• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Precios de bienes en dólares aumentaron 27% en 2022, según cálculos de Cedice



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Precios 50 productos. Foto: Ciudad Ccs
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 3, 2023

En los 30 días de diciembre, los precios en las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo tuvieron un incremento de 55,29% en bolívares, mientras que en dólares el aumento fue de 8,30%, de acuerdo al último reporte presentado por Cedice Libertad   


La cesta Cedice expresada en dólares alcanzó un valor de 507,88 dólares en promedio en 2022, en las tres ciudades del país en las que se lleva a cabo la medición: Caracas (capital del país), Maracaibo (estado Zulia) y Valencia (estado Carabobo). De acuerdo al reporte, los precios expresados en dólares tuvieron un incremento de 27,01% en el año, impulsado principalmente por el rubro Alimentos con una variación de 33,85% y por el rubro Restaurantes con un incremento de 46,12%.

Los cálculos señalan que en Caracas el promedio de los precios en moneda extranjera fue de $570,30 mensuales, en Maracaibo en $510,39 y en Valencia $442,93.

La cesta Cedice medida en bolívares y en dólares está constituida por 61 bienes y servicios requeridos por una familia de tres personas y está integrada por seis rubros: Alimentos, Restaurantes, Servicios, Recreación y Esparcimiento, Perfumería y Cuidado personal y Transporte.

La aceleración de los precios se evidencia en que en 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de diciembre de 2022, los precios tuvieron un incremento de 23,62% en moneda nacional, mientras que mostraron un incremento de 3,49% en dólares.

Pero en los 30 días, comprendidos entre el 1° y el 30 de diciembre de 2022, los precios tuvieron un incremento de 55,29% en moneda nacional, mientras que presentaron un aumento de 8,30% en dólares.

En bolívares

La cesta Cedice alcanzó en promedio de las tres ciudades un promedio al mes de 7.734,95 bolívares. Es decir, en Caracas un monto de Bs 8.685,73, en Maracaibo Bs 7.773,29 y en Valencia Bs 6.745,83.

En la segunda quincena de diciembre, en promedio los precios aumentaron 23,62% (Caracas 18,33%, Maracaibo 37,89% y Valencia 16,42%). Alimentos mostró el mayor incremento con 34,12%.

Mientras que en los últimos 30 días de 2022 los precios aumentaron 55,29% (Caracas 53,09%, Maracaibo 69,64% y Valencia 43,93%). Tanto Alimentos como Perfumería y Cuidado personal mostraron el mayor incremento con 65,41%.

«En términos interanuales, los precios en bolívares aumentaron 310,33%, es decir, los precios se han multiplicado 4,1 veces en un año, impulsado principalmente por el rubro Alimentos con una variación interanual de 332,43% y por el rubro Restaurantes con un incremento anual de 372,07%», resaltó el informe de Cedice Libertad.

Para el 30 de diciembre, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo, alcanzó un valor promedio de Bs 7.734,95; lo que representa un aumento de 23,62% en esta segunda quincena del mes. Este nivel de consumo exige 44 salarios integrales de 175 bolívares, es decir, poco menos de un salario integral y medio por día.

El economista e integrante del Comité Académico de Cedice Libertad, Oscar Torrealba destacó que en los primeros siete meses de 2022, el comportamiento de la variación interanual de precios era descendente y, que si se mantenía esa tendencia se estimaba que la inflación en Venezuela cerraría el año por debajo de los tres dígitos.

Pero este escenario comenzó a cambiar desde el 15 de agosto, momento en que comenzaron las subidas abruptas en los precios. «Venezuela sigue teniendo una de las economías más inflacionarias del mundo, los últimos resultados observados en diciembre generan gran preocupación porque se pudiera entrar nuevamente en un ciclo hiperinflacionario durante 2023″.

*Lea también: Dolar paralelo superó los 19 bolívares en el tercer día del año

Post Views: 2.432
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice LibertadDevaluaciónInflaciónPrecios en dólares


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
      abril 17, 2025
    • Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
      abril 9, 2025
    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
marzo 7, 2025
Ecarri: Haciendo más pobres a los venezolanos no se tumba a Nicolás Maduro
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda