• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Provea denuncia condiciones de trabajo “precarias” de los educadores venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta educadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2021

La ONG con énfasis en los llamados derechos económicos, sociales y culturales señaló que los educadores reciben “salarios de hambre” y que requieren de “acciones ya”. Actualmente, el salario de un educador no supera los $15 mensuales


“En Venezuela los educadores realizan una labor heroica, mientras reciben salarios de hambre y bajo condiciones precarias. En lugar de honrarlos por ayudar a la construcción de un país, son abandonados. Lo que gana un maestro no alcanza para su subsistencia, necesitan acciones ya”, recordó Provea la noche de este domingo 26 de diciembre, a través de su cuenta en Twitter.

En Venezuela los educadores realizan una labor heroica, mientras reciben salarios de hambre y bajo condiciones precarias.

En lugar de honrarlos por ayudar a la construcción de un país, son abandonados. Lo que gana un maestro no alcanza para su subsistencia, necesitan #AccionesYA pic.twitter.com/j4YVjQcgp2

— PROVEA (@_Provea) December 26, 2021

Desde hace casi un lustro maestros y docentes han realizado una serie de manifestaciones y movilizaciones en reclamo de un sueldo “digno” y mejoras en sus condiciones laborales. Actualmente, el salario de un educador no supera los $15.

*Lea: Educadores y trabajadores de la salud protestaron en rechazo a los #SalariosDeHambre

El pasado 10 de noviembre, varios sindicatos de docentes salieron a manifestar en rechazo al pago de un aguinaldo y salarios que consideran los condena al “hambre y la miseria”. La protesta contó con la presencia de trabajadores del sector salud y educación, junto a pensionados y jubilados.

#21Oct “No me quiero ir, yo quiero sueldo digno para quedarme en mi país”: Educadores venezolanos exigen salarios dignos en las afueras del Ministerio de Educación. #MaestrosConSalarioJusto Vía @_Provea pic.twitter.com/BoCoPHKpUs

— Radio Fe y Alegría Noticias (@radiofeyalegria) October 21, 2020

*Lea: 85% de las escuelas no tienen condiciones para reabrir, alerta el sindicato de maestros

Salario «afectado por el bloqueo»

Yelitze Santaella, ministra de Educación, quien asumió el cargo en agosto de 2021; aseguró en pasado 19 de diciembre, durante una entrevista con Ernesto Villegas en Venezolana de Televisión (VTV) que el salario de los educadores “está afectado producto del bloqueo contra la patria”; y aclaró que el mandatario Nicolás Maduro está “consciente” de esta situación, por lo que ha entregado distintos bonos para paliar la situación.

También reconoció que los venezolanos han buscado otras alternativas “de emprendimiento”. “Hasta los maestros, hasta el educador, para compensar su salario; pero no abandonaron las escuelas”, dijo.

El bono de los educadores «no alcanza»

Sin embargo, sindicatos y docentes señalan que el bono no cubre sus necesidades y que el “docente está subsidiando al Estado”, aclaró Edgar Machado, presiente del Sindicato Venezolano de Trabajadores en Caracas, durante la manifestación del pasado 10 de noviembre.

En Venezuela, las clases presenciales fueron suspendidas en marzo de 2020 y retornaron el pasado 25 de octubre, por orden del Ejecutivo.

Durante los 19 meses de cierre, los docentes y profesores mantuvieron las protestas por los bajos salarios, la incapacidad de dictar clases a distancia y las malas condiciones que tienen los centros escolares.

La crisis lo empuja a emigrar

El pasado 15 de enero, apropósito del día del maestro en Venezuela, la ONG defensora de derechos humanos FundaRedes denunció que la crisis humanitaria ha llevado a que los profesores emigren a otros países en búsqueda de un mejor futuro, ya que en Venezuela el salario no les alcanza ni para acceder a los elementos básicos de la canasta alimentaria.

Tanto Provea (El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos) como FundaRedes han hecho eco de la situación de los docentes y de la educación en el país.

Post Views: 3.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis educativaMaestrosProveaSueldos


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
      noviembre 9, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
    • VP exige libertad de Macario González: cumple dos meses bajo desaparición forzada
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada

También te puede interesar

Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
octubre 1, 2025
Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU...
      noviembre 12, 2025
    • VP exige libertad de Macario González: cumple dos meses...
      noviembre 12, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda