• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea ve positivo que ahora podrán estar nueve funcionarios de la ONU en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rafael Uzccátegui Provea alerta sobre "efecto de puerta giratoria" en las excarcelaciones: se liberan algunos presos políticos en medio de detenciones arbitrarias por parte del régimen de Nicolás Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2020

Provea cree además que la extensión del memorando de entendimiento entre la ONU y Maduro no deja desasistida a las víctimas


El coordinador general de la ONG denominada Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Rafael Uzcátegui, manifestó el lunes 14 de septiembre es necesario que se «amplíe la mirada independiente» que ofrecen los comisarios de la Oficina de la ONU para los DDHH, luego que la alta comisionada del ente mundial para esa materia, Michelle Bachelet, anunciara la extensión del memorando de entendimiento con la administración de Nicolás Maduro.

Uzcátegui destacó que con la presencia de estos comisarios es importante tanto para denunciar lo que ocurre en materia de violación a los derechos humanos en el país, e incidir en los casos. A su juicio, estos funcionarios de la ONU representan actualmente el primer canal de interlocución con los actores del Estado por la falta de diálogo y entendimiento. Resaltó que cada vez que los llaman las víctimas, las ponemos en contacto con los representantes de la ONU.

Por eso, considera que la firma de extensión del memorando de entendimiento es «positivo» para Venezuela porque si no existiera ese mecanismo, las víctimas estuvieran desasistidas porque están actuando como una Defensoría del Pueblo de forma sui generis. «En vez de tres, estarían nueve (…) habrá mucha más capacidad para atender las diversas situaciones y hacer visitas en el terreno», señaló en entrevista para Unión Radio.

*Lea también: República Checa apoya que CPI investigue supuestos crímenes del régimen de Maduro

También hizo referencia al estudio realizado entre Provea y el Centro Gumilla respecto a la muerte de más de 1.600 personas durante el primer semestre de 2020, donde la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES-PNB), un cuerpo que según las recomendaciones de Bachelet debería ser disuelto, tiene el 25,8% de la responsabilidad en esos asesinatos.

Resaltó que en promedio, nueve personas al día mueren a manos de los cuerpos de seguridad del Estado, sobre todo en una situación de cuarentena producto de la pandemia por el covid-19.

Cree que en algunos casos, la actuación «inmediata» por parte del fiscal designado por la impuesta asamblea constituyente, Tarek William Saab, Rafael Uzcátegui indicó que en septiembre se realizarán dos importantes reuniones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y por ello la «cooperación», ya que intenta salir lo menos valorado posible y con la advertencia de la creación de una oficina formal de DDHH en el país.

«Pero la otra discusión, a la que creo que particularmente las autoridades le temen más, y están intentando simular que cooperan con el Alto Comisionado para evitar que ese segundo mecanismo prospere, es la llamada misión de verificación de hechos. Recordar que este es un grupo de investigación que tiene que presentar su informe el próximo 23 de septiembre y en ese informe se van a establecer responsabilidades individuales», explicó.

En ese sentido, destacó que ese informe con responsabilidades tomadas con nombres y apellidos, tendrá «mucho peso» en el proceso que se lleva a cabo en la Corte Penal Internacional.

*Lea también: Denuncian nuevo desbordamiento de tanques de petróleo en Morichal

Respecto al «indulto» firmado por Nicolás Maduro a finales de agosto. el director general de Provea recalcó que ese beneficio no puede ser revertido en sí mismo. Pero las personas beneficiadas, pueden ser encarceladas otra vez por otro hecho en el que incurra. En ese sentido, alertó que si continúa la persecución contra la disidencia, tienen el riesgo que si siguen denunciando lo que ocurre en el país, pueden ser de nuevo presos políticos.

Manifestó que se sienten contentos por la «buena señal» de esas excarcelaciones, pero considera que «no es suficiente» por parte de Nicolás Maduro para decir que respeta las garantías de la dignidad de las personas ni para generar condiciones electorales y promover la participación ciudadana.

Dijo que debe definirse si las elecciones se pueden realizar en el contexto de pandemia, al igual que se deben ofrecer la mayor de las garantías para que la gente pueda votar con confianza.

Post Views: 1.022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaMichelle BacheletProveaRafael Uzcáteguiviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH «encarcelados injustamente»
      julio 4, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • La hora de la prepolítica, por Rafael Uzcátegui
      junio 26, 2025
    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
      junio 23, 2025
    • Cuando callar parece más seguro, por Rafael Uzcátegui
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país: dos fueron liberados
junio 18, 2025
Venezuela y el riesgo de la anomia, por Rafael Uzcátegui
junio 11, 2025
Eduardo Torres cumple un mes preso: Provea exige información oficial sobre su situación
junio 9, 2025
Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda