• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profesores de la UCV protestaron para exigir que les paguen su dinero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

puerta tamanaco ucv agosto 2022 fapuv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 20, 2022

José Gregorio Afonso, presidente de Apucv, dijo que a los profesores, trabajadores y obreros de la UCV se les deben unos 3,7 millones de dólares de los últimos seis meses. Se atrevió a decir que los trabajos de recuperación en la Ciudad Universitaria pudieran ser financiados con el dinero que se les debe y que se les ha quitado por medio del instructivo Onapre


Este jueves 20 de octubre, trabajadores y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV)  protagonizaron una protesta al frente del acceso Tamanaco de la Ciudad Universitaria para exigir al Estado el pago de la deuda que mantiene con el sector.

Luego de obstaculizar por un tiempo el flujo vehicular por la mencionada entrada a la UCV, el presidente de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, José Gregorio Afonso, refirió que han sido víctimas de una «apropiación indebida» por parte del Ejecutivo de lo que son sus sueldos y salarios.

Afonso presentó algunas cifras de lo que se les adeuda, aunque aclaró que seguramente serán inferiores a lo que son los números reales. En ese sentido, destacó que por concepto de la aplicación del instructivo Onapre desde abril a octubre de 2022 se les ha dejado de pagar unos 23,8 millones de bolívares (unos 3,7 millones de dólares).

«Estaríamos diciendo incluso que hasta las mismas obras de arreglo de esta universidad, la están pagando los trabajadores con su salario», subrayó.

*Lea también: UCV reitera que se mantendrán en las calles hasta que se anule instructivo de la Onapre

De igual forma, comentó que a los docentes se les han dejado de pagar en seis meses unos 12,7 millones de bolívares, que se traduce en 1,9 millones de dólares sin contar los bonos. «Muliplique eso por 66 universidades nacionales», advirtió.

Con los administrativos, hay una deuda de 1,3 millones de dólares aproximadamente y el personal obrero reclama unos 388.000 dólares.

José Gregorio Afonso refirió que el pago fraccionado del bono de fin de año, no es reconocido en la UCV. Insistió que en noviembre debe cancelarse todo de una vez; reclamo que debe mantenerse en el gremio. «El gobierno no aprendió la lección en agosto, se la vamos a repetir», dijo.

#20Oct José Gregorio Afonso, Pdte. APUCV: a nosotros nos pagan el bono de fin de año completo en noviembre. Eso es lo que establece nuestra contratación colectiva. El Gobierno no aprendió la lección en agosto, se la vamos a repetir. Nos vamos a las calles pic.twitter.com/m83kLtcEwW

— Vanessa García (@vanessajgarcian) October 20, 2022

#20Oct 11:37 a. m. Reabierto el paso hacia la UCV por Puerta Tamanaco.@FMCENTER @FMCenterNoticia pic.twitter.com/FeMoiQx8k4

— Vanessa García (@vanessajgarcian) October 20, 2022

Durante el año 2022 se han intensificado las protestas en todo el país por parte de varios gremios, en especial el del sector docente y universitario, por mejores reivindicaciones salariales y la derogación del instructivo Onapre.

El vocero sindical del oficialismo Carlos López, informó el miércoles 28 de septiembre que el aguinaldo de los trabajadores del sector público se cancelará en cuatro partes, empezando con la primera cuota el 5 de octubre y culminando con la cuarta el 15 de diciembre; esto con el fin de que «no se genere un aumento inflacionario».

En entrevista concedida a VTV, López indicó que la CBST tiene un permanente diálogo con el Ejecutivo a través de la mesa de alto nivel llamada «Comisión para el acuerdo de recuperación económica con crecimiento económico para la estabilidad nacional», con el fin de poder mezclar ambas variables y «evitar lo ocurrido hace unos años al otorgar aumentos que se diluyen con la inflación».

Post Views: 2.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apucvinstructivo OnapreJosé Gregorio Afonsoreivindicaciones salarialesUCV


  • Noticias relacionadas

    • Inaesin registró 68 protestas laborales en noviembre para exigir aumento salarial
      diciembre 8, 2023
    • Profesores universitarios llevan más de 600 días sin aumento
      diciembre 5, 2023
    • UCV indicó que lluvias de noviembre superaron ligeramente el promedio histórico
      diciembre 5, 2023
    • Profesores universitarios piden aumento: estos son los montos que exigen
      noviembre 29, 2023
    • Facultad de Medicina: Prohibir a MIC optar a postgrados en la UCV es discriminatorio
      noviembre 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Avanza el dengue en Venezuela ante la crisis hospitalaria y la falta de registros
    • Zelenski se reúne el martes con Biden y luego con el jefe republicano de la Cámara Baja
    • “Lleno hasta la bandera”, una expresión del pasado, por Tulio Ramírez
    • Y si guerra hubiese, por Fernando Rodríguez
    • Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?, por Juan Carlos Arellano

También te puede interesar

UCV levanta censo para hacer acto de graduación en Aula Magna a egresados de 2020 a 2022
noviembre 22, 2023
Estudiantes universitarios protestaron para exigir la liberación de John Álvarez
noviembre 21, 2023
Universidad de Carabobo rechaza sentencia de TSJ que suspendió elecciones de autoridades
noviembre 14, 2023
UCV reconoce carácter democrático de primarias y cuestiona investigación por fraude
noviembre 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Zelenski se reúne el martes con Biden y luego con el jefe...
      diciembre 11, 2023
    • Día de los DDHH: Maduro «ratifica la humanidad»...
      diciembre 10, 2023
    • Ecuador activa protocolo para proteger de la xenofobia...
      diciembre 10, 2023

  • A Fondo

    • Avanza el dengue en Venezuela ante la crisis hospitalaria...
      diciembre 11, 2023
    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto...
      diciembre 10, 2023
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023

  • Opinión

    • “Lleno hasta la bandera”, una expresión del pasado,...
      diciembre 11, 2023
    • Y si guerra hubiese, por Fernando Rodríguez
      diciembre 11, 2023
    • Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?, por Juan...
      diciembre 11, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda