• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Presidente de Cantv anuncia trabajos para mejorar conectividad en 2022 sin dar detalles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel Aldana Cantv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 28, 2022

Jesús Aldana manifestó que Cantv va a trabajar en recuperar unos 475.000 usuarios debido al hurto de equipos en las zonas donde vive


El presidente de Cantv, M/G Jesús Aldana, aseguró que la empresa estatal de telecomunicaciones está trabajando para mejorar el servicio de internet en Venezuela, como parte de las labores que se emprenden en pro de la modernización tecnológica de la compañía y la ampliación de los productos de conectividad para los usuarios.

Aldana explicó en una entrevista concedida al Circuito Tiuna el 26 de enero que con estos trabajos que se permitirá mejorar la velocidad en la conexión tanto a nivel residencial como en las empresas; al tiempo que estima que Cantv conecte en 2022 a 145.000 nuevos usuarios con los distintos planes que ofrecen a través de la tecnología GPON, es decir, fibra óptica.

Sin embargo, no ofreció detalle alguno de cuáles serían los trabajos para modernizar más allá de lo que ha dicho en otras ocasiones, como es la puesta en marcha de la fibra óptica.

Indicó que la meta fijada por Cantv para este año es recuperar la conectividad de unos 475.000 suscriptores en todo el país, cuyas comunidades han sido afectadas por la delincuencia y el vandalismo. De igual forma, manifestó que en 2021 se atendieron y solventaron 1.923.000 averías en Venezuela.

La conectividad a internet por medio de los servicios de Cantv ha sido ampliamente criticada en los últimos años por la intermitencia y la lentitud de la conexión a la red, así como también han habido quejas por parte de la ciudadanía respecto a los problemas con las líneas telefónicas y los cobros en dólares que hacen los trabajadores de la empresa para hacer reconexiones.

No solo eso, sino que la empresa también se enfrenta a la necesidad de poder actualizar sueldos y salarios de las personas que trabajan en la institución, así como para los jubilados. Dirigentes de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela (Fetratel) señalaron a finales de noviembre de 2021 que en Venezuela “mientras los empleados públicos y privados disfrutan de un mecanismo de ajuste automático para preservar el valor de sus bienes y mercancías, los trabajadores son deliberadamente explotados y los jubilados conducidos a la eutanasia”.

De acuerdo con el último estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), que se realizó en septiembre de 2021, el 61,8% de los ciudadanos venezolanos de 12 ciudades del país no cuenta con internet en casa.

El observatorio señaló que del total de la muestra, el 67,5% de los consultados está suscrito al servicio de Internet de Cantv, mientras que 12,2% tiene Intercable y 8,4% están afiliados a empresas pequeñas.

Ya a finales de julio de 2021, Aldana había advertido que las mejoras en la plataforma tecnológica tardaría algunos años, pasando de la tecnología de cobre a la fibra óptica por intermedio de la tecnología GPON; mientras que en septiembre señalaba la importancia de pagar el servicio si no quería que fuera cortado.

Con información de La Nación

Post Views: 3.186
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVfallas de InternetJesús Aldana


  • Noticias relacionadas

    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
      septiembre 27, 2023
    • Presidente de Cantv: Las actuales tarifas permiten la sustentabilidad de la empresa
      septiembre 27, 2023
    • ONG denuncia bloqueo de Cantv y otras cuatro operadoras contra buscador de las primarias
      septiembre 11, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      agosto 8, 2023
    • Casetel: Internet en Venezuela es cuatro veces más rápida que antes de la pandemia
      julio 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación para los miembros de mesa
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr candidato unitario en la oposición
    • Maduro crea "unidades populares de paz" para combatir "planes violentos" de la oposición
    • Cementerio de Clarines está en ruinas y arropado por la maleza

También te puede interesar

Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet en varias zonas del país
junio 7, 2023
Oriente de Venezuela supera las 24 horas continuas sin internet de Cantv
marzo 8, 2023
Cantv tardó aproximadamente cinco horas y media en resolver masiva falla de internet
febrero 28, 2023
Observatorio Social: 95% de los usuarios de ABA registró fallas de internet en 2022
febrero 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación...
      octubre 4, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera...
      octubre 4, 2023
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda