• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Profesores de la UCV protestaron para exigir que les paguen su dinero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

puerta tamanaco ucv agosto 2022 fapuv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 20, 2022

José Gregorio Afonso, presidente de Apucv, dijo que a los profesores, trabajadores y obreros de la UCV se les deben unos 3,7 millones de dólares de los últimos seis meses. Se atrevió a decir que los trabajos de recuperación en la Ciudad Universitaria pudieran ser financiados con el dinero que se les debe y que se les ha quitado por medio del instructivo Onapre


Este jueves 20 de octubre, trabajadores y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV)  protagonizaron una protesta al frente del acceso Tamanaco de la Ciudad Universitaria para exigir al Estado el pago de la deuda que mantiene con el sector.

Luego de obstaculizar por un tiempo el flujo vehicular por la mencionada entrada a la UCV, el presidente de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, José Gregorio Afonso, refirió que han sido víctimas de una «apropiación indebida» por parte del Ejecutivo de lo que son sus sueldos y salarios.

Afonso presentó algunas cifras de lo que se les adeuda, aunque aclaró que seguramente serán inferiores a lo que son los números reales. En ese sentido, destacó que por concepto de la aplicación del instructivo Onapre desde abril a octubre de 2022 se les ha dejado de pagar unos 23,8 millones de bolívares (unos 3,7 millones de dólares).

«Estaríamos diciendo incluso que hasta las mismas obras de arreglo de esta universidad, la están pagando los trabajadores con su salario», subrayó.

*Lea también: UCV reitera que se mantendrán en las calles hasta que se anule instructivo de la Onapre

De igual forma, comentó que a los docentes se les han dejado de pagar en seis meses unos 12,7 millones de bolívares, que se traduce en 1,9 millones de dólares sin contar los bonos. «Muliplique eso por 66 universidades nacionales», advirtió.

Con los administrativos, hay una deuda de 1,3 millones de dólares aproximadamente y el personal obrero reclama unos 388.000 dólares.

José Gregorio Afonso refirió que el pago fraccionado del bono de fin de año, no es reconocido en la UCV. Insistió que en noviembre debe cancelarse todo de una vez; reclamo que debe mantenerse en el gremio. «El gobierno no aprendió la lección en agosto, se la vamos a repetir», dijo.

#20Oct José Gregorio Afonso, Pdte. APUCV: a nosotros nos pagan el bono de fin de año completo en noviembre. Eso es lo que establece nuestra contratación colectiva. El Gobierno no aprendió la lección en agosto, se la vamos a repetir. Nos vamos a las calles pic.twitter.com/m83kLtcEwW

— Vanessa García (@vanessajgarcian) October 20, 2022

#20Oct 11:37 a. m. Reabierto el paso hacia la UCV por Puerta Tamanaco.@FMCENTER @FMCenterNoticia pic.twitter.com/FeMoiQx8k4

— Vanessa García (@vanessajgarcian) October 20, 2022

Durante el año 2022 se han intensificado las protestas en todo el país por parte de varios gremios, en especial el del sector docente y universitario, por mejores reivindicaciones salariales y la derogación del instructivo Onapre.

El vocero sindical del oficialismo Carlos López, informó el miércoles 28 de septiembre que el aguinaldo de los trabajadores del sector público se cancelará en cuatro partes, empezando con la primera cuota el 5 de octubre y culminando con la cuarta el 15 de diciembre; esto con el fin de que «no se genere un aumento inflacionario».

En entrevista concedida a VTV, López indicó que la CBST tiene un permanente diálogo con el Ejecutivo a través de la mesa de alto nivel llamada «Comisión para el acuerdo de recuperación económica con crecimiento económico para la estabilidad nacional», con el fin de poder mezclar ambas variables y «evitar lo ocurrido hace unos años al otorgar aumentos que se diluyen con la inflación».

Post Views: 1.699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apucvinstructivo OnapreJosé Gregorio Afonsoreivindicaciones salarialesUCV


  • Noticias relacionadas

    • Jóvenes de la UCV conformaron Comités Estudiantiles de Apoyo a la Primaria
      marzo 24, 2023
    • Falta de mantenimiento en sistemas de agua mantiene secos a los venezolanos
      marzo 22, 2023
    • Fiscalía inició investigación por denuncia de abuso sexual dentro de la UCV
      marzo 21, 2023
    • Trabajadores avanzan en la creación de una plataforma de lucha común de todo el país
      marzo 18, 2023
    • Invitados y residentes, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González
    • ALBA, por Jesús Elorza
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini
    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Tulio Ramírez: La educación tiene que ser una política de Estado y no de cada gobierno
marzo 6, 2023
Coordinador en Delta Amacuro de la CBST asegura que habrá aumento para los docentes
marzo 3, 2023
Tras paro de 48 horas, docentes sacaron pancartas para seguir pidiendo ajuste salarial
marzo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda