• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protestas por servicios públicos irán en aumento y con más organización social en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 15, 2020

Pese al miedo por la represión ejercida por parte de los cuerpos de seguridad del Estado durante las últimas protestas, pesa más en los venezolanos la voluntad de salir a reclamar sus derechos


En los últimos meses de cuarentena, la deficiencia de los servicios públicos revivió las protestas. De acuerdo con expertos de los Observatorios de Conflictividad Social y el Observatorio Venezolano Social Humanitario (OVSH) en los próximos meses habrá un aumento mayor en estas manifestaciones, y una expansión de la focalización de las mismas, lo que significa que no sólo se harán en las zonas específicas en donde no haya agua o luz, sino que serán generalizadas, en el pueblo o caserío completo que esté padeciendo los efectos de dicho deterioro.

De acuerdo con Mirla Pérez, directora del OVSH,  que tan sólo en septiembre se registraran más de 1000 protestas, casi 800 más que las reportadas en septiembre de 2019 (421), la hace pensar que en lo que queda de año las manifestaciones, pese a no tener mayor dirección ni respuesta de parte del Estado, a quien culpabiliza la sociedad venezolana del deterioro en el sistema eléctrico, de agua y gas, van a fluctuar y a generar picos de protestas que se irán haciendo paso dentro de una ciudadanía que, a su juicio, cada vez estará más ahogada.

«Los focos de protesta van en aumento, no solo focalización. El foco va ampliándose y la gente no se limita a salir a protestar por agua o luz, sino que todo el pueblo se une en la protesta y lo que tú escuchas es que lo hacen porque no pueden vivir de esa manera y porque requieren un cambio político de fondo. Esa puesta en público es lo que hemos estado viendo con mucha más frecuencia», explicó Pérez durante el foro de TalCual realizado este miércoles 14 de octubre  » Entre Observatorios: protestas por servicios públicos, ¿candelitas?».

Según la también directora del Centro de Investigaciones Populares, las actividades de rebeldía ciudadana de estos últimos meses no han sido transaccionales, pues eso significaría que hay un interlocutor que ve a la gente saliendo a las calles, lo escucha y genera respuestas, pero en este caso no lo hay. Los venezolanos sólo van a protestar como muestra de organización, pero sabiendo que no hay ente que pueda resolverlo.

En ese sentido, consideró también que, aunque el país tenga miedo a la represión ejercida por los cuerpos policiales, la voluntad y la disposición se apoderan de los ciudadanos para reclamar sus derechos.

Coincidencias

Por su parte, Julio César Cubas, presidente del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, dio una radiografía de la condición actual de los servicios públicos venezolanos, siendo el segundo trimestre del año la fecha en la que se obtuvieron los datos que expuso durante el conversatorio de TalCual. 

Agua potable, gas, y electricidad son los servicios que más impacto directo tienen sobre la cotidianidad de los hogares venezolanos, según Cubas, pero no muchos pueden decir que estos son eficientes, pues sólo 9% de las personas tiene agua diariamente, y eso sin contar que tienen restricciones de horario. Esto de cara al 11% que manifestó que no recibe líquido en su casa.

Cubas se refirió también a la escasez de gas y dijo que aunque tuvo una mejor en 2019, durante este primer semestre de 2020 «hemos visto muchas denuncias con el tema del gas domestico. 94% de los consultados depende de gas, pero 20% tienen acceso al gas directo y 80% dependen de la recarga del gas. Ante eso, muchos han optado a la utilización de hornillas eléctricas para cocinar, y 33% ha optado por el uso de la leña, pero  por supuesto, esto varia por la disponibilidad del recurso y de la tipología urbana que permita usar una u otra» recalcó. 

Por la falta de agua, las ciudades más afectadas fueron Punto Fijo, Porlamar, Valencia, Ciudad Bolívar y Caracas. Sin embargo, en lo que al servicio de electricidad se refiere, las entidades más afectadas fueron San Cristóbal, Maracaibo, Barquisimeto y Barinas, donde un 57,6% de los encuestados valoraron el servicio de forma negativa y entre 70% y 90% dijo que el servicio eléctrico presentó fallas todos los días.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, es justamente en esos puntos señalados por Cubas en donde se registró el mayor número de protestas. En el mes de septiembre, sólo en Barinas hubo 70 protestas, 79 en Zulia, 72 en Distrito Capital, 94 en Bolívar, 102 en Nueva Esparta y 107 en el estado Sucre.

En 1084 de las 1283 protestas que registró esa institución sólo en el mes de septiembre los venezolanos exigían que se les hiciera valer su derecho ala vivienda y a los servicios básicos. En otras 273 se reclamaban los derechos laborales, en 124 el derecho a la participación política, en 107 el derecho a la salud y en las últimas 78 el de la alimentación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 2.878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foros TalCualJulio CubasObservatorio de Servicios PúblicosObservatorio Social HumanitarioObservatorio Venezolano de Conflictividad SocialServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
      febrero 23, 2025
    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
      febrero 10, 2025
    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025
    • Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
      febrero 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
enero 31, 2025
En la Cuatricentenaria de Barinas piden cambios de techos de asbesto por otro material
enero 30, 2025
La basura se desborda en calles y avenidas de El Limón de Aragua
enero 30, 2025
En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
enero 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda