• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Puente que se cayó en Ciudad Bolívar con tres meses de reinaugurado costó casi $100 mil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caída Puente Ciudad Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 6, 2022

En sesión plenaria del CLEB de este jueves 6 de octubre se solicitará la interpelación del gobernador Ángel Marcano, el secretario general de Gobierno y el director de Obras de la Gobernación, pues se denuncia que no se hicieron los estudios necesarios para la construcción de este puente en Ciudad Bolívar. Habitantes del lugar piden declarar la emergencia vial en el estado Bolívar


Tres meses después de la reinauguración y rehabilitación del puente Primero de Mayo, en Ciudad Bolívar, este se derrumbó la madrugada del 5 de octubre; dejando incomunicado a los habitantes de las urbanizaciones Agosto Méndez y Los Aceiticos.

Para la reparación de este puente se invirtieron alrededor de 100 mil dólares. El diputado del del estado Bolívar (CLEB), Héctor Barrios, explicó que fueron dos créditos adicionales los que se aprobaron para esta obra. El primero fue por 49 mil dólares y el segundo por más de 50 mil dólares, de acuerdo con la tasa de cambio oficial del día en que se aprobaron los recursos.

«Los diputados opositores hemos aprobado todos los créditos adicionales para inversiones sociales e infraestructura del estado Bolívar. El último crédito adicional fue por un monto aproximado de 50 mil dólares, para reconstruir el recién inaugurado y bautizado Puente Sucre (Primero de Mayo). Lo aprobamos condicionado a que se cumplieran con los extremos técnicos y legales de la reconstrucción del puente, situación que no fue cumplida, con las consecuencias de pérdida patrimonial del Estado y malestar en la tardanza de la obra», expuso Barrios.

Ineptos, corruptos, destructores de la patria de Bolivar, este es el puente primero de Mayo, en Ciudad Bolivar, no tiene mucho tiempo que advirtió su colapso y nada hicieron, Venezolana se cae a pedazos, # cambio de Gobierno ya. pic.twitter.com/p0ZoXQnFIF

— Julio Osto. Osto (@OstoJco) October 5, 2022

El diputado también denunció que no se cumplió con la colocación de valla informativa de los constructores, ingenieros responsables y el ingeniero residente, con sus respectivos registros en el Colegio de Ingenieros, ni los costos de la obra.

Agregó que este jueves 6 de octubre, en sesión plenaria del CLEB, solicitarán la interpelación del gobernador Ángel Marcano, el secretario general de Gobierno y el director de Obras de la Gobernación.

«Necesitamos responsables porque la pérdida patrimonial supera los 100 mil dólares. Y estamos igual o peor que cuando se cayó la primera vez. Posiblemente tengamos que asistir a la Fiscalía porque hay un daño patrimonial», dijo.

La también diputada Zaida Vahlis señaló que para la reparación del puente Primero de Mayo no se realizó el levantamiento plano-altimétrico con sus respectivas curvas de niveles, ni las observaciones del Colegio de Ingenieros para los estudios hidráulicos; por lo que considera necesario declarar la emergencia vial en el estado Bolívar.

*Lea también Autoridades contabilizan más de 64.000 afectados desde el inicio de las lluvias

Colapso vial

Luis Silva, dirigente de Acción Democrática en Ciudad Bolívar, recordó que el puente Los Aceiticos también está sin atención desde que empezó a derrumbarse en junio de 2021. En febrero de este año también colapsó.

Aunque la Gobernación de Bolívar anunció la reparación de este puente el pasado mes de abril, en el lugar solo avanza la formación de una zanja que pone en peligro a las comunidades aledañas.

«Parece ser un signo distintivo de este régimen la caída de puentes por todo el territorio guayanés. Se suma al derrumbe de la vía que conduce a Guarataro; la situación de incomunicación en el pueblo de Las Bonitas, en el municipio Cedeño, por el derrumbe de la alcantarilla del río San Lorenzo; el puente que se derrumbó en El Manteco; el de El Palmar; la troncal 10, la troncal 19 y la troncal 16. Por todos lados del territorio hay puentes, alcantarillas y hundimientos de la vía», enumeró Silva.

También indicó que avanzan la formación y agravamiento de cárcavas en los sectores El Perú, Brisas del Este, La Lucha y Las Piedritas, en Ciudad Bolívar.

Por otra parte, dijo que en Ciudad Guayana, el último informe de Protección Civil, que data del año 2015, habla de la existencia de 64 cárcavas; pero se estima que en la actualidad hay más de 70 solo en el municipio Caroní.

En el municipio Padre Chien, concejales, productores agropecuarios y ganaderos también han pedido declarar la emergencia vial. Recientemente quedó intransitable un tramo de la autopista Villa Lola. Asimismo, el 15 de agosto se cayó el puente Curaima, un asentamiento campesino. Ante la promesa incumplida de la Gobernación de construir un nuevo puente, los habitantes asumieron por cuenta propia la construcción de uno de madera.

Con información de Correo del Caroní

Post Views: 5.780
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCiudad BolívarLluviasPuentes caídos


  • Noticias relacionadas

    • «Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela
      septiembre 22, 2023
    • Miranda y Bolívar: Amistades peligrosas, por Ángel R. Lombardi Boscán
      septiembre 21, 2023
    • Inameh pronostica lluvias en varias regiones del país
      septiembre 17, 2023
    • Lluvias vespertinas en Caracas de este #16Sep generan anegación de calles
      septiembre 16, 2023
    • Vientos huracanados dejan árboles caídos y fallas eléctricas en Barinas
      septiembre 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"

También te puede interesar

Más de una hora de lluvia con descargas eléctricas colapsa la vialidad en Caracas
septiembre 8, 2023
Ausencia de docentes en sede de Ciudad Bolívar preocupa a autoridades de la UCV
septiembre 5, 2023
Dos muertos y un desaparecido por las lluvias torrenciales en España
septiembre 4, 2023
Capriles: No hay que esperar el 22 de octubre para construir la unidad
septiembre 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
      septiembre 24, 2023
    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda