• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pulido: Una Bolsa de Valores “independiente y autónoma” son valores que no se negocian



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emprendedores Papeles comerciales Bolsa de Caracas banco de venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 3, 2024

En este enero se llevará a cabo la elección de una nueva junta directiva en la Bolsa de Valores de Caracas. Su actual presidente Gustavo Pulido deberá dejar el cargo antes de lo previsto debido a cambios en las normas. En un mensaje divulgado en el último boletín de la BVC afirmó que es importante mantener la «unidad» y ampararse «bajo una misma bandera» con la finalidad de darle continuidad a la institución 


«Una Bolsa de Valores de Caracas, independiente y autónoma, debe ser garantizada ya que son valores que no se pueden negociar», así lo afirmó Gustavo Pulido, presidente del corro bursátil capitalino en su mensaje publicado en el último boletín mensual de la institución.

En los planes para 2024, Pulido informó que se prevé conformar una junta directiva donde estén representados e incluidos todos los sectores, es decir, accionistas, miembros, empresas emisoras y demás actores del mercado de valores. Entre los objetivos está el diseño de nuevos productos rentables para los sectores productivos, atraer nuevas empresas emisoras, facilitar y flexibilizar las exigencias para inversores locales y extranjeros.

«Metas que deben reunirnos bajo una misma bandera ya que la continuidad de la Bolsa es tarea de todos (…) Los espacios y la plataforma transaccional pertenecen a todos los actores del mercado por igual y esto debe ser mantenido», aseguró y, parece responder así a los cuestionamientos que varios representantes de las casas de bolsa han hecho a lo interno de la institución.

Recientemente, en un texto publicado por La Gran Aldea, se indicó que empresarios cercanos al Gobierno, identificados como «optimistas» (aquellos que afirman que el país puede salir adelante gracias a sus capacidades y obviando la realidad política, social y de derechos humanos), forzaron la redacción de nuevas normas para flexibilizar las condiciones para escoger al sucesor de Pulido en la presidencia de la BVC.

«Pulido, en el cargo desde 2017, había sido reelecto por unanimidad para el periodo 2023-2025 el pasado 28 marzo. Sin embargo, el 22 de septiembre tres miembros de la junta directiva (…) le plantearon directamente que renunciara (…) El jefe del mercado de valores descartó en esa ocasión dar un paso al costado, pero el cambio de la normativa cierra con unas disposiciones transitorias que desembocarán en la convocatoria de una nueva asamblea extraordinaria para renovar a las autoridades», señaló el texto firmado por Pedro Pablo Peñaloza.

Agregó que más del 71% de los 1.650 accionistas de la Bolsa caraqueña participaron en la reunión, según una nota oficial de la institución. Un total de 54,27% votó a favor de la reforma, 41,63% la rechazó y 4,08% se abstuvo. «Al parecer, los impulsores del cambio de timón esperaban sumar el 70% de los sufragios. Fue menor, pero suficiente».

Así las cosas, esa nueva junta directiva que será escogida en este enero, deberá ejecutar varios proyectos de acuerdo a lo que recomienda Gustavo Pulido en su mensaje. «Quienes conformen la nueva junta directiva deberán iniciar un proceso de estudio profundo para la modernización de los estatutos de la Bolsa, consultando a expertos, accionistas, casas de bolsa, empresas emisoras y demás actores del mercado. Es necesario incluir las diferentes tendencias mundiales y latinoamericanas», temas que ya venía impulsando.

Estas son las tareas para la nueva junta directiva que expuso Pulido:

  • La inclusión de la mujer en la junta directiva, ya que la diversidad de género en los equipos directivos guarda una fuerte correlación con la rentabilidad y la creación de valor, «las empresas que tienen equipos ejecutivos con mayor diversidad son 33% más propensas a superar a sus pares en cuanto a rentabilidad».
  • La BVC debe continuar con la iniciativa de bolsas de valores sostenibles, que es una plataforma de aprendizaje para explorar cómo las bolsas, en colaboración con inversores, reguladores y empresas, pueden mejorar la transparencia corporativa, el desempeño en los factores ambientales, sociales y de gobernanza. «Es necesario fomentar los principios que rigen los bonos verdes, sociales y sostenibles dictados por la Asociación Internacional de Mercado de Capitales, que persiguen establecer pautas y prácticas internacionales para el desarrollo transparente y correcto de estos instrumentos. La normativa desarrollada por la Superintendencia Nacional de Valores en conjunto con la Bolsa de Valores de Caracas debe ser puesta en práctica lo antes posible. Venezuela está en deuda con el medio ambiente».
  • Es necesario que los estatutos contemplen las funciones del presidente de la junta directiva y del gerente general, para cumplir con las normas de buen gobierno corporativo y adecuarnos a las tendencias internacionales en las cuales expertos aseguran que dividir estos cargos abona a la transparencia y crecimiento de la empresa.
  • Nuevas tecnologías que ayudan y complementan las plataformas transaccionales que hasta ahora siguen brindando confianza y seguridad en las operaciones transparentes y precisas, deben estudiarse y explorarse como elementos innovadores visualizando un futuro donde se impondrá la inteligencia artificial y monedas operadas mediante billeteras digitales. Entre los nuevos proyectos a los que debemos dedicarnos esta la liquidación en T+1 que deberán implementar todas las bolsas pertenecientes a la FIAB (Federación Iberoamericana de Bolsas) en los próximos años.

«Invito a todos los interesados a postularse para las próximas elecciones de la nueva junta directiva, ya que solo con el concurso y la representación de todos podremos salir adelante en un ambiente de cordialidad y compañerismo aunando esfuerzos y trabajo productivo. Recordemos la famosa frase de Esopo ´La unión hace la fuerza y la discordia la debilita´. Estamos en unidad», afirmó Pulido.

La Bolsa en números

De acuerdo a las cifras publicadas en el último boletín de la Bolsa de Valores Caracas, entre enero y noviembre de 2023 hubo un alza de 31,9% en la capitalización bursátil. Como dijo Gustavo Pulido en su mensaje, se mantuvo «un crecimiento, lento pero sostenido, como un reflejo del país».

En este sentido, se destaca que el Índice Bursátil Caracas en el cual se mide el comportamiento de los precios del conjunto de acciones que cotizan en el mercado, reflejó un aumento de 293,4% durante el período. Mientras que el mercado de renta fija donde se negocian mayormente papeles comerciales mostró un incremento de 27,7%.

En los últimos años, la BVC mostró una recuperación significativa tras dos décadas de sube y baja en negociaciones y rendimientos. Reaparecieron operaciones que no se hacían desde 10 años atrás y desde 2020 se incrementó la colocación de papeles comerciales. Luego a mediados de 2021 nuevas empresas se atrevieron a emitir acciones, hubo una oferta pública de adquisición que recordaron famosas tomas de control a compañías que se hicieron en el pasado y, hasta empresas de sectores no tradicionales al corro capitalino participaron como es el caso de una compañía minera.

El regreso de las empresas al corro capitalino como una alternativa para conseguir financiamiento debido a la escasez del crédito bancario y la dolarización permitieron mejores resultados. También hay que recordar el interés de representantes del gobierno de Nicolás Maduro en el mercado de capitales, obviando la idea del chavismo de ser «un antro del capitalismo neoliberal». Es así como se planteó aumentar el número de acciones de empresas públicas como la telefónica Cantv y se profundizaron las relaciones entre funcionarios, reguladores y la Bolsa de Caracas.

Habrá que esperar entonces, cómo será el comportamiento del mercado de valores en este año electoral y si la nueva junta directiva mantiene las expectativas de crecimiento de la institución, en un año del que aún hay incertidumbre económica.

*Lea también: Ecoanalítica: Economía venezolana cerró 2023 con caída de 0,7%

Post Views: 2.977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AccionesBolsa de CaracasGustavo PulidoPapeles comercialesRenta FijaRenta Variable


  • Noticias relacionadas

    • Estos son los postulados a elegir para la nueva junta directiva de la Bolsa de Caracas
      febrero 6, 2025
    • Digitel y Movistar ganan la subasta de bandas de frecuencias para ampliar la red 4G y 5G
      enero 30, 2025
    • Arranca el proceso de licitación de las bandas 4G y 5G en la Bolsa de Caracas
      enero 29, 2025
    • Un nuevo fondo de inversión emite acciones en la Bolsa de Caracas: Petrolia
      julio 19, 2024
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      junio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

Más de 60% ha aumentado el monto transado en la Bolsa de Valores de Caracas
junio 4, 2024
Fondo de riesgo Mobility Venture emite acciones para financiar startups en Venezuela
mayo 21, 2024
Grupo Mantra prevé levantar $1 millón con emisión de acciones en la Bolsa de Caracas
mayo 9, 2024
Bolsa de Valores de Caracas aumentó capital con la emisión de 6 millones de acciones
abril 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda