Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
Los organizadores de la consulta afirman que hay un incremento de siete mil comunas entre la primera y tercera iniciativa de este tipo
El Comité Electoral de la Comuna presentó al mediodía de este domingo 2 de febrero un balance de la actividad relacionada con la consulta nacional impulsada por la administración de Nicolás Maduro, en donde se indicó que fueron habilitados 3.245 centros de votación con 5.248 mesas en todo el país para que la gente escoja proyectos dedicados a las comunidades de más de 42 mil circuitos comunales; siendo un total postulados de más de 36 mil.
Ana María Cabrera, integrante del Comité, dijo que los proyectos más votados hasta el momento se orienta a 17% en torno a solucionar problemas relacionados con el agua; 14% para mejorar el hábitat; 12% vialidad; 11,34% electricidad; 10,75% en educación y 8,51% en materia deportiva.
Resaltó que en la tercera consulta de este tipo que se hace en el país, la primera del 2025, se evidencia un crecimiento en el número de comunas en todo el país. Dijo que en la primera se inició con 35 mil; luego se pasó a 40 y para este domingo, hay ya 42 mil consejos comunales vinculados a la iniciativa; lo que a juicio de los organizadores deja en evidencia que los venezolanos creen en este tipo de acciones para hacer más por las comunidades.
*Lea también: Maduro prioriza en asignación de recursos a las comunas en el Consejo Federal de Gobierno
Agradeció el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral y el de la Fuerza Armada Nacional para llevar a cabo el proceso de consulta, donde se elige un número de siete por cada circuito.
Cabrera recalcó que, de las otras dos consultas, ya se han atendido 2.937 proyectos de agua; 1.768 vivienda; 1.597 en electricidad; 1.168 en educación y 1.127 en salud, entre otras cifras que ofreció en su balance. Dijo que con estas consultas se avanza paulatinamente a establecer el estado comunal y a una población más compenetrada en mejorar su calidad de vida.
En ese sentido, invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.