Producción de crudo de Venezuela cae a 644 mil barriles diarios en septiembre

La Opep reportó que la producción de crudo de Venezuela cae, por quinto mes consecutivo, un 11% en comparación a agosto
Venezuela bombeó en septiembre una media de 644.000 barriles diarios (bd) de crudo, 11 % menos que el mes anterior manteniendo la caída que arrastra desde hace meses, informó este jueves (10.10.2019) la Opep citando fuentes secundarias.
Estas cifras, que incluye la Organización de Países Exportadores de Petróleo en su informe mensual sobre el mercado del petróleo, revelan una caída de las extracciones venezolanas por quinto mes consecutivo, tras una leve recuperación en abril.
Lea también: ¿Para qué sirve hoy el petro, el fallido proyecto de criptomoneda de Maduro?
Producción de crudo de Venezuela cae
Según esos datos, provenientes de estimaciones de institutos y centros de análisis independientes, Venezuela ocupa el décimo puesto entre los catorce socios de la OPEP, por delante sólo de Ecuador (que abandonará el grupo en 2020), Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.
Según los datos oficiales facilitados por Venezuela, la producción cayó un 19 % en septiembre, hasta los 749.000 millones de barriles.
La grave recesión económica, la crisis política en el país y las sanciones de Estados Unidos (EEUU) sobre su industria petrolera han situado el bombeo en su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Pdvsa hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.
Caída en medio de alza
La caída de la producción de Venezuela ocurre en medio de ligeras alzas en los precios del carburante.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en diciembre se cotizó esta semana a 58,60 dólares en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre subió 20 centavos de dólar (0,38 %) y se cotizó a 52,95 dólares por barril.
Por su parte, la canasta de la Opep anotó su tonel el pasado lunes a 59,09 dólares, lo que representó una ganancia de 50 centavos de dólar (0,85 %) respecto al cierre previo.
Con información de EFE y AVN