• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

90% de las remesas ingresan al país por vías ilegales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

casas de cambio Western Union para envío de remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2021

Los economistas calculan que entre $1.000 millones y $4.000 millones de dólares ingresan al país anualmente por remesas, sin embargo, al no contar con regulación alguna, no benefician al sistema económico


La data que maneja la casa de cambio de divisas, Zoom, indica que un 90% de las divisas que entran al país por concepto de remesas, lo hacen sin regulación alguna por vías ilegales.

Las órdenes de compra de divisas suelen hacerse a través de Whatsapp, Instagram o mensajería de texto, además de los cambistas particulares que ofrecen el servicio de triangular el dinero desde otros países hacia Venezuela.

De acuerdo con el presidente de Zoom, César Atencio, esta práctica es nociva tanto para el cliente como para la economía venezolana, por lo que insta a utilizar mecanismos legales y asegura que los ajustes realizados al sistema cambiario en empresas como Zoom, las perfilan como mejores opciones que las alternativas informales.

En una entrevista para Unión Radio, Atencio explicó que, de acuerdo con un estudio de mercado efectuado por Zoom, los clientes suelen acudir al mercado informal por cuatro motivos principales: la rapidez, la disponibilidad en semanas de cuarentena radical, la recepción de dólares en efectivo y la deducción de los fondos.

No obstante, según explica el representante de Zoom, se han encontrado soluciones para estas limitantes. Para solucionar el problema de la inmediatez, instauraron un sistema de Pago Móvil que permite depositar el dinero en la cuenta bancaria del cliente en apenas unos pocos minutos.

Para lidiar con la cuarentena radical, Zoom habilitó un sistema de pedidos en su página web y un sistema de call center para gestionar operaciones y mantener las transacciones todas las semanas.

En cuanto a la disponibilidad de dólares, Atencio afirma que en las taquillas, los operadores cambiarios ofrecen la posibilidad de comprar una porción de las divisas recibidas en efectivo.

Y finalmente, sobre la deducción por comisiones, aclara que la normativa permite deducir hasta un 4% de cada transacción, pero que removieron esta opción para incentivar una mayor cantidad de operaciones.

Además, destaca la simplicidad de los trámites ante los prejuicios existentes relativos a su complejidad, al razonarque estas ideas se arrastran desde la época de sistemas como el de la Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi), y garantiza que actualmente los requisitos necesarios para enviar o recibir remesas son básicos.

*Lea también: Oposición espera concretar uso de sanciones en gira internacional antes de negociar

El impacto de las remesas en la economía

Atencio insta a los ciudadanos a adoptar mecanismos formales para gestionar las divisas que envían sus familiares desde el exterior, pues los economistas calculan que entre $1.000 millones y $4.000 millones de dólares ingresan al país anualmente por ese concepto, sin embargo, al no contar con regulación alguna, no benefician al sistema económico.

«Todas las divisas que recibimos se las vendemos a las mesas de cambio de la banca privada y estos a su vez las venden venden divisas a las industrias pra que traigan bienes y servicios. 42% de hogares reciben remesas. Si son canalizadas pro vías formales, sería una de las fuentes más importantes de divisas para las mesas de cambio en Venezuela», argumentó.

Por otra parte, subraya que se disminuyen los riesgos de estafas presentes en las transacciones informales, y comenta que a diario recibe quejas de clientes que fueron estafados por tomar el riesgo de hacer transacciones no reguladas.

«Hay muchos fraudes, robos con estas remesas. En una operación de remesas hay una operación de cambio ilícita. Entonces basta que le fallen a una contraparte para que no le paguen la remesa al cliente o cierren una cuenta bancaria», acotó.

Post Views: 3.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DivisasRemesasZoom


  • Noticias relacionadas

    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
      enero 3, 2025
    • Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
      diciembre 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política

También te puede interesar

Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
diciembre 26, 2024
Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
diciembre 19, 2024
Hacia una economía política de las remesas en Centroamérica, por Pedro Morazán
octubre 24, 2024
Consecomercio negocia mayor acceso de empresas venezolanas a mercados internacionales
septiembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda