Alexandra Hernández aseguró que se siente atada de manos, no le gusta que sus hijos vayan a buscar leña, pero desafortunadamente lo deben hacer, ya que desde hace ocho meses no distribuyen el servicio de gas.

“Buscar leña queda monte adentro, y eso me da miedo, uno no sabe qué tipo de gente se pueda encontrar allá o sencillamente, que algún animal le haga algo a mis niños. Me veo obligada a mandarlos, porque comprar el gas revendido son 40 mil pesos, por la bombona pequeña, y la plata no nos alcanza”, lamentó.

La “maletica” la venden en 3 mil pesos colombianos

Por ser diciembre, se disparó la oferta de la leña. En cada esquina hay vendedores ofreciendo el producto, que en voz alta dicen “Cuatro paquetes por 5 mil; llévela para las hallacas”.

Los habitantes de “Cristóbal Colón” aseguran que la leña que ofertan en el centro de la ciudad es llevada de su sector. “Aquellas casas de más abajo tienen bultos y bultos de leña, la venden en 3 mil pesos, ellos distribuyen en varias partes del centro de Colón; es decir, la gente que compra esos trozos de madera, es la que sacan de aquí, de ‘Cristóbal Colón’, porque nosotros vemos cuando ellos van a cortar los árboles”, comentó un lugareño, quien prefirió no revelar su nombre.

Aumentan problemas respiratorios

En cada casa han improvisado fogones para cocinar con leña, estos se visualizan en los patios junto con trozos y trozos de madera, pero ante esta solución, los habitantes del lugar han reportado continuos problemas respiratorios.

“En mi casa nadie había sufrido de asma y, de un tiempo para acá, mi abuela está padeciendo de eso; el médico nos preguntó que si cocinábamos con leña y le dijimos que las tres comidas (…) hay niños recién nacidos que a cada rato tienen que sacarlos al hospital para hacerles terapias porque se congestionan por el humo de la leña”, expresó una mujer embarazada, quien reside en la zona.

“Cristóbal Colón” no es la única comunidad del municipio Ayacucho que está siendo víctima de la grave deforestación, pues habitantes de las aldeas ubicadas en la parte alta de San Juan de Colón también han denunciado esta problemática, que cada día afecta más al medio ambiente.

“La San Juana, Los Vegones, Santa Cecilia, también estamos afectados por la tala de árboles. Acá hay personas que trabajan con algunos carpinteros y cortan árboles para hacer camas y puertas, pero nadie hace nada, hemos denunciado de manera anónima y la Guardia Nacional no hace nada al respecto: se ven cuando bajan los camiones full de madera buena y dan la vuelta para no pasar por el puesto de los militares”, denunciaron.

Especial: La Nación

Post Views: 1.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesforestaciónEscasezGasLeñaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Karim Vera denunció que en Táchira hubo distribución «irresponsable» del combustible
      noviembre 28, 2023
    • Cámara de Comercio: Paralización del sector en la frontera de Táchira es de 85%
      noviembre 22, 2023
    • Reuters: Venezuela cerca de firmar acuerdo con Trinidad y Shell, pero Pdvsa queda fuera 
      noviembre 20, 2023
    • 150 familias afectadas por aguas servidas en Táchira piden una solución a las autoridades
      noviembre 16, 2023
    • Empresas canadienses descubren petróleo en la costa de Guyana
      noviembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Los asombrosos resultados del referendo, las lecciones que dejó y repunte del dengue
    • Tras dos meses de rezago, BCV publica inflación: 5,9% en octubre y 3,5% en noviembre
    • Roberto Abdul fue presentado «a escondidas» en tribunal de terrorismo sin defensa privada
    • Activistas protestan en siete estados del país para exigir una #NavidadSinPresosPolíticos
    • Fiscalía de Guatemala anula elecciones generales de 2023 por «irregularidades» en actas

También te puede interesar

Transportistas en Táchira denuncian el mal estado de la vía hacia la Zona Industrial
noviembre 13, 2023
Venezuela y Trinidad y Tobago estudian el fortalecimiento de su cooperación energética
noviembre 4, 2023
Prevén activar ruta Porlamar-San Antonio del Táchira para finales de noviembre
octubre 27, 2023
Cámaras de Comercio: Entrada de colombianos al Táchira sin pasaporte ayuda al turismo
octubre 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras dos meses de rezago, BCV publica inflación: 5,9%...
      diciembre 8, 2023
    • Roberto Abdul fue presentado «a escondidas» en tribunal...
      diciembre 8, 2023
    • Activistas protestan en siete estados del país para...
      diciembre 8, 2023

  • A Fondo

    • En claves | Diplomacia y discursos destemplados marcan...
      diciembre 8, 2023
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023

  • Opinión

    • El fraude no es habitual, la teoría de la conspiración...
      diciembre 8, 2023
    • El quiasmo, por Aglaya Kinzbruner
      diciembre 8, 2023
    • Escenarios detrás del Esequibo, por Ángel Monagas
      diciembre 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda