• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Protegidas las empresas nacionalizadas?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alunasa. Boccanegra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | octubre 13, 2008

En el torneo de trivialidades a que se dedican ahora los responsables oficialistas de la economía, destaca la afirmación de que las nacionalizaciones han protegido a las empresas en cuestión de los efectos de la crisis financiera. Se preguntaba El Gran Charlatán dónde estarían esas empresas de no haber sido nacionalizadas. Pues estarían donde está el «riesgo-país» de Venezuela, superior el viernes pasado a los 1.300 puntos básicos, el más alto del continente; estarían también haciéndole compañía a los bonos de deuda venezolanos, cuyos precios se desplomaron hasta niveles de 60 y piquito por ciento, lo cual nos obliga a pagar intereses mucho mayores. O sea, la crisis llegó ya y llegó bailando cha-cha-chá. Es cierto, sin embargo, que, por ahora, al no estar cotizando en la Bolsa de Nueva York, Cantv y Electricidad de Caracas no las ha arrastrado la caída de aquella. Pero, de lo que no ha podido protegerlas la nacionalización es de la corrupción y de la ineficiencia, que, como se sabe, marchan agarraditas de la mano. Es increíble el poquísimo tiempo que tomó el deterioro de la Electricidad de Caracas. Ya pronto en la capital estaremos como en Ciudad Guayana, de apagón en apagón. O de alumbrón en alumbrón. Lo mismo puede decirse de Cantv. Para los que no lo vivieron, ya verán que es lo que significaba hablar por teléfono en este país hasta 1991, cuando la Cantv también era estatal. En Sidor la marcha hacia el desastre es a galope tendido. Por cierto que si el gobierno tuviera un mínimo de sensatez, en estos tiempos de vacas flacas, debería dejar en veremos la adquisición del Banco de Venezuela, de Sidor y de Cemex, que todavía no se ha concretado. Eso son, por la medida chiquita, unos cinco mil millones de dólares, que el más elemental sentido común recomendaría mantener a buen recaudo. Además, esas compras son innecesarias. A la nación no le hace ninguna falta tener el control de tales empresas.



Post Views: 3.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


  • Noticias relacionadas

    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Maduro: antes de opinar hay que informarse
octubre 22, 2014
Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda