• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué se ganó?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 4, 2010

A estas alturas del juego, todo debate sobre los resultados políticos del 26S se ha tornado bizantino. Ya el lenguaje verbal y el corporal de los jefes del chavismo, comenzando por el de Chacumbele, así como su actitud general, se han encargado de zanjar el asunto. Hablan y se comportan como perdedores. Perdieron. Punto. El emblema exacto de la derrota es el empujón que se le dio hacia atrás al autocratismo. Se demostró que, en el caso venezolano, este no es irreversible, que la dictadura no es inevitable.

Aunque el chavismo conserva la mayoría de la AN, las fuerzas democráticas, amén de lograr más votos que su adversario, lograron romperle los 2/3 y los 3/5, es decir las dos mayorías calificadas que le permitirían continuar manejando al parlamento como una extensión de Miraflores. El pilar principal del control autocrático del poder ha sido quebrantado. Mas, por ahora, hay tiempo y necesidad para alguna reflexión.

Una, muy importante, es responderse una pregunta: ¿Cómo y por qué se ganó? Se ganó porque se aplicó una política correcta. La respuesta puede parecer banal, pero no lo es. Porque forjar esa política correcta no fue fácil; hubo que vencer demasiados obstáculos y crear posturas coincidentes donde había divergencias en exceso. Y como la lucha continúa, para seguir teniendo éxito es indispensable preservar los factores sobre los que se cimentó la correcta política vencedora.

Fueron dos principales: La Unidad y la Estrategia Democrática. La Unidad es bastante más que una asamblea de mochos que se juntan para rascarse las espaldas. Se llegó a ella como un acto de conciencia por parte de un grupo de fuerzas políticas, que internalizó la idea, no por obvia, evidente por sí misma, de que sólo yendo juntos había vida. Este fue un resultado cualitativo, fruto de una reflexión colectiva, no mensurable estadísticamente. Nadie «puso» más que otro en la Unidad. Entre todos, cualquiera fuera su tamaño o importancia relativa, «pusieron» lo que hacía falta políticamente para alcanzar el consenso unitario. La Unidad fue (y debe continuar siendo) fruto de todos. Pero, la Unidad sin una línea política clara, definida, inequívoca y sin ambigüedades, no habría llegado a ninguna parte.

¿Unidad para qué? Unidad para asumir sin esguinces ni «segundas intenciones» una estrategia democrática, como la única viable y efectiva frente a un gobierno, ciertamente autoritario y autocrático, pero que ha sido obligado (entre otras cosas por la lucha de los venezolanos) a mantener abiertos determinados canales democráticos que hacen posible confrontarlo en el terreno del combate social, político y, sobre todo, electoral. Haber arribado y asumido conjuntamente esta conclusión fue un logro formidable.

Este ha sido el terreno de los éxitos y del creciente fortalecimiento de las fuerzas alternativas, así como el del progresivo debilitamiento del chavismo. Aferrarse con uñas y dientes a la política democrática y de unidad, sin permitir que ninguna contingencia táctica o coyuntural desorganice esa política fundamental, es la clave del gran triunfo que nos espera en 2012.

Post Views: 3.470
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialelecciones parlamentariasHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política

También te puede interesar

Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Primer ministro de Japón fue reelecto al frente de un Gobierno minoritario
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda