• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Suiza investiga a venezolanos por casos de corrupción que involucran € 10.000 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reinaldo-Munoz Suiza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2021

Reynaldo Muñoz aseguró que dirigentes de oposición están involucrados en delitos de fraude contra la estatal petrolera Pdvsa, relacionados con  exfuncionarios chavistas como Alejandro Andrade y Rafael Ramírez, que investiga la Fiscalía Suiza 


El procurador General del Gobierno de Nicolás Maduro Reynaldo  Muñoz, señaló que “empresarios políticos y dirigentes de la oposición  venezolanos estarían implicados en casos de corrupción y fraude contra la  estatal Petróleos de Venezuela Pdvsa que investiga la Fiscalía Suiza. 

“Hay dos casos grandes en Suiza. Uno de dinero por corrupción que investiga la fiscalía suiza que alcanza 10 mil millones de euros donde están implicados empresarios, políticos. Al principio la oposición trató de darle cobertura, después se dieron cuenta que en las listas de este dinero que está siendo investigado, no solo aparecen funcionarios venezolanos, sino que aparecen empresarios venezolanos, políticos de oposición”, dijo Muñoz en una entrevista que publicó Últimas Noticias. 

A continuación reproducimos parte de la entrevista. 

-Ese es el primer caso. ¿Y el segundo?

-Ese tiene que ver con un fraude gigante a Pdvsa que duró más de 10 años. Se montó una base paralela de datos en Miami, Panamá y Suiza con la cual manejaban la comercialización de Pdvsa. Ese es un caso que puede acercarse también a los 10 mil millones de dólares en reclamos iniciales, porque allí, unas 24 empresas petroleras extranjeras están involucradas.

-¿De qué forma estaban implicadas esas 24 empresas petroleras extranjeras?

-Eran empresas que utilizaban los servicios de un proveedor venezolano llamado Helsinge Inc, dirigida por Francisco Morillo. Esas empresas se conectaban a la asesoría que ofrecía Francisco Morillo y de allí sacaban la información sobre la comercialización de petróleo. Tenían todo, inventarios petroleros, planificación de las compras, etc.

-Y ese dinero (los 10 mil millones de dólares) de dónde se origina: de la comercialización paralela de petróleo venezolano o actos de corrupción

-En buena parte hubo pagos de comisiones internas a funcionarios de Pdvsa para poder acceder al sistema. Presumimos que Rafael Ramírez conocía del esquema porque duró 10 años con funcionarios que él designó. La cartera de proveedores y clientes de Pdvsa se fue reduciendo y quedaron solo los que estaban alrededor de esa empresa asesora.

-¿Rafael Ramírez impulsó una empresa paralela para espiar a Pdvsa?

-Sí. Y si no la impulso él, porque es claro que quien la crea es Francisco Morillo, al menos lo conocía o lo toleraba o recibía algo del esquema. 

-¿A cuánto asciende el monto obtenido por Rafael Ramírez originado por corrupción y si es objeto de reclamación por parte de Venezuela?

-Sí, nosotros tenemos tres causas contra Rafael Ramírez en Europa: Suiza, Andorra, Luxemburgo. Con Ramírez es complicado porque su equipo de abogados montó una coraza de blindaje a él. Ellos tomaron las normas de Pdvsa e hicieron que toda la estructura por debajo de él fuera la que tomara las decisiones y lo muy delicado, fuera a la junta directiva, para colocarlo a él en una zona inocua. Allí todo el mundo arroja montos, unos dicen que se llevó $200 mil millones.

–Hay un grupo de ex funcionarios y empresarios al que denominan los “bolichicos”. ¿Tienen alguna acción para recuperar dinero que presuntamente se llevaron de Venezuela?

-Tenemos procesos de recuperación contra ellos en Europa y teníamos un proceso en Estados Unidos que ya no lo seguimos. El equipo de Guaidó sí lo ha seguido, tienen abogados.

-¿Guaidó les nombró abogados para recuperar el dinero o defender a los bolichicos?

-Los abogados designados por Guaidó entran en los casos pero no continúan. Por ejemplo en el caso de Alejandro Betancourt (empresario), pareciera que ellos llegaron a un acuerdo con Guaidó. Pero como son criminales, no sabemos si ese acuerdo es, por ejemplo, ayuda financiera. No lo sabemos.

-¿Los bolichicos fueron investigados penalmente en Venezuela?

-Sí y les fue dictado un sobreseimiento hace aproximadamente tres años. Nuestros procesos investigativos (penales) son muy lentos.

-¿Cuántos forman parte de ese grupo y cómo era su modus operandi?

-El grupo cerrado eran como cinco muchachos. Ellos tenían varios mecanismos: uno el de las famosas plantas eléctricas. Ofrecieron traerlas, las trajeron como nuevas pero no eran nuevas. Eran  reconstruidas.

*Lea también:MAS presentará ante la AN un proyecto de ley para «recuperar» el salario en Venezuela

-¿Hay otro esquema de corrupción montado por los bolichicos?

–Ellos montan un esquema también en el que está involucrado una cantidad de funcionarios de Pdvsa, incluso un ex consultor de Pdvsa de apellido Urdaneta. Ese esquema consistió, como había control cambiario y si Pdvsa iba al Banco Central tenía que venderle los dólares a precio de control cambiario, obtener bolívares y con eso pagar giros. El proceso tardaba mucho y Pdvsa perdía. Entonces Pdvsa firmó un contrato con estos muchachos (Betancourt y otros) y montaron una especie de fondo rotatorio. 400 millones de dólares creo que era el monto de lo que rotaba allí. Estos señores le hacían provisión a Pdvsa de todo tipo de cosas, dentro y fuera del país. Pdvsa daba los bolívares y Betancourt y socios se quedaban con los dólares.

-Recientemente entrevistamos al diputado José Brito quien denunció que Monómeros produce urea para venderlo a carteles del narcotráfico colombiano.

-Monómeros es una empresa de Petroquímica de Venezuela (Pequiven); nosotros llevamos el control de la causa. La forma en que el equipo de Guaidó toma a Monómeros es, desde el punto de vista del derecho colombiano, una acción por la vía de la fuerza. En enero de 2019, Pequiven nombró un presidente para Monómeros y lo manda a Colombia, pero cuando intenta aterrizar, allá le niegan la entrada. Ellos (la gente de Guiadó) registran una junta y se aparecen con una actuación física de fuerza y montan a la nueva junta. Para ese momento Monómeros había producido un millón y pico de toneladas métricas de urea, una sustancia para fabricar explosivos y drogas. Ellos toman rápidamente el control de la empresa y de allí para acá es muy opaca la información que ofrecen.

–¿Qué acciones han tomado para recuperar Monómeros?

-Pequiven con Pdvsa ha tomado algunas acciones judiciales. Intentó anular el registro que hicieron en la Cámara de Comercio de Bogotá para poder colocar una nueva junta. En ese sentido, se logró la admisión ante la Corte Suprema de Justicia colombiana.

-¿Y en el caso de la petrolera Citgo?

-En Citgo fue igual. El gobierno estadounidense, con toda su legislación, no tenía capacidad para tomar Citgo dentro de Estados Unidos, porque Citgo es una entidad nacional americana; pero entonces hacen esta operación en donde sacan a los miembros de la junta directiva leales al gobierno del presidente Maduro, captan a tres de esa junta que son estadounidenses, los amenazan y logran una votación para entregarle la administración a Guaidó.

Post Views: 1.867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónPdvsaReynaldo MuñozSuiza


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda