• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Puntada a puntada, una historia: Zenaida Madero Rodríguez, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puntada a puntada, una historia: Zenaida Madero Rodríguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | junio 12, 2025

Correo: [email protected]


El aroma de la tela recién cortada y el suave murmullo de la máquina de coser son recuerdos vívidos para Zenaida Madero, quien evoca a su madre, Carmen Lucinda Rodríguez de Madero, cosiendo con destreza, y a su abuela, Avelina González de Rodríguez, que con sus hábiles dedos daba vida a sueños textiles. Zenaida creció en un entorno donde la costura no era solo un oficio, sino un medio de expresión, un lienzo para la creatividad.

Su educación formal llegó en una escuela de corte y confección en El Consejo, Aragua, donde tuvo la suerte de conocer a Milagros Navarro Azuaje. Milagros, con su infinita paciencia y profundo conocimiento del arte, guiaba a sus alumnas, incluida Zenaida, a través de los complejos caminos de la costura. Aprender de Milagros, cuyas manos parecían danzar sobre la tela, era como descubrir la magia que Carmen Lucinda y Avelina ya le habían transmitido a través de sus miradas.

En el taller, Zenaida se adentró en el arte de cortar con precisión, elegir las telas perfectas y coser con maestría. Aprendió a tomar medidas, calcular patrones y crear diseños únicos. Pero la verdadera esencia de la costura, esa que le daba vida a sus sueños, la había heredado de sus antepasadas.

El conocimiento de Milagros le brindó la técnica y la destreza, mientras que la herencia familiar le infundía el alma, el corazón y la magia que transformaba una prenda en algo más que simple ropa.

A medida que Zenaida avanzaba en su aprendizaje, su estilo personal comenzó a florecer. Los diseños de Milagros, junto con las técnicas de Carmen Lucinda y Avelina, se entrelazaban en una creación única, una expresión de su propia personalidad. Su taller se convirtió en un refugio acogedor, donde las telas vibran con la energía de sus creaciones, donde cada puntada es un recuerdo, cada patrón cuenta una historia y cada prenda es una obra de arte. Con el tiempo, Zenaida se da cuenta de que su oficio es mucho más que costura; es un legado que continúa vivo en cada hilo que toca.

*Le también: Venezuela, el viejo y el mar, por Rafael A. Sanabria M.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 856
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.Zenaida Madero Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda