• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

Profesores Universitarios desestiman agenda del Ministerio para este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fapuv federación profesores universitarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 2, 2021

Los profesores universitarios reiteraron su exigencia al gobierno de Maduro de un salario digno, presupuesto justo y vacunación masiva contra la covid-19 para que se puedan generar las condiciones que propicien el regreso a clases


La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) declaró a las universidades en emergencia y afirmó que no hay garantía de regreso a clases bajo ninguna modalidad. Fapuv rechazó la agenda del Ministerio de Educación Universitaria para este año y señaló que fue aprobada de forma inconsulta.

«En Venezuela no hay garantía de regreso a clases bajo ninguna modalidad. Al no remunerar el trabajo, el Estado ha roto unilateralmente la relación de trabajo, Razón por la cual declaramos la emergencia laboral en las universidades venezolanas y llamamos a nuestros agremiados a no aceptar trabajar en condiciones de oprobio, ni bajo amenaza», expuso la Fapuv.

*Lea también: Sociedad civil pide a actores políticos lograr acuerdos para tener un CNE de confianza

Los profesores universitarios reiteraron su exigencia al gobierno de Maduro de un salario digno, presupuesto justo y vacunación masiva contra la covid-19 para que se puedan generar las condiciones que propicien el regreso a clases.

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela enfatizó que defenderá a cada profesor que manifieste su imposibilidad de cumplir su labor académica. En este sentido, condenó cualquier medida que se imponga contra docentes para obligarlos a regresar a las aulas.

«Mientras no se creen las condiciones materiales indispensables que la hagan posible, a saber: salario digno, ambiente sano (bioseguridad), servicios (incluido acceso a internet) e insumos (equipos y material didáctico)», agregó Fapuv.

Dijo que se reunirá con las federaciones de centros y diferentes sectores de estudiantes en aras de hacer un plan de acción conjunto en defensa de las universidades, su autonomía y la calidad de la educación. La federación afirmó que cada universidad debe acordar un plan de acción que incluya a todos los sectores universitarios «para exigir nuestro derecho a un trabajo decente, la defensa de los derechos laborales y del salario, el derecho a la educación y a la salud».

También desmeritó la pretensión de una nueva Ley de Universidades desde la Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre y presidida por Jorge Rodríguez, así como «el nombramiento de autoridades por parte del CNU, organismo que no tiene ninguna competencia para ello, dado el carácter originario de la autonomía universitaria», reseñó La Verdad

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de VenezuelaMinisterio de Educación UniversitariaProfesores universitarios


  • Notas Relacionadas

    • Trabajadores universitarios exigen condiciones mínimas para el retorno a las aulas
      febrero 6, 2021
    • USB afirma que presupuesto asignado para 2021 «raya en lo absurdo»
      noviembre 10, 2020
    • UCV ratificó formalmente al gobierno que no acatarán llamado a clases
      septiembre 9, 2020
    • Burocracia retrasa graduaciones de universidades privadas más que la pandemia
      agosto 15, 2020
    • La UDO entregará títulos a estudiantes por secretaría a partir del #10Ago
      julio 21, 2020

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la dolarización?, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Venezuela, por dónde empezamos?, por Griselda Reyes
    • Empresas con propósito: ¿un buen negocio?, por David Somoza Mosquera
    • Importancia de los bodegones, por Miro Popić
    • Tabloide, pero grande, por Javier Ignacio Mayorca

También te puede interesar

Colapso de techo del pasillo mostró las profundas fracturas que socavan a la UCV
junio 21, 2020
Estudiantes «clausuraron» el Ministerio de Educación Universitaria en Caracas
octubre 25, 2019
Profesores universitarios van a paro nacional por dos días
octubre 21, 2019
Averu: El Ministerio exige a universidades reconocer a Maduro para pagar salarios
marzo 16, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Data oficial revela 1.318 casos nuevos de covid-19 y 22 fallecidos este #22Abr
      abril 22, 2021
    • 28% de los trabajadores de la UCV recibieron menos salario en el pago mediante sistema Patria
      abril 22, 2021
    • Gabriel Pastor: Solo vemos la migración desde categorías legales y no humanas
      abril 22, 2021

  • A Fondo

    • ACUERDO ESCAZÚ | A Venezuela no le interesa firmar el pacto regional para proteger el planeta
      abril 22, 2021
    • Alcalde de Baruta se dejó meter gol con ordenanza que permite destituir a sus directores
      abril 21, 2021
    • Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
      abril 20, 2021

  • Opinión

    • ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la dolarización?, por Víctor Álvarez R.
      abril 23, 2021
    • ¿Venezuela, por dónde empezamos?, por Griselda Reyes
      abril 23, 2021
    • Empresas con propósito: ¿un buen negocio?, por David Somoza Mosquera
      abril 23, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda