Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin

Provea exigió información oficial sobre los cargos que le imputan al defensor de los derechos humanos, acceso inmediato a comunicación con su familia y abogados de confianza, cese del aislamiento, respeto a las garantías judiciales y a las medidas cautelares, protección de su vida e integridad y libertad plena
Funcionarios del Sebin confirmaron que el abogado de Provea Eduardo Torres se encuentra detenido en El Helicoide y no tiene derecho a visitas, aseguró la organización de derechos humanos este sábado 17 de mayo en redes sociales.
«Hoy #17Mayo y tras 8 días negando su paradero, finalmente funcionarios del Sebin reconocieron que el defensor Eduardo Torres se encuentra detenido en los calabozos de El Helicoide».
De igual manera, Provea informó que a Torres le están negando el contacto con sus familiares y abogados de confianza, lo que constituye una violación de su derecho a comunicarse, escribió en X.
Atención 🚨
Hoy #17Mayo y tras 8 días negando su paradero, finalmente funcionarios del Sebin reconocieron que el defensor Eduardo Torres se encuentra detenido en los calabozos de El Helicoide. #LiberenAEduardoTorres
Informaron que no tiene derecho a visitas, negando contacto… pic.twitter.com/oTWqXfOoiS
— PROVEA (@_Provea) May 17, 2025
*Lea también: Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por «terrorista»
La detención del abogado Eduardo Torres, quien fue visto por última vez el viernes 9 de mayo en Parque Central, Caracas, ha generado preocupación en organizaciones nacionales e internacionales al alertar sobre el peligro que corren los defensores de derechos humanos en el país.
«Reconocemos el papel esencial de personas como Eduardo Torres en la defensa de derechos humanos en Venezuela. Es por eso que, manifestamos nuestra máxima preocupación por la alta probabilidad de que Eduardo se encuentre en situación de desaparición forzada y detención arbitraria», señaló un grupo de nueve organizaciones en un comunicado difundido el miércoles 14 de mayo.
De acuerdo con el balance de la organización Foro Penal, al 12 de mayo había 895 personas detenidas por razones políticas en Venezuela, de las cuales se desconoce el paradero de 68.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.