• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Presupuesto 2022 calcula ingresos por petróleo sin decir a cuánto venderá el barril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presupuesto gasto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 16, 2021

El Ministerio de Finanzas a cargo de Delcy Rodríguez presupuestó para el año 2022 un monto de 38 mil millones de bolívares en ingresos petroleros, pero sin especificar el promedio de la producción de crudo ni el precio de la cesta venezolana. Otras irregularidades están presentes en el proyecto de ley, como la de estimar el mismo monto de los ingresos de petróleo a la de los ingresos extraordinarios por este concepto


La administración de Nicolás Maduro calculó para 2022 un monto en ingresos petroleros por 38 mil millones de bolívares en la Ley de Presupuesto de la Nación, pero sin publicar una de las premisas básicas para esa estimación: el precio del barril de crudo y el promedio de la producción petrolera.

De acuerdo al documento presentado por la ministra (encargada) de Finanzas, Delcy Rodríguez, ante la Asamblea Nacional de 2020, los ingresos por concepto de exportaciones de crudo aumentarían el próximo año en 614% en comparación a los recursos que ingresaron al Fisco Nacional en 2021 de 5.300 millones de bolívares.

Este proyecto de ley señala que los ingresos petroleros aportarán 61% del monto total del presupuesto de Bs. 62.379 millones, mientras que el 15,4% será financiado vía deuda por Bs. 9.623 millones (Ley Especial de Endeudamiento Anual para el ejercicio económico financiero 2022).

Con relación a los cálculos de los ingresos no petroleros, el presupuesto indica un monto de Bs. 12.824 millones, lo que representa un alza de 47% con respecto al 2021 (Bs. 8.720 millones).

El informe que deberá evaluar la Comisión de Finanzas de la AN a cargo del diputado Jesús Faría, fue entregado además sin otras de las estimaciones macroeconómicas que por ley debe contener el presupuesto de ingresos y gastos de la Nación: Producto Interno Bruto (PIB), tasa de inflación y tipo de cambio oficial.

Tampoco se hizo un análisis sobre los resultados de la actividad económica del país en 2021, especialmente sobre la proyección del PIB e inflación para el cierre de año.

«Se observa que, durante el año 2021, se presentó, por una parte, una recuperación de los precios internacionales del petróleo, y con ello de la cesta de exportación venezolana; como resultado del aumento de la demanda mundial de petróleo, producido por la reactivación parcial de las actividades económicas a nivel global; y por otra, la no saturación del mercado petrolero por el lado oferta, generando un relativo equilibrio. En el caso particular de Venezuela, de enero a julio del año 2021, los volúmenes de produccción promedio de acuerdo a la OPEP, se mantuvieron cercanos a los niveles del año 2020″.

*Lea también: Empleados públicos reciben un “bono hallaquero” que no alcanza ni para comprar las hojas

A la opacidad de la información económica que ha caracterizado al gobierno en los últimos años, se evidencia una serie de irregularidades. En el Presupuesto de 2022 se observa que el monto por concepto de ingresos petroleros es similar a la de los ingresos extraordinarios por crudo. Según advirtió el diputado de la Asamblea Nacional de 2015, José Guerra, esto podría obedecer a una estrategia para limitar la entrega de recursos a los gobiernos regionales.

«Denuncio esta maniobra del PSUV con la Ley de Presupuesto de 2022, para despojar a las gobernaciones y alcaldías de recursos por Situado Constitucional. Este consiste en al menos 20% de los ingresos ordinarios según el artículo 167 de la Constitución. Colocan una parte importante de los ingresos petroleros como ingresos extraordinarios con el objeto de reducir el Situado Constitucional», dijo.

Por otra parte, la población venezolana no fue informada por el Ministerio de Planificación sobre la Consulta Pública del Proyecto de Ley Presupuesto, como lo establece el artículo 11 de la Ley contra la Corrupción. «El Ejecutivo deberá someter a consulta pública el anteproyecto de Ley del marco plurianual del Presupuesto y el Anteproyecto de Ley de Presupuesto Anual, antes de su presentación a la Asamblea Nacional».

Tampoco se han hecho las convocatorias públicas por parte de la Comisión de Finanzas de la AN, sobre las comparecencias de los ministros encargados de la materia económica para explicar los alcances del presupuesto y las consideraciones que se tomaron para su formulación.

Recaudación interna

Para el ejercicio económico financiero 2022, se estima recaudar por concepto de ingresos tributarios Bs. 12.796 millones, equivalentes a 20,6% de los recursos esperados para el próximo año.

De este monto, destacan los ingresos por Impuesto al Valor Agregado (IVA) con Bs. 6.314 millones, por Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras con Bs. 2.185 millones y por Impuesto sobre la Renta (Islr) con Bs. 2.049 millones.

Por partidas

Según el informe de ingresos y gastos, las tres áreas que recibirán mayores recursos en 2022 serán Educación con 15,3%, Desarrollo Social y Participación con 15,2% y Seguridad y Servicios Internos con 12,9%.

«Los desembolsos correspondientes a los proyectos de inversión que serán financiados con endeudamiento, estarán destinados fundamentalmente a sectores de gran envergadura para el desarrollo económico y social como son: seguridad y defensa, transporte, industrias y producción nacional, energía eléctrica, potabilización de agua, vialidad, saneamiento ambiental y agricultura», se indicó en el documento.

En cuanto a montos presupuestados para cada ministerio, los primeros lugares los ocupan Educación con Bs. 6.951 millones; Economía, Finanzas y Comercio Exterior Bs. Bs. 5.889 millones; Vicepresidencia Sectorial de Economía Bs. 4.382 millones, Vicepresidencia Sectorial del Socialismo Social y Territorial Bs. 3.322 millones; Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz Bs. 3.189 millones; Salud Bs. 3.157 millones, Defensa Bs. 3.025 millones, Educación Universitaria Bs. 2.507 millones, Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios con Bs. 1.204 millones, Trabajo con Bs. 1.150 millones e Industrias y Producción Nacional con Bs. 1.124 millones.

Post Views: 2.994
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cesta PetroleraIngresos petrolerosLey de EndeudamientoPresupuesto 2022


  • Noticias relacionadas

    • EXCLUSIVA | Gobierno quiere revivir el sistema eléctrico con apenas 1.140 trabajadores
      diciembre 15, 2022
    • AN-2020 aprueba en primera discusión proyectos de Ley de Presupuesto y Endeudamiento
      diciembre 14, 2022
    • EXCLUSIVA | 11% de endeudamiento del Ministerio de Energía Eléctrica en 2023 irá a Tocoma
      diciembre 10, 2022
    • EXCLUSIVA | Ingresos petroleros de 2023 cubren el 63% del presupuesto
      diciembre 3, 2022
    • EXCLUSIVA | Se rompe censura del presupuesto nacional: gastarán $14.000 millones en 2023
      diciembre 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar el entierro del salario
    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas por trama de corrupción
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos y métodos del caso criptomonedas
    • Incendio en zona industrial de Boleíta fue controlado este #21 Mar
    • TSJ apoya purga "anticorrupción" del Gobierno y se pone a disposición para investigar

También te puede interesar

El ajuste que faltaba al plan de Maduro: bajar los salarios aunque suba el petróleo
agosto 20, 2022
Ejecutivo se apodera de un presupuesto de 2022 financiado por el bolsillo del venezolano
febrero 20, 2022
AN de Maduro aprueba dudosa Ley de Endeudamiento Complementario de 2021
noviembre 4, 2021
Se prevé una caída de 47% de los ingresos del país por pandemia y crisis petrolera
agosto 20, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar...
      marzo 21, 2023
    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas...
      marzo 21, 2023
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos...
      marzo 21, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta...
      marzo 21, 2023
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan...
      marzo 21, 2023
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
      marzo 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda