• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea advierte sobre “amnistía general” propuesta por Gustavo Petro en reunión de París



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ley de Talión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2022

La ONG Provea advirtió que la idea del mandatario colombiano no puede abarcar “impunidad para los responsables de crímenes de lesa humanidad” y recordó que esto no lo contempla la Constitución venezolana


“La amnistía no puede abarcar impunidad para los responsables de crímenes de lesa humanidad, no lo permite la Constitución”, advirtió Marino Alvarado, coordinador de Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), al presidente de Colombia, Gustavo Petro; quien propuso una “amnistía general” en el marco del proceso de negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria.

Este viernes 11 de noviembre, durante la reunión para propiciar el regreso al diálogo, celebrada en Francia; el mandatario colombiano pidió cesar la conflictividad política, «en términos de la entrada de Venezuela en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de una amnistía general, de un desbloqueo general de la economía venezolana», dijo.

*Lea: Gustavo Petro se reúne con Emmanuel Macron con Venezuela en la agenda

La solicitud de que se acuerde una “amnistía general” despertó preocupación entre defensores de derechos humanos venezolanos, aunque Petro no ofreció mayores detalles de su planteamiento.

En la cita de este viernes 11, también estuvieron el presidente de Argentina, Alberto Fernández y los representantes del Gobierno y de la oposición venezolana, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, respectivamente.

*Lea: Maduro confirma a Macron reunión pro diálogo y abren vía para relación bilateral

“La jurisprudencia del sistema internacional de protección de derechos humanos tampoco lo permite, sería una afrenta a las víctimas y en nada favorecería la estabilidad y el retorno a la democracia (…) Saludo su interés por la situación de Venezuela y agradezco todos sus esfuerzos, pero debe asesorarse bien en materia de derechos humanos y transiciones sin impunidad”, respondió Alvarado, a través de su cuenta en Twitter.

Presidente @petrogustavo desde #Venezuela le digo: bien una amnistía para liberar presos políticos y que los perseguidos por gobierno Maduro regresen, la amnistía no puede abarcar impunidad para los responsables de crímenes de lesa humanidad, no lo permite la Constitución

— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) November 12, 2022

Por su parte, Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, señaló que “frente a la tentación de ‘amnistiar’ violadores de DDHH, seguiremos apostando a la justicia internacional de los organismos de protección, donde no hay posibilidades de darle espacio a la impunidad”.

Frente a la tentación de «amnistiar» violadores de DDHH, seguiremos apostando a la justicia internacional de los organismos de protección, donde no hay posibilidades de darle espacio a la impunidad

— Rafael Uzcátegui (@fanzinero) November 11, 2022

Blyde: «solo asomó la idea para todos»

Tras la salida del encuentro celebrado en París, Gerardo Blyde, representante de la Plataforma Unitaria, señaló que no hubo explicación a fondo sobre la propuesta de Petro para una amnistía en Venezuela: «solo asomó la idea para todos», dijo. También advirtió que «hay temas de delitos de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos que no son pactables».

No obstante, Blyde consideró positivo que se avance con una amnistía para la liberación de los presos políticos en el país.

La Constitución de Venezuela, en su artículo 29, establece que las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad “quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía”.

La Corte Penal Internacional (CPI) lleva adelante una serie de investiga al Estado venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2017. El pasado 1° de noviembre el fiscal de esta instancia Karim Khan, solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares I de ese organismo su autorización para reanudar las investigaciones que lleva adelante su oficina sobre el caso «Venezuela I».

*Lea: ONG envían 32 nuevos casos a la CPI sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Post Views: 4.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHdiálogoGustavo PetroProveaReunión de París


  • Noticias relacionadas

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
      mayo 18, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
      mayo 16, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación por detención de Eduardo Torres
      mayo 14, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por «terrorista»
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas

También te puede interesar

Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres tras comunicado del fiscal
mayo 14, 2025
Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
mayo 14, 2025
Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
mayo 13, 2025
Con caso de Eduardo Torres se reafirma patrón contra defensores de DDHH, afirma Provea
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda