• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

¿Por qué alertan que las universidades en Venezuela están en riesgo?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades graduación oferta académica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 21, 2022

Muchos académicos de las universidades coinciden en que el Estado venezolano “no está financiando” la educación y reiteran que a consecuencia de los bajos salarios la docencia en cualquier modalidad es “insostenible”

Texto: Carolina Alcalde


Representantes de universidades en Venezuela alertan a la comunidad internacional sobre violaciones de las libertades académicas, la autonomía universitaria y derechos fundamentales como la libertad de asociación, expresión y pensamiento, una situación que también denuncian académicos en países como Nicaragua, Cuba y México.

De acuerdo con Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela y presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, tras 22 años de gobierno chavista, el saldo “es un sistema condenado, con presupuestos que no son otorgados y salarios míseros” que han incidido en la “fuga” de profesores, investigadores y estudiantes.

La rectora subraya que las autoridades universitarias venezolanas han sido víctimas de persecución, amenaza y hostigamiento, y expuso cómo la intervención “sistemática” del poder judicial en los procesos electorales de las universidades públicas han obstaculizado el pleno ejercicio del autogobierno.

“La autonomía y la libertad son muy frágiles en la región, especialmente en nuestro país. Desde el ascenso al poder del fallecido Hugo Chávez, se han realizado múltiples intentos de imponer un proyecto de nueva Ley de Universidades que no solo violenta nuestra autonomía, sino que pretende limitar las libertades de catedra y la pluralidad en nuestros espacios académicos”, sostiene.

*Lea también: AN de 2015 destaca reconocimiento de la OEA y aprueba comisión para proteger universidades

Condenados a la pobreza

Keta Stephany, miembro de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela, expone que las políticas de Estado en Venezuela han conducido a niveles “inéditos de precarización del trabajo”, con el propósito de “llegar a la desaparición del salario y de la seguridad social” de los académicos venezolanos.

La “asfixia presupuestaria”, que implica la desaparición de recursos para investigar, han llevado a las universidades “al borde del cierre técnico” y de la “destrucción de la carrera académica”, subrayó Stephany durante el evento “La Universidad en Venezuela, Cuba, México y Nicaragua: ¿en el ojo del huracán?”, organizado por Aula Abierta, una ONG dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en el ámbito universitario.

“El salario real desciende al extremo de que el salario de un profesor titular a dedicación exclusiva que es el máximo escalafón equivale a 11 dólares más o menos al mes (…) La remuneración de los profesores de las universidades públicas nos conducen a vivir en condición de pobreza extrema”, dijo.

*Lea también: Meten el ojo a universidades privadas que cobran exceso de matrícula en dólares

Stephany insistió, además, en que los docentes universitarios quedaron sin cobertura médica.

David Gómez, director de Aula Abierta Latinoamérica, resaltó que los gobiernos autoritarios en la región han implementado políticas y prácticas con la finalidad de “arrodillar” a las universidades y universitarios críticos.

“Estas prácticas se han intensificado de forma directa e indirecta contra las universidades y las comunidades académicas. Hemos documentado distintos patrones”, sostuvo.

Según la más reciente Encuesta de Condiciones de Vida, se ha reducido el acceso a la enseñanza universitaria y detalla que la movilidad desde la educación privada es “imposible de atender por las instituciones públicas”.

Mientras tanto, el presidente Nicolás Maduro ha llamado a los jóvenes a defender el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad.

“El 85 % de los jóvenes universitarios estudian en universidades públicas gratuitas y de calidad. El 86 % de los liceístas estudian en liceos públicos gratuitos y de calidad, la revolución bolivariana ha construido el derecho a la educación de su juventud, de su pueblo”, dijo Maduro el pasado 12 de febrero.

Post Views: 2.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecilia García ArochaKeta StephanyUCVUniversidadesVOA


  • Noticias relacionadas

    • Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos en movimiento hacia EEUU
      septiembre 25, 2023
    • A la par de la ONU, una exposición denuncia la represión en Cuba, Nicaragua y Venezuela
      septiembre 19, 2023
    • EEUU aseveró que aún falta mucho para reabrir la embajada en Venezuela
      septiembre 19, 2023
    • Con protesta de sillas vacías estudiantes de la UCV rechazan detenciones arbitrarias
      septiembre 15, 2023
    • UCV se mantiene en el puesto 33 del ranking de las mejores universidades de Sudamérica
      septiembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para el periodista Ramón Centeno
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido de los sistemas de drenaje
    • Despliegan más de 25.000 militares en Yapacana para "erradicar la minería ilegal"

También te puede interesar

Importación de nafta a Venezuela, un «gesto» de EEUU para promover diálogo: expertos
septiembre 12, 2023
Taxistas venezolanos se resisten a afiliarse a las aplicaciones populares
septiembre 11, 2023
Asociación de Antropología pide investigar a funcionarios que detuvieron a John Álvarez
septiembre 10, 2023
Estudiantes de la UCV junto a familiares de John Álvarez exigen su liberación
septiembre 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023
    • Los Brics y la política exterior del gobierno Lula,...
      septiembre 25, 2023
    • Comercios ilegales en auge, por Oscar Arnal
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda