• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protestas por derechos laborales se replican en todo el país este #3Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ULA protesta reclamos laborales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 3, 2018

Juan Veliz, secretario general del sindicato de Cantv, dijo que no ha habido respuesta de las autoridades a sus reclamos y por ello continuarán protestando todas las semanas


Las protestas en reclamo a la imposición de un salario mínimo y la anulación (de facto) de las convenciones colectivas motivaron la mayor parte de las manifestaciones registradas el miércoles 3 de octubre en todo el país.

Por tercer día consecutivo, los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) se movilizaron para rechazar la imposición de salarios no acordados dentro de la convención colectiva vigente.

«En este momento va a arder troya si la Inspectoría del Trabajo no se aboca a la problemática. Desde Ciudad Guayana podemos armar una situación incontrolable», manifestó Nerio Fuentes, trabajador de Sidor.

#3Oct Trabajadores de las Empresas Básicas de Guayana, en el estado Bolívar intensifican protestas este miércoles 3 de octubre.

Los manifestantes mantienen cerrado los accesos a Ciudad Guayana en reclamo por sus contratos y tablas salariales.

Reportó: @carlossuniagag pic.twitter.com/IcZUq6UZif

— VPItv (@VPITV) 3 de octubre de 2018


Fuentes dijo que los trabajadores mantienen tomado el portón 1 de Sidor, mientras que algunos compañeros de otras empresas básicas cerraron los accesos a Ciudad Guayana, y además realizaron algunas asambleas.

«Nosotros somos revolucionarios (…) Aquí hay 41 sindicatos, no es guarimba, es el reclamo de una necesidad que tenemos los trabajadores (…) Hay hambre entre los trabajadores que producen para este país, y si hay plantas paradas no es por culpa de los trabajadores, si no de la corrupción en Sidor y el resto de las empresas», sentenció Fuentes.

Para el 5 de octubre se tiene previsto una concentración en el ministerio de Trabajo, mientras que en los demás estados del país se realizará en las respectivas plazas Bolívar, convocada por el Frente Amplio Venezuela Libre.

Por su parte, los empleados de Cantv y Corpoelec protestaron en Caracas por la violación de sus convenios colectivos. Juan Veliz, secretario general del sindicato de Cantv, dijo que no ha habido respuesta de las autoridades a sus reclamos y por ello continuarán protestando todas las semanas.

*Lea también: Trabajadores de la AN planean toma del Palacio Federal para reclamar salarios

Según Veliz, la protesta se va intensificar. «Nosotros tenemos la razón y no estamos reclamando unas lochas, estamos reclamando la violación flagrante de la convención colectiva, la Constitución y todo el estamento legal. No se puede pretender que por un decreto se viole la ley».

Se equivocaron con los trabajadores. Nosotros vamos a seguir protestando por el progreso de los trabajadores. Ese decreto cercena nuestros derechos (…) Invitamos a los trabajadores a que se deslastren del miedo», aseveró el sindicalista.

El sindicalista de Cantv informó que se reunirán con representantes de todo el país, incluyendo las empresas básicas de Guayana, para entregar un documento de reclamo a la Vicepresidencia de la República, ya que no han obtenido respuesta del Ministerio del Trabajo o las instituciones como Cantv, Corpoelec o Sidor.

Manuel Martínez, jubilado de la Cantv, afirmó que “el presidente pretende burlarlos y arrebatar todos los contratos colectivos, el salario mínimo establecía que estaríamos dentro de la escala 1 de los trabajadores y nos han sacado”. #EnVIVO conéctate por: https://t.co/1QcPa6bsXs pic.twitter.com/Prr8Upo3xn

— VIVOplay (@vivoplaynet) 3 de octubre de 2018

Mientras que los profesores de la Universidad de Carabobo (UC) y Los Andes (ULA) y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) también manifestaron por las mismas razones.

#3Oct Trabajadores de la Universidad Nacional Experimental de Táchira protestan pidiendo que se respeten las tablas salariales y que se ajuste el presupuesto para que la academia pueda seguir funcionando.

_

Reportó: @lorebornacelly
Foto: @odkphoto pic.twitter.com/gMmggA4dfR

— VPItv (@VPITV) 3 de octubre de 2018

«No es posible que este gobierno con un modelo fracasado se meta con lo principal que es el salario mínimo, que nos permite llevar una vida digna. Tenemos 20 años que la calidad se ha ido desmejorando y nos hemos acostumbrado a que el profesor universitario no tenga ni para el seguro social», indicó uno de los obreros de la UC.

#EnVivo Vicerrector UC denuncia que la institución no cuenta con los recursos para las actividades académicas porque el ejecutivo nacional no se aboca a la problemática universitaria. #3Oct ¡Conéctate ya! https://t.co/9AKoBnPWvt pic.twitter.com/xmldHmsxk4

— VPItv (@VPITV) 3 de octubre de 2018


Los manifestantes se trasladaron hacia la gobernación de Carabobo para entregar un documento en el que exigen el cumplimiento de los contratos colectivos y denunciar que el salario mínimo no se ajusta a la necesidad de los empleados.

La junta directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), convocó desde el 02 de octubre, la paralización de actividades académicas en la institución, hasta que el Gobierno nacional acuerde, con representación gremial, salarios correspondientes al contrato colectivo, reseñó La Nación.

A la paralización de actividades, también se sumaron el personal administrativo y obrero de la universidad.

Trabajadores #ULA afirman que seguirán las protestas para exigir al gobierno Nacional salarios dignos e insumos para el funcionamiento de esta casa de estudios.#Mérida..#03Oct..10:30am pic.twitter.com/FooAoOUnfj

— Leonardo León (@leoperiodista) 3 de octubre de 2018

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 894 protestas en agosto de 2018, un promedio de 30 protestas diarias. La exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales concentraron 88% de las manifestaciones ese mes.

Las protestas laborales se mantuvieron en el primer lugar de conflictos en el país, con un total de 347 reclamos por desmejoras salariales e incumplimiento de contratos colectivos.

Post Views: 3.781
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVconvención colectivaCorpoelecProtestasSalariosSidorUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
      abril 30, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos

También te puede interesar

Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
marzo 24, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
marzo 19, 2025
Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda