• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Productores advierten paralización de no solventar la crisis de diésel en 15 días



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de diésel paralizaría la producción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 16, 2021

En números concretos, Fedeagro estima que la pérdida de producción debido a la escasez de diésel se redondea en torno a los 20 millones de kilogramos de alimentos que dejarán de venderse en los comercios del país


Venezuela podría afrontar una crisis de producción aún peor a la que ha sufrido en los últimos años, ante una preocupante paralización de la cadena productiva que será inminente de no solventar los problemas con la distribución de diésel en los próximos 15 días.

Esta es la advertencia que efectúa el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins, quien prevé un aumento drástico de la inseguridad alimentaria del país en un panorama sin diésel a corto plazo.

«La escasez de gasoil es muy grave. Si no hay una solución, aunque sea transitoria, en los próximos 15 días, comenzará la paralización de toda la cadena productiva. Si no se resuelve, aumentará drásticamente la inseguridad alimentaria en el país», explicó en una entrevista para BBC.

En números concretos, Hopkins estima que la pérdida de producción debido a la escasez de diésel se redondea en torno a los 20 millones de kilogramos de alimentos que dejarán de venderse en los comercios del país.

El diésel es el combustible primordial del sector agrícola y se utiliza en diversos procesos de la cadena productiva. Tanto el traslado de materia prima y productos terminados, como el procesamiento de los mismos con maquinaria especializada, dependen de esta sustancia.

De acuerdo con datos de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro), nueve de cada 10 transportes de carga del país están paralizados, por lo que la distribución de productos esenciales opera a sus niveles mínimos.

*Lea también: AN de Guaidó exige investigación por asesinato de una reclusa en Polizamora

¿Por qué no hay diésel?

La escasez de diésel responde a varias circunstancias, como la destrucción de la industria petrolera y concretamente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con muchas de sus plantas de procesamiento paralizadas o con operaciones muy por debajo de la capacidad instalada.

Sin embargo, la crisis empeoró tras el recrudecimiento de las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, que restringió la capacidad de importación de diésel de Pdvsa, que hasta el último trimestre de 2020 se mantenía gracias a intercambios de crudo por productos refinados con otras empresas que tenían licencias del gobierno estadounidense para hacer negocios con Venezuela.

Antes de la pandemia, Venezuela consumía entre 60.000 y 65.000 barriles diarios de diésel, de los cuales aproximadamente la mitad eran importados. Estos niveles se redujeron considerablemente gracias a la paralización que supuso la llegada de la covid-19 al país y posteriormente empeoró a consecuencia de las sanciones.

*Lea también: En el estado Bolívar se registraron tres femicidios en menos de 24 horas

Una crisis injustificada

Sin embargo, algunos expertos creen que el gobierno de Nicolás Maduro está limitando a los productores intencionalmente, ya que poseen diésel suficiente para cubrir la demanda o, cuando menos, más del que les otorgan, ya que el oficialismo no ha dejado de enviar combustible a Cuba.

Esta es la opinión del economista y experto petrolero, José Toro Hardy, quien asegura que es menos complicado producir diésel que gasolina.

«Si se mete el petróleo en una torre de destilación hay que pasar cuatro fases más o menos de procesos de destilación para producir diésel y, a partir del diésel, se puede ir a un proceso adicional de destilación para producir la gasolina. Tenemos diésel en cantidades suficientes. O si no tenemos, no sabemos qué uso se le está dando», destacó en una entrevista en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Por su parte, Hopkins denuncia que el diésel sí está disponible en Venezuela, pero a través del mercado negro. El «bachaqueo» de diésel empieza a ganar peso especialmente en los estados agrícolas del país. Además, reiteró el señalamiento de los envíos a Cuba.

«Hay denuncias en todo el eje andino, donde se está vendiendo un tambor de 200 litros por entre US$25 y US$40. No entendemos cómo, en la situación de emergencia en la que nos encontramos, no haya gasóleo para los sectores prioritarios y, sin embargo, sí lo hay en el mercado negro y para enviarlo en barcos a Cuba», subrayó.

Post Views: 1.212
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriaescasez de diéselfedeagro


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
    • La Conversa | Zair Mundaray: "Tarek William Saab cayó en desgracia"
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos

También te puede interesar

Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra...
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto...
      septiembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda