• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Precio del petróleo venezolano cayó 47% en 2020 al promediar 28,12 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

precios del petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2021

Los ingresos en divisas de Venezuela no solo disminuyeron como consecuencia de la menor producción de Pdvsa, sino también por la caída en el precio del petróleo Merey, principal marcador del crudo venezolano en el mercado internacional, indicó el OVF en un reporte


Venezuela, un país con alta dependencia de las exportaciones de petróleo, se encuentra inmersa en lo peor de ambos mundos: la debacle de la industria estatal que conllevó a una caída estrepitosa de su producción y bajos precios del crudo en el mercado internacional.

De acuerdo a un informe publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el precio del crudo Merey (marcador de Venezuela) promedió en 2020 en 28,12 dólares por barril, lo que significó una disminución de 47,96% con respecto a la cotización del 2019. En ese contexto, la cesta OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) alcanzó 41,47 $/b, es decir, 35,24% menos que en 2019.

El reporte señala que el Merey fue el crudo de menor cotización entre los crudos marcadores de los países miembros de la OPEP. En 2020, el siguiente crudo de menor cotización, fue el Djeno (Congo con 35,77 $/b), mientras que, en 2019, el Merey fue el único por debajo de 61 $/b.

«Hay que tener en cuenta que en vista de la difícil situación de la industria petrolera venezolana, a la hora de calcular el valor de la canasta de exportación petrolera del país, el valor del Merey sería una buena aproximación, esto debido a fueron casi nulas las exportaciones de productos en el año 2020», resaltó el economista Luis Oliveros en este informe.

Como se recordará, el mandatario Nicolás Maduro informó durante la presentación de la Memoria y Cuenta 2020 que los ingresos de Venezuela cerraron el pasado año con una caída de 98,6% con respecto a 2013. Indicó que los recursos en divisas pasaron de $56.609 millones en 2013 a apenas $743 millones en 2020.

«Venezuela experimentó la más brusca caída de ingresos externos de su historia, toda vez que el año pasado (2020) fue, el de la mayor asfixia económica, el cierre del financiamiento externo y el bloqueo de los ingresos externos», dijo Maduro ante la Asamblea Nacional, presidida por Jorge Rodríguez.

*Lea también: Zonas Económicas buscan pescar inversión extranjera y más cancha para la FAN

La administración de Maduro ha cuestionado la política de sanciones del gobierno de Estados Unidos contra Pdvsa y otros entes estatales, además de las sanciones individuales a funcionarios, al señalar que ha sido responsable de la crisis económica venezolana. Sin embargo, la debacle de la empresa petrolera comenzó mucho antes de las sanciones cuando se descuido el mantenimiento de las refinerías por falta de inversiones, así como el desvío de recursos debido a hechos de corrupción.

2021 y las sanciones

El informe de la OVF presentado por Luis Oliveros destaca que si bien es cierto que las sanciones petroleras de Estados Unidos hacia Venezuela no son el origen del deterioro de la industria petrolera local, han exacerbado su declive.

«Actualmente Pdvsa tiene innumerables inconvenientes para comercializar el crudo que produce, esto genera problemas en el almacenamiento, lo que al final trae como consecuencia que tenga que disminuir el ritmo de producción petrolera. Aumentar la producción es fundamental para que el país pueda generar recursos en divisas que permitirían la recuperación sostenida de la economía», señaló.

Agregó que las estimaciones de precios del crudo en el mercado internacional para este 2021 son en su mayoría positivas, por lo cual permitiría al país beneficiarse aún más de un incremento en la producción.

Según las estimaciones de analistas internacionales se espera que la demanda mundial de incremente en unos 6 millones de barriles diarios (b/d). La demanda total por petróleo promedió en 2020 unos 90 millones de b/d, casi 10 millones de b/d menos que en el año 2019.

Mientras que Goldman Sachs cambió sus proyecciones sobre el precio del petróleo para este año 2021, basado en los efectos positivos que tendría la vacuna contra el covid-19 en las principales economías del mundo. Espera esa firma que la cotización alcance los 65 $/b a mediados año. JPMorgan también anticipa mayores precios del crudo para este año, proyectando que el crudo Brent llegaría en el segundo trimestre a los 60 $/b y terminaría el año en torno a los 68 $/b.

Post Views: 2.606
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MereyOVFPrecio del petróleoProducción petrolera


  • Noticias relacionadas

    • OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
      abril 7, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
      marzo 12, 2025
    • Niveles de pobreza en Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua llegan a 86%, según OVF
      marzo 10, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Reporte de la OPEP muestra fuerte disparidad de cifras de producción venezolana en enero
febrero 13, 2025
Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
febrero 13, 2025
En 2024 la actividad económica de Venezuela registró una expansión de 3,9%, según el OVF
enero 21, 2025
OVF: Vuelven las tasas de inflación de dos dígitos con los 12,5% en noviembre
diciembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda