Primarias 2023 | Así va la jornada en Táchira, Lara, Aragua, Zulia y Barinas

Los votantes de Lara, Cojedes y Táchira denunciaron que colectivos y policías amedrentaron a los participantes de la jornada de primarias 2023 tomando fotos y pidiendo datos personales de los miembros de mesa. En Falcón y Yaracuy, las elecciones han transcurrido con normalidad
Este 22 de octubre se realizan las elecciones primarias que definirán cuál de los 10 candidatos será el representante de la Plataforma Unitaria que se medirá contra el oficialismo en las presidenciales de 2024.
20.338.166 venezolanos fueron convocados a las urnas. De estos, alrededor de 397.168 se encuentran residenciados en alguna de las 77 ciudades, de los 28 países, donde fueron habilitados centros de votación.
Se dispusieron más de tres mil centros para garantizar la elección interna de la oposición, que representan una cobertura de 100% de los municipios y 97,5% de las parroquias.
A las 8:00 a.m., se abrieron los centros electorales en todos los estados del país y los ciudadanos se congregaron para ejercer su derecho al voto. Acá les ofrecemos detalles sobre cómo ha sido la jornada en los principales estados del occidente del país.
Lara y Cojedes
La apertura de los centros de votación inició con normalidad en distintos puntos del este de Barquisimeto, con una afluencia regular de votantes.
Iván Parra, coordinador de un punto electoral al este de la capital, indicó que la mayoría de los votantes eran personas de la tercera edad.
Sin embargo, algunos ciudadanos señalaron que hubo amedrentamiento por parte de policías y colectivos en Lara y Cojedes.
En el centro de votación de Callejón Parchita, municipio Iribarren (Lara), los asistentes denunciaron que los colectivos llegaron a amedrentar a los votantes del centro. En Agua Viva, municipio Palavecino (Lara), llegaron funcionarios policiales pidiendo la dirección y las cédulas de identidad de los miembros de mesa, informó El Impulso.
Por otra parte, en Cojedes, los votantes del centro Carlos Vilorio manifestaron que distintos motorizados pasaron tomando fotos de las colas y se marcharon del lugar.
Aragua
Para las 10:00 a.m., estaban instaladas la totalidad de las mesas en los 133 centros electorales de Aragua.
El municipio Girardot había instalado la mayor parte de sus mesas para el comienzo de la jornada a las 8:00 a.m., mientras que el municipio Mariño fue uno de los que presentó mayor retraso.
La presencia de jóvenes fue escasa, pero hubo notable afluencia de personas adultas y de la tercera edad.
Tomaron centro en La Victoria
En La Victoria, municipio Ribas, la sede del partido Acción Democrática, que funcionaría como centro de votación, fue tomado por representantes de la alcaldía, con presencia de un Fiscal y funcionarios policiales. Hecho que fue rechazado por los factores políticos de la entidad.
En consecuencia, se activó el plan de contingencia previsto por la Junta Regional de Primarias (JRP) y su vicepresidente, Adalberto Meza, estuvo al frente del encuentro que sostuvieron para garantizar el proceso de realizara sin más inconvenientes en el minucipio.
Por otra parte, la presidenta de JRP en la entidad, Dina Capriles, agradeció el trabajo de los voluntarios y de las organizaciones políticas en la entidad, a la vez que se mostró muy satisfecha con la participación ciudadana.
“Las incidencias ocurridas han sido las normales en este tipo de proceso, nada extraordinario, ni fuera de lugar. Lo más importante es que los ciudadanos están en los centros de votación. Teníamos Plan B, CD X y aquellos centros como el La Victoria donde hubo problemas fueron de inmediato, todo está fluyendo”, afirmó Capriles, a la vez que ratificó el proceso de mantendrá abierto hasta que existan personas en cola.
Pasadas las 11:00am de la jornada de este domingo 22, la presidenta de la JRP aseguró que se habían excedido las expectativas, al contabilizar más de 20,000 electores, lo que supera en un 25% las metas que esperaban para esa hora.
Ante la participación en la entidad, Dina Capriles aseguró que la Comisión nacional de primaria tiene los planes de contingencia caso de que el Estado Aragua se quede sin material para el proceso. “Somos el primero en el país con la concurrencia masiva”. Respecto a las incidencias ocurridas, aseguró que han sido las normales en este tipo de proceso, “nada extraordinario, ni fuera de lugar”.
Durante la mañana, el centro de votación dispuesto en el Sindicato Unitario del Magisterio Aragüeño fue uno de los que tenía mayor cantidad de personas esperando para participar en el proceso.
Táchira
El diario La Nación de Táchira informó que el proceso inició con normalidad, a pesar del retraso en algunos centros electorales. Antes de que las mesas abrieran, ya habían llegado algunos electores.
El candidato César Pérez Vivas del partido Concertación Ciudadana votó en la parroquia San Juan Bautista de San Cristóbal a las 8:30 a.m y el candidato independiente Luis Farias votó en la misma parroquia a las 9 a.m.
A las 8:30 de la mañana, de este domingo 22 de octubre, el candidato César Pérez Vivas, abanderado de Concentración Ciudadano ejerció su voto en la cancha pequeña de La Popita, parroquia San Juan Bautista de San Cristóbal. pic.twitter.com/cwPSUH0u9P
— Diario La Nación (@lanacionweb) October 22, 2023
El candidato independiente Luis Farias votó a las 9 de la mañana de este domingo, 22 de octubre, en el centro nucleado de la esquina de la avenida Demócrata con Libertador parroquia San Juan Bautista, San Cristóbal, estado Táchira. pic.twitter.com/dCdRssfFzF
— Diario La Nación (@lanacionweb) October 22, 2023
En la parroquia La Concordia de San Cristóbal, algunos votantes han denunciado que un ciudadano ha tomado fotos a las placas de los carros estacionados cerca del centro de votación.
Para las 5:00 p.m., al menos 5.000 personas habían votado en la plaza Bolívar de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar y aún seguían votantes en las colas esperando para ejercer su derecho.
En una de las seis mesas de votación se acabaron las boletas, por lo que la Comisión Municipal de Primaria debió buscar más papeletas para los electores que seguían en fila.
El servicio de transporte público funcionó con normalidad y quienes querían trasladarse a votar no contaron con inconvenientes.
Zulia
La mayor parte de los 341 centros de votación distribuidos en los 21 municipios del estado abrieron sin inconvenientes a las 8:00 a.m.
En un centro de votación del sector Veritas se presentaron problemas con los cuadernos de votación, ya que algunos votantes aparecían varios cuadernos.
El diario La Verdad informó que los votantes fueron personas de la tercera edad en su mayoría y que destacaron la rapidez del proceso. La presidenta de la Junta Regional de Primarias del Zulia, Diana Romero, indicó que para el mediodía de este domingo estaban instalados entre 85% y 95 % de los centros de votación y funcionaban con regularidad.
#22Oct #Política | Junta Regional: Los centros en el Zulia están instalados en un 95 % https://t.co/gP1PJiYD7o pic.twitter.com/7ar9UfwiSU
— Diario La Verdad (@laverdadweb) October 22, 2023
Yaracuy
Desde las 6:30 a.m., comenzaron a acudir personas a los centros de votación. Sin embargo, la apertura de las mesas fue diferente en las zonas del estado.
En la capital San Felipe y en Nirgua el proceso inició a las 8:30 a.m., aunque había una afluencia regular de personas.
En otras zonas como el municipio Bruzual y Peña, los centros de votación más céntricos operaban con normalidad, mientras que en el centro Club Hato Viejo de Boruare se habilitó a los testigos ante la falta de los miembros principales, informó Yaracuy al Día.
Elys Briceño, presidenta de la Junta Regional de Primaria, señaló que a las 8:40 a.m. ya había iniciado el proceso en los 78 centros de votación y que la gente respondió al llamado para participar.
Para las cuatro de la tarde, aproximadamente 50% de los centros de votación en el estado no habían cerrado, de acuerdo con Briceño. En la zona metropolitana (San Felipe, Indepencia y Cocorote) se observaban colas e incluso personas que seguían llegando.
Otros centros cerraron sus puertas al público pocos minutos antes de las cinco de la tarde.
*Lea también: Primarias 2023 | Así va la jornada en Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Nueva Esparta
Barinas y Mérida
Después del mediodía, los electores se mantienen en sus filas para votar, aunque el proceso ocurre lentamente debido a que el proceso es manual. Sin embargo, los ciudadanos esperan con paciencia en Barinas y en otros estados como Falcón, Miranda y La Guaira.
Se reporta que continúan llegando votantes de la tercera edad y manifiestan que las primarias son una oportunidad para comenzar cambios en el país. El incremento en la afluencia se ve desde las 10 a.m. y a las 11 a.m. las colas de electores eran largas.
En el municipio Santos Marquina de la parroquia Tabay (Mérida), activaron jornadas de apoyo para priorizar la entrada de las personas de tercera edad, quienes han representado una parte importante de los votantes este 22 de octubre.
Falcón
En Falcón, centros nucleados en los municipios Carirubana de Punto Fijo y Miranda de Coro, que reúnen a la mayor cantidad de electores del estado, tuvieron retrasos por la falta de toldos y material electoral.
En el sector Universitario en Punto Fijo, fueron juramentados los testigos para comenzar el proceso ante la ausencia de los miembros designados por la Comisión Nacional de Primarias.
A las 11:00 a.m., Eddy Timaure, presidente de la Junta Regional de Primarias en Falcón, señaló que los 156 centros de votación del estado habían sido instalados y que el proceso electoral marchaba con normalidad, informó el diario La Mañana.
#Primarias2023 #Falcón #22Oct El presidente de la JRdeP, Eddy Timaure, informó el reporte de los monitores en los 25 municipios de la entidad, dan cuenta de que el proceso está marchando con absoluta normalidad, donde la totalidad de los centros (156) han sido instalado. pic.twitter.com/b0Xkd44Q2d
— Diario La Mañana🗞 (@LaMananaDigital) October 22, 2023
Para las 4:00 p.m., Timaure señaló que al menos 30.000 personas habían participado en el proceso. Además, reiteró que la jornada se extenderá más allá del cierre previsto, debido a que muchos ciudadanos salieron a votar después del mediodía.
El llamado a las 216 mesas de la entidad es a que permanezcan abiertos mientras haya personas en la cola.
Incluso en localidades más alejadas como Churuguara, Cabure, Palmasola y Buchivacoa, el nivel de participación excedió las expectativas de participación regional, indicó Timaure.
Con información de Carla Carrera Ortiz (corresponsal en Aragua), El Impulso, La Nación, La Verdad, Yaracuy al Día y La Mañana