• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Prohibido equivocarse, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 1, 2004

En diciembre de 1968 Venezuela vivió lo que los medios de entonces denominaron «la semana más larga». Fue la que comenzó en la noche del primer domingo de ese mes, una vez que se conoció que Rafael Caldera había ganado las elecciones con la minúscula ventaja de 30 mil votos sobre Gonzalo Barrios. Había un sector en AD, con gente muy importante en su seno, que se resistía a reconocer la victoria de Caldera y el país estuvo en vilo, al borde de la violencia, durante varios días, hasta que, finalmente, en el seno del partido blanco el pulseo entre «palomas» y «halcones» se resolvió a favor de los primeros, en particular gracias a la posición del propio candidato Barrios, quien influyó decisivamente para que su partido aceptara el triunfo del rival socialcristiano. En esa semana comenzó a decantarse la cultura democrática del país. Por primera vez vivimos la experiencia de un partido de oposición ganando y recibiendo el gobierno de quienes, entonces con vocación hegemónica, lo habían ocupado durante dos periodos consecutivos, en un país de todavía precaria tradición democrática. Esa semana sentó las bases sobre las que se levantó la estabilidad política del país durante las siguientes tres décadas y media.

Hoy, a raíz de los reparos, estamos en presencia de un nuevo forcejeo, en el seno de una fuerza de gobierno con inocultable propensión hegemónica, entre quienes sostienen que es necesario atenerse a las reglas del juego democrático y quienes atizan el desconocimiento de ellas. Los episodios vividos ayer en el CNE, con el desaire de que fueron objeto César Gaviria y Jimmy Carter, son parte de esa tensión. Afortunadamente, la cena de anoche entre el presidente Chávez y el ex presidente Carter, contribuyó a superar ese desagradable incidente, de modo que hoy en la mañana se produjo el encuentro entre el CNE y Gaviria-Carter. El proceso de totalización, que para un universo tan pequeño de firmantes y centros de reparo debe ser muy rápido, estuvo suspendido durante todo el lunes, aunque, aparentemente (y sería otro resultado de la cena en Miraflores), ya desde anoche recomenzó. Esta clase de triquiñuelas es la que en los meses anteriores llevó a que todos los plazos legales que tenía el CNE para emitir los resultados de la recolección de firmas fueran violados. Es necesario insistir en la responsabilidad del CNE y del propio gobierno. El resultado de los reparos es un secreto de Polichinela. Todos los actores del proceso lo conocen: partidos políticos de gobierno y de oposición, observadores internacionales, medios de comunicación y, desde luego, el propio CNE, así como la FAN.

Por otra parte, no vamos a decir que el mundo (que tiene otros asuntos mucho más calientes de los cuales ocuparse), pero sería que el continente americano tiene la vista puesta en Venezuela. También la Unión Europea. El mundo de hoy no es el de 1952, cuando se podía golpear a la democracia impunemente. El costo político de una patada al tablero tiene que estar muy claro para quien lo intente. Los últimos que trataron de desconocer el peso del entorno internacional fueron precisamente los golpistas de abril de 2002, a quienes los trituró entre otros factores, la reacción internacional. La gente del CNE debe recordar la admonición de Iván Rincón, quien, por cierto, ayer habló bien: «Prohibido equivocarse».

Post Views: 3.890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda