• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidente de Ecuador decreta estado de excepción en dos provincias tras atentados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2022

Al menos tres agentes policiales han fallecido en esas acciones violentas, aunque en redes sociales se habla de otros dos policías asesinados por delincuentes en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, calificó estas acciones como actos de sabotaje y terrorismo. Autorizó una operación para “ordenar las cárceles”, cuyo control, según las autoridades, se disputan bandas de delincuentes


El Gobierno de Ecuador decretó este martes 1° de noviembre el estado de excepción en las provincias costeras de Guayas (suroeste) y Esmeraldas (noroeste), azotadas por una oleada de violencia con atentados y enfrentamientos a tiros entre policías y delincuentes.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en un mensaje a la nación, anunció que declaró “el estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas”, así como “el toque de queda (en esas jurisdicciones) a partir de las nueve de la noche”.

El mandatario calificó a las acciones de violencia generadas en esas regiones como actos de sabotaje y terrorismo, y responsabilizó a bandas del crimen organizado trasnacional que, aparentemente, han reaccionado ante la arremetida de las fuerzas del orden.

Al menos tres agentes policiales han fallecido en esas acciones violentas, aunque en redes sociales se habla de otros dos policías asesinados por delincuentes en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil.

𝐍𝐎 𝐐𝐔𝐄𝐃𝐀𝐑Á 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐍𝐄

El asesinato de nuestros compañeros #SgosHugoDávila, #CbosJimmySarango y #CbosMarlonIza, quienes fueron víctimas de atentados criminales, en #Durán y #GYE.

Paz en la tumba de nuestros héroes policiales y fortaleza a sus familias 🙏 pic.twitter.com/5gfDNOtmdG

— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) November 1, 2022

“Lo sucedido entre la noche de ayer (lunes) y el día de hoy (martes) en Guayaquil y Esmeraldas demuestra claramente los límites que la delincuencia organizada trasnacional -a la que estamos combatiendo- está dispuesta a traspasar”, añadió Lasso.

Aseguró que los “actos de sabotaje y terrorismo” son, “por así decirlo, una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el Gobierno” y los ciudadanos.

Por ello dijo que dispuso a las fuerzas del orden “actuar con dureza, dentro del marco de la ley” y volvió a culpar de la situación a los Gobiernos anteriores al suyo.

*Lea también: Apertura total de frontera e «integración», promesas de la reunión Maduro – Petro

El presidente de Ecuador autorizó una operación para “ordenar las cárceles”, cuyo control, según las autoridades, se disputan bandas de delincuentes.

Las Fuerzas Armadas y la Policía “intervinieron la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil) e incautaron armas, municiones, explosivos y sistemas ilegales de comunicación”, aseguró el mandatario.

El Gobierno, dijo, busca “acabar con esa condición de cuarteles generales del crimen en los sitios de reclusión de Esmeraldas y Guayaquil”, consideradas entre las prisiones más peligrosas del país.

También dijo que se trasladará a Guayaquil para liderar el “puesto de mando unificado” y dirigir las operaciones de la fuerza pública. “Las fuerzas del orden van a intensificar las acciones” de los violentos, pero “¡cuidado! con apelar a los derechos humanos para solapar la delincuencia”.

Con información de Primicias Ecuador y El Comercio

Post Views: 2.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en EcuadorGuillermo Lassoviolencia


  • Noticias relacionadas

    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025
    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025
    • Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
      febrero 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
diciembre 21, 2024
BID: Delincuencia cuesta a Latinoamérica y el Caribe casi lo que gastan en educación
noviembre 12, 2024
Cicpc afirma que en Venezuela hay una tasa de 3,49 homicidios por cada 100 mil habitantes
noviembre 8, 2024
Guillermo Lasso a Edmundo González: Respaldo la lucha por la libertad de su país
septiembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda