• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidenta de Honduras va a ONU a sellar llegada de comisión anticorrupción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Xiomara Castro de Zelaya Honduras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 12, 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, partió este domingo a la ONU para sellar la instalación de una comisión internacional que luche contra la corrupción en su país, similar a una que operó en Guatemala.

Texto: RFI / AFP


La mandataria izquierdista viajó en un vuelo comercial hacia Nueva York con su secretario privado, su hijo Héctor Zelaya, «para concretar la llegada de la Cicih al país» centroamericano, dijo el gobierno en un comunicado.

La Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Cicih) sería semejante a una entidad avalada por la ONU que comenzó a operar como fiscalía paralela en Guatemala en 2008, integrada por magistrados e investigadores extranjeros.

La ONU aceptó crear esta comisión, conocida como CICIG, porque el crimen organizado estaba enquistado en sensibles instituciones guatemaltecas, como la fiscalía y la policía.

La Cicih fue sacada de Guatemala en 2019 por el entonces presidente Jimmy Morales, quien se negó a renovarle su mandato unos meses después de declarar «persona non grata» al magistrado colombiano que dirigía la Comisión.

Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009, basó la campaña que la llevó al poder en enero en combatir la corrupción con la ayuda de la ONU.

En noviembre del 2021, ya como presidenta electa, inició las gestiones para crear esta comisión con el secretario general de la ONU, António Guterres.

*Lea también: Honduras deja libre a Piedad Córdoba tras haberla retenido por no declarar 68.000 dólares

La Cicih tiene también antecedente en la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), establecida por la OEA durante cuatro años, que contribuyó a llevar ante la justicia a decenas de diputados, funcionarios y empresarios.

Pero el entonces presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, se negó renovar este convenio con la Organización de Estados Americanos, por lo que la Maccih dejó de existir el 19 de enero del 2020.

Hernández fue extraditado a Estados Unidos en abril, acusado de conspirar para introducir unas 500 toneladas de cocaína, en complicidad con carteles colombianos y mexicanos entre 2004 y 2022.

Post Views: 1.942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión Internacional contra la Corrupción y la ImpunidadHondurasONUXiomara Castro de Zelaya


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda