• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Provita y Fundación Temaikén establecen alianza para combatir el tráfico de aves



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provita
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 29, 2022

La ONG ambientalista venezolana Provita y la organización argentina Temaikén afianzaron lazos a través del Proyecto ECHO, un modelo de colaboración a distancia para formación médica y educativa, que ahora contempla la conservación ambiental


La ONG ambientalista venezolana Provita y la organización argentina Fundación Temaikén establecieron una alianza para combatir el tráfico de aves silvestres a través del Proyecto ECHO.

El Proyecto ECHO es un modelo de colaboración a distancia para formación médica, educativa y ahora también será aplicado en el ámbito de conservación ambiental. Mediante el uso de tecnologías que vinculan la formación presencial y remota orientado a formar, asesorar y formalizar una comunidad de practicantes bajo un ambiente de aprendizaje seguro, incentivando en los participantes compartir información y aumentar sus probabilidades de acceso a esta.

Arlene Cardozo, coordinadora de la Iniciativa Cardenalito en Provita ONG, explicó que ambas instituciones cuentan con una trayectoria importante en la lucha contra el tráfico ilegal de aves silvestres y que esta es una oportunidad para aprender y generar sinergias internacionales. El tráfico de aves, enfatizó, constituye uno de los principales problemas que amenaza a este grupo de especies, con una red que se conecta a lo largo de toda Suramérica y el mundo, a la par que instituciones sumen esfuerzos y experiencias para generar buenas prácticas para mitigar sus efectos, se avanzará hacia el diseño de estrategias de intervención pertinentes.

«El modelo ECHO ha evolucionado hasta convertirse en un marco de aprendizaje que se aplica en todas las disciplinas para lograr un cambio profundo y sostenible, basado en el lema ‘todos enseñan, todos aprenden’», dijo Cardozo.

Los participantes de ECHO se involucran en una comunidad virtual con sus pares donde comparten apoyo, orientación y retroalimentación. Como resultado, apuntó, se llega a la comprensión colectiva de cómo difundir e implementar las mejores prácticas en diversas disciplinas, mejora y se expande continuamente.

Expresó que si bien el modelo ECHO se creó para atender una necesidad local, esta metodología logró crear un movimiento con impacto global.

*Lea también: Reportan fallas eléctricas en Caracas y otros estados tras fuertes lluvias

Desde Argentina, Alicia de la Colina, coordinadora del Proyecto Cardenal Amarillo de la Fundación Temaiken, señala la urgencia de implementar este tipo de iniciativas de articulación en la región: «El tráfico de vida silvestre es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y se encuentra entre los negocios ilícitos más rentables a nivel global, no obstante, su origen y principal impacto es local, siendo Latinoamérica la región que sufre mayores pérdidas de aves debido a esta amenaza”.

Por ello, acotó Cardozo, es necesario generar una articulación internacional que permita abordar y mitigar esta problemática de manera local con enfoque e impacto global, y la metodología ECHO podría ser la que permitirá esta articulación.

«Este tipo de uniones y esfuerzos conjuntos a nivel internacional guardan gran importancia para la conservación y contrarresta los graves daños que ocasiona el tráfico de aves, pues  es mediante estas colaboraciones entre instituciones con experiencia multidisciplinaria que se logra la correcta recepción y recuperación de especies incautadas en los diversos países», dijo.

Establecer redes de contacto e intercambio del conocimiento permite asegurar y estandarizar buenas prácticas enfocadas en la conservación. En este sentido, utilizar la metodología que propone el modelo ECHO resulta una innovación en el área de conservación de especies amenazadas.

Los responsables de la alianza esperan que este esfuerzo siente las bases para el seguimiento de estos lineamientos de intercambio y democratización de la información a través de sesiones digitales, y que permita tomar esta modalidad y los resultados logrados por ambas instituciones como ejemplos a seguir y replicar por otros organismos dedicados a proteger y conservar la biodiversidad.

Post Views: 1.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fundación TemaikénprovitaTráfico de aves


  • Noticias relacionadas

    • Cicpc arrestó a hombre por comercializar más de 80 aves exóticas
      abril 13, 2023
    • Arrestan a tres personas por contrabando de más de 400 aves en Monagas
      febrero 14, 2023
    • Provita: Casi 10% de las especies de árboles en Venezuela están bajo amenaza
      noviembre 25, 2022
    • Presidente de ONG Provita recibió Premio Internacional Wolfgang Kiessling
      junio 28, 2022
    • Productores y ONG promueven cultivo de café y otros productos agrícolas bajo sombra
      abril 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión de Almagro
    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide no distraerse de las primarias
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón
    • Carlos Prosperi, el candidato que vuelve la vista al campo
    • En Brasil, máxima corte forma mayoría en favor de indígenas en juicio sobre tierras

También te puede interesar

Provita lidera proyecto para reducir la demanda de aves silvestres en Venezuela
enero 25, 2022
ONG Provita dicta cursos en comunidades de Nueva Esparta para preservar el Guayacán
diciembre 2, 2021
Oro, comida y leña: en lo que se convierten los bosques de Venezuela
septiembre 25, 2021
En Venezuela 13% de las especies arbóreas están amenazadas de extinción
septiembre 6, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión...
      septiembre 21, 2023
    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide...
      septiembre 21, 2023
    • Carlos Prosperi, el candidato que vuelve la vista al campo
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda