• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Porcentaje del IGTF para operaciones en bolívares solo se redujo a 0%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IGTF es un impuesto inaplicable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2024

El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, explicó que el IGTF se redujo a cero por ciento, lo que beneficiará al empresariado. Entra en vigencia el lunes 15 de julio


Fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.821, de fecha viernes 12 de julio de 2024, la «eliminación» del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que corresponde al 2% de las transacciones en bolívares que afecta a los comerciantes y empresarios. Sin embargo, lo que establece el documento es que el porcentaje se redujo al 0%.

Detalla que el IGTF del 3% para el pago en divisas distintas al bolívar se mantiene. Además, entra en vigencia el lunes 15.

No hubo eliminación definitiva del Impuesto a las grandes transacciones financieras. (IGTF) El gobierno utiliza un mecanismo de dispensa indirecta, como es la “Tasa 0”, que debe ser consagrada por vía legal
El decreto puede reeditar la vigencia de la obligación del pago del IGTF pic.twitter.com/aMHiGG36MG

— Leonardo Palacios Márquez (@NegroPalacios) July 13, 2024

Por su parte, el presidente de Fedeindustria y diputado de la Asamblea Nacional 2020, Orlando Camacho, ratificó la medida y aseguró que la administración de Nicolás Maduro ha venido escuchando al empresariado sobre este arancel.

Camacho consideró que el anuncio presidencial es una «gran noticia» para el sector, ya que a su juicio va a permitir el uso del bolívar de una forma más rápida y constante, al igual que reduce el costo a las empresas debido a que el impuesto «se va sumando en los canales de distribución que al final debe cancelar el consumidor».

Cree que esta medida permite de forma progresiva reducir los precios de los productos o generar más rentabilidad al empresariado.

*Lea también: Conindustria insiste a la administración Maduro para eliminar el IGTF

Adelantó que además  se trabaja en la Ley de Exportaciones No Petroleras, donde se buscará exportar productos distintos al petróleo a países de la región. «Hay capacidad instalada en Venezuela que es necesario usarla y creemos que esta ley ayudará a exportar productos no tradicionales a mercados mas cercanos», dijo.

El gobernante Nicolás Maduro anunció el viernes 12 de julio la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para operaciones en bolívares.

«Estoy firmando el decreto para eliminarlo ipso facto, el 2% del IGTF. Ya estamos en condiciones de hacerlo y lo que hay que aumentar es la eficiencia en la recaudación de los otros impuestos que ya existen», dijo Maduro.

Este impuesto era aplicado a las operaciones financieras en bolívares de los contribuyentes especiales. Todavía se mantiene el impuesto de 3% para los pagos con dólares en efectivo. Abogados tributarios recordaron que,  según el principio de legalidad tributaria, «el Presidente no puede eliminar un impuesto. Lo que puede es otorgar una exoneración o fijar una alícuota cero».

El anuncio de Maduro, durante un Consejo Nacional de Economía, fue recibido con aplausos y varias celebraciones efusivas entre los empresarios. La rebaja o eliminación de este impuesto ha sido una petición del sector industrial y de comercio desde su creación, debido a que resta competitividad a la producción nacional frente a la mercancía importada.

 

Post Views: 1.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedeindustriaIGTFNicolás MaduroOrlando Camacho


  • Noticias relacionadas

    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda