• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Observatorio de Conflictividad: Protestas por comida son respondidas con represión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | enero 15, 2018

Marco Antonio Ponce, director del Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social, evalúa los índices de protestas al comienzo del año 2018 y confirma que se trata de los datos más elevados de la historia reciente

Autor: Víctor Amaya


-Los registros del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social tan solo en los primeros 11 días de enero son muy abultados.
-Enero comenzó con unos datos muy preocupantes. Hasta el 11 de enero documentamos 386 protestas y 107 saqueos o intentos de saqueos en 19 estados del país. El otro dato es la cifra de fallecidos, asesinados: 5 personas. Son cuatro en Mérida y uno en Portuguesa confirmados en 2018; y estamos documentando otro caso. La situacion revela la grave crisis humanitaria que está atravesando el pueblo venezolano. Los ciudadanos han tomado las calles para exigir su derecho a la alimentación y en algunos casos esas protestas se han tornado violenta en vista de la desesperación y la situación que se va agudizando. La semana pasada ya se vio cómo personas atacan fincas y descuartizan ganado para llevar carne a su casa. Son evidencias de la grave crisis alimentaria.

-¿Qué se puede esperar para las próximas semanas en términos de conflictividad?
-Cuando hacemos la comparación del índice de manifestaciones reportadas los primeros 11 días de enero y lo comparamos con enero de 2017, vemos que el año pasado se registraron 383 protestas en todo el mes. Y apenas en 11 días se han reportado más protestas que en todo el mes de enero del año pasado. Eso nos pone en perspectiva la gravedad de la situación y cómo tiende a complejizarse. Lo que vemos es que las protestas siguen creciendo, por alimento especialmente. Esto se caracteriza por tres elementos: la escasez, el desabastecimiento y la carestía de los pocos productos que tocavía quedan. Es muy probable que en los próximos días las protestas sigan aumentando, porque nuestro dato es documentado hasta el jueves 11 de enero. Durante el fin de semana ocurrieron una serie de hechos que hacen que estos datos sigan aumentando. Hasta anoche vimos saqueos en Aragua, Guárico y Miranda. Y la crisis tiende a agudizarse porque en la medida en que el gobierno venezolano no implemente políticas democráticas para solucionar la crisis económicas y planes efectivos en materia alimentaria, esta situación se va a seguir agudizando. Las protestas se están produciendo en todo el país, zonas rurales y urbanas.

-¿Cuál ha sido la respuesta del Estado venezolano?
-Desafortunadamente, el Estado venezolano ha tenido como respuesta a las manifestaciones la represión: el uso de la fuerza potencialmente mortal para el control de manifestaciones. El caso de Calabozo, en Guárico, la respuesta estuvo bastante alejada de los estándares internacionales para el control de manifestaciones. Vimos, por ejemplo, que a Guárico llevaron hasta helicópteros de la Fuerza Armada. Hay una serie de parámetros que se deben tomar en cuenta para el control de orden público, y el Estado venezolana tiene reglamentos escritos que están en consonancia con el ordenamiento jurídico iinternacional, que tienen que ver con el uso progresivo y diferenciado de la fuerza. Pero la respuesta del gobierno venezolano es la represión, y eso agudiza y hace que la espiral de violencia y conflictividad siga creciendo.

-¿Qué diferencias hay con respecto a las protestas de 2017?
-El año pasado las protestas tuvieron una característica fundamental: la fusión en la exigencia de derechos. Los ciudadanos manifestaban exigiendo derechos políticos y derechos económicos, sociales y culturales. Por ejemplo, la gente salía a la calle exigiendo la renuncia del Presidente y el cese de la represión y al mismo tiempo exigóan el derecho a la alimentación o a los servicios básicos. Ahora, en 2018 vemos las manifestaciones están principalmente enfocadas en el derecho a la alimentación.

-¿Si hacemos una extrapolación de esos datos, el mes de enero pudiera terminar -de mantenerse la tendencia- con más de mil protestas y más de 300 saqueos o intentos de saqueos. ¿Qué puede y debe hacer el Estado y la sociedad para tratar de parar una espiral de descontrol en un país que luce ya bastante descontrolado?
-Es una situación bastante compleja. El gobierno venezolano no ha implementado los correctivos necesarios, que es lo que se requiere en este momento. Que de la mano con el empresariado se pueda entregar las divisas para trarer alimentos a Venezuela, y luego reactivar el aparato productivo nacional para que los ciudadanos accedan a los alimentos. Son medidas inmediatas, pero en profundidad lo que tiene que hacerse es aplicar los correctivos en materia económica, porque estamos viendo protestas por alimentos pero seguiremos viendo protestas por el resto de los derechos económicos, servicios básicos, el transporte. El tema del transporte probablemente estará en la agenda pública en los próximos días porque es una situación que afecta al país entero.

Post Views: 2.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosEntrevistaProtestas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Inflación repunta en abril y precios de alimentos suben 5,6%, según el BCV
      mayo 9, 2022
    • Castro Soteldo afirmó que no hay desabastecimiento de alimentos y que nos autoabastecemos
      mayo 2, 2022
    • En medio del cerco a autonomía sindical, trabajadores y gremios piden protestar el #1may
      abril 29, 2022
    • Pensionados anunciaron nueva jornada de protestas para el #26Abr y #1May
      abril 18, 2022
    • A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
      abril 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo de Cinesa Venezuela
    • Director general de la OMS fue reelecto por otros cinco años
    • Gremio del mercado de valores da visto bueno a salida a la bolsa de empresas estatales
    • Informe de Amnistía Internacional reveló que la pena de muerte aumentó durante el 2021
    • Candidatos a presidente en Colombia se "desnudan" en debate previo a comicios

También te puede interesar

Trabajadores y jubilados del sector salud protestaron por «imposición del salario»
marzo 30, 2022
Autoridades y profesores universitarios rechazaron nuevo ajuste salarial este #28Mar
marzo 28, 2022
FAO alerta que conflicto en Ucrania amenaza la cadena de alimentos
marzo 11, 2022
En el interior del país los pensionados también dijeron que no quieren «pasar hambre»
marzo 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo...
      mayo 24, 2022
    • Director general de la OMS fue reelecto por otros cinco...
      mayo 24, 2022
    • Gremio del mercado de valores da visto bueno a salida...
      mayo 24, 2022

  • A Fondo

    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022
    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea,...
      mayo 24, 2022
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
      mayo 24, 2022
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia...
      mayo 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda