• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Privados han invertido $50 millones para actualizar equipos médicos desde 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salud privada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2023

La ausencia de financiamiento bancario restringe las inversiones del sector de la salud privada, que ha robustecido la calidad y cantidad de sus servicios en los últimos años gracias a su propio patrimonio, pese a que han solicitado infructuosamente hasta $200 millones a instituciones bancarias


Las empresas privadas del sector salud han invertido aproximadamente $50 millones durante los últimos dos años para actualizar equipos médicos y laboratorios, según afirmó el presidente de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos (Avedem), Mario Labella.

En una entrevista con Unión Radio, Labella explicó que los más de 60 afiliados al gremio han reportado una inversión importante en los últimos dos años, producto de un incremento del volumen de trabajo en las instituciones médicas desde la pandemia por covid-19 en adelante.

«Nuestros afiliados han reportado que las inversiones en los últimos dos años han sido de aproximadamente 50 millones de dólares. Mucho de ese dinero ha sido a raíz de finanzas propias dado el volumen de trabajo, que ha incrementado de manera importante, aunque no alcanza los niveles de 2013», destacó.

Las inversiones en este sector estuvieron prácticamente paralizadas durante el peor período de la crisis económica venezolana, cuando la escasez y la hiperinflación azotaban a ciudadanos y a empresas. La necesidad de pasar por el Estado para solicitar divisas complicaba las importaciones, por lo que a partir de 2019, con la flexibilización de estos controles, ha mejorado progresivamente la inversión, dirigida a la actualización de equipos y centros de salud.

*Lea también: Normas laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficientes

A pesar de este aumento, Labella cree que las cifras podrían ser mucho mayores en la salud privada, pero las empresas encuentran una barrera importante en la ausencia de financiamiento. En este proceso de inversión, han sostenido conversaciones con instituciones bancarias para solicitar líneas de crédito que permitan robustecer las instituciones sanitarias privadas, pero los $150 millones solicitados el año pasado y los $200 millones pedidos este año no han encontrado una respuesta favorable.

«Este monto pudiese ser mucho mayor si tuviésemos el apoyo de instituciones financiera. El año pasado solicitamos una línea de crédito de 150 millones de dólares y este año de 200 millones de dólares. Hemos obtenido algunas pequeñas líneas de crédito, pero no las necesarias ni suficientes para poder mejorar las estructuras a nivel de salud», lamentó.

Por otra parte, sostuvo que la experiencia positiva de los últimos dos años responde también a que se descongestionó el comercio internacional que se encontraba colapsado durante el período de cuarentena por covid-19 y a que las normas para importar hacia Venezuela han sido más laxas desde 2019, incluso con exenciones de impuestos que favorecen al sector.

«Gracias al Ministerio de Industrias y Producción Nacional, gozamos de algunos beneficios fiscales que permiten importar ciertos equipamientos y productos médicos con mejoras en su costo, por la exención de impuestos», razonó.

Además, aunque no asomó ninguna cifra, sostuvo que no solo ha habido una inyección financiera por parte del sector privado, sino que el Estado también ha impulsado el sistema sanitario público.

«El Estado ha invertido cantidades importantes, no solo en equipo, sino en infraestructura. Tenemos como ejemplo el Hospital Universitario, donde han hecho remodelaciones importantes sin afectar su patrimonio», resaltó.

Post Views: 2.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avedemclínicas privadasMario LabellaSistema sanitario


  • Noticias relacionadas

    • Convite reporta 26,6% de escasez de medicamentos en abril
      junio 9, 2023
    • OMS implementa 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario venezolano
      junio 19, 2022
    • Mientras el chavismo afirma que controló segunda ola, las clínicas siguen colapsadas
      abril 15, 2021
    • Diputado Olivares: Hospitales están al máximo de su capacidad «por la improvisación de Maduro»
      marzo 16, 2021
    • Materno Infantil de Caricuao vuelve a tener agua y electricidad gracias al PNUD
      febrero 23, 2021

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Sancionan a 31 clínicas privadas por supuesto incumplimiento de Ley de Precios Justos
noviembre 4, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda