• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Primero nosotros, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primero nosotros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 10, 2023

X: @douglazabala


Cuando Cristóbal Colón y su gente aquel 3 de agosto de 1498 pisaron tierras venezolanas por los lados de Macuro allá en el oriente del país, jamás imaginaron que se iban a encontrar con una región llena de gente con distintas manifestaciones étnicas y tampoco con un carácter tan bravío a la hora de defender lo suyo.

Nuestros indígenas estaban esparcidos por todo el territorio que hoy es Venezuela. Hablaban en diferentes lenguas y mantenían diversos niveles de desarrollo cultural, económico y social.

Así tenemos que los Arawacos ocupaban regiones donde hoy existe Falcón, Lara, Yaracuy, Aragua, Cojedes, portuguesa, Barinas y Amazonas, las márgenes del Orinoco y los afluentes del río Apure.

Los Caribes poblaban los territorios de Guayana, Amazonas, Oriente, Centro y Occidente. La mayoría de los núcleos Caribes eran cazadores, recolectores y pescadores. Además, desarrollaron el arte del tejido con las cuales hacían sus hermosas hamacas; y por no dejar buenos carpinteros fueron, porque sus canoas eran las de mejor hechura en toda la costa caribeña.

*Lea también: Ganar el territorio en reclamación, por Oscar Arnal

Los Timotes y Cuicas vivían donde hoy están los estados Táchira, Mérida y Trujillo. Según los cronistas de la época, los españoles se encontraron con más de veinte importantes comunidades de indígenas Timotes y Cuicas. Muchos pueblos y lugares geográficos se identifican en nuestros días con esos nombres aborígenes.

De los Cuicas su presencia se consolidó en los pueblos hoy conocidos como Cuicas, Carache, Chejendé, Burbusay, Escuque, Isnotú y Niquitao.

Los Guaiqueríes ocupaban las islas de Margarita, Coche y Cubagua; la costa de Araya y las cercanías del Delta del Orinoco. También se encontraban en las inmediaciones de Guárico, Cojedes y Portuguesa. Eran pescadores, recolectores y cazadores.

Los Betoyes habitaban en los llanos del Casanare y el Occidente de Venezuela.

Los Jirajaras ocupaban parte de los territorios de Lara y Barinas. Los Cuibas, Guahibos y Chiricoas vivían en las riberas del Orinoco.

Texto tomado de mi Libros «Venezuela en Crónica». Tomo I. Editado por Sultana del Lago y disponible en Amazon.

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.245
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaIndígenasOpiniónPrimero nosotros


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda