• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

40 protestas al día se produjeron en septiembre por fallas en servicios públicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta por gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2020

404 protestas fueron por la escasez de gasolina, al menos 394 demandas en rechazo a las constantes fallas del sistema eléctrico, 375 para exigir gas doméstico y 315 protestas para exigir agua potable


La escasez de gasolina convirtió septiembre en el mes con más protestas en Venezuela en lo que va de año, pues durante esos 30 días hubo 1.193 manifestaciones, informó este viernes la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

Esta cifra supone un promedio de 40 protestas diarias y un incremento de 68% con respecto al mismo mes de 2019, detalla el informe del OVCS.

Según los datos de la ONG, 90% de las protestas estaban motivadas por el rechazo al colapso de servicios básicos, reivindicaciones laborales, salud y alimentación, así como la escasez de combustible, la razón inicial de muchas de las protestas en buena parte de Venezuela.

*Lea también OVCS denunció un aumento en las violaciones a los DDHH durante la cuarentena

Escasez de gasolina impulsó protestas

Con 404 protestas, la crisis de la gasolina fue la principal motivación de las protestas durante el mes, a lo que se suma la precaria situación con la electricidad, agua potable y gas doméstico, que profundizan la pérdida de calidad de vida de los venezolanos, agregó el observatorio.

Por otra parte, se registraron en septiembre al menos 394 demandas en rechazo a las constantes fallas del sistema eléctrico, 375 para exigir gas doméstico y 315 protestas para exigir agua potable.

escasez de agua

Las protestas laborales ocuparon el segundo lugar, con un promedio de nueve manifestaciones diarias de trabajadores que demandaban un salario digno que permita cubrir las necesidades básicas.

Actualmente, el salario mínimo en Venezuela es de 400.000 bolívares, lo que supone menos de un dólar.

La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico del Parlamento venezolano cifró este jueves en 211 dólares mensuales la cantidad mensual necesaria para adquirir la canasta alimentaria.

escasez de gas

«Profunda emergencia humanitaria»

En opinión del OVCS, los conflictos sociales «revelan la profunda emergencia humanitaria compleja que atraviesan todos los venezolanos, aunque de manera más dramática y aguda quienes viven en el interior del país».

De hecho, según explican, los habitantes de las regiones, en pueblos y caseríos, «fueron los principales protagonistas de manifestaciones espontáneas, al tomar las calles para exigir derechos sociales pese al riesgo por contraer la covid-19 y la política de represión» desde el gobierno presidido por Nicolás Maduro.

Por eso, durante septiembre, destacaron las protestas en zonas rurales en las que el chavismo era mayoritario hasta hace unos años «y que actualmente se encuentran bajo condiciones de control social», subraya la ONG.

El estado Anzoátegui lideró el índice de protestas con 112 manifestaciones, seguido de su vecino Sucre (107), el insular Nueva Esparta (102) y el amazónico Bolívar (94).

Política de represión

Según el OVCS, las manifestaciones populares y pacíficas de Venezuela «son respondidas con una política de represión que se caracteriza por la violación sistemática de derechos humanos de los manifestantes», a través «del uso letal de la fuerza, tratos crueles inhumanos y degradantes, detenciones arbitrarias y allanamientos ilegales».

En septiembre, se registraron 74 manifestaciones reprimidas, obstaculizadas o impedidas en 19 estados del país, en las que murió una persona, 233 fueron detenidas y 52 resultaron heridas.

El pasado 30 de septiembre, en plena espiral de protestas en las regiones, el OVCS y el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), denunciaron «el avance de la política de represión implementada por el Estado venezolano en contra de las manifestaciones pacíficas» que había en el país.

Con información de EFE

Post Views: 1.446
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez de gasolinagas domésticoOVCSProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Pymes exploran estrategias con Pdvsa para contribuir al abastecimiento de gas doméstico
      marzo 10, 2025
    • Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
    • Cabello anuncia 86 candidatos a alcaldes y advierte que actuarán si se desvían del camino
    • Intenso cruce de misiles entre Israel e Irán amenaza con incendiar la región
    • MPV exige la libertad de Rodrigo Cabezas: "Es otro atentado contra la democracia"

También te puede interesar

Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
enero 14, 2025
María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
Guárico solo recibe 20% de cisternas de gas necesario para surtir a la población
diciembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en...
      junio 14, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido...
      junio 14, 2025
    • Cabello anuncia 86 candidatos a alcaldes y advierte...
      junio 14, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • Venezuela en todas partes, por Alexander Cambero
      junio 14, 2025
    • Rosario Murillo: entre Madame Mao y Grace Mugabe, por Douglas...
      junio 14, 2025
    • ¡Hasta siempre, maestro!, por Gustavo J. Villasmil...
      junio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda