• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué cubren $50 para la celebración tradicional de Semana Santa?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

50 dólares en semana santa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 1, 2023

50 dólares estadounidenses representan casi 10 salarios mínimos, según el tipo de cambio oficial del BCV de Bs 24,49 por dólar. El equipo de TalCual investiga si esos $50 son suficientes para cumplir con las tradiciones de Semana Santa. Este es el noveno trabajo de una serie de publicación semanal que trata de analizar qué gastos puedes cubrir con el billete con el rostro de Ulysses S. Grant


La Semana Santa es uno de los asuetos más importantes en Venezuela. A pesar de ser un país legalmente laico, una parte importante de la población se define como católica y dentro del catolicismo, la Semana Mayor no solo conmemora la pasión de Cristo, sino que los feligreses demuestran su fe cumpliendo con ciertas tradiciones dictadas por esta religión.

Una de las características principales de este conjunto de tradiciones es la abstinencia del consumo de carne todos los días viernes durante el período de Cuaresma, es decir, desde el pasado Miércoles de Ceniza, el 22 de febrero.

Sin embargo, muchos feligreses cumplen con la abstinencia únicamente el viernes de Semana Santa. Por eso, el pescado es un plato típico de estas fechas. Concretamente en Venezuela, el mejor acompañante suele ser el tostón y la ensalada rallada, el platillo playero por excelencia.

Por este motivo, TalCual averiguó los precios de los productos necesarios para cocinar este platillo desde casa. Se seleccionó el carite como proteína del plato, plátano, repollo, zanahorias y mayonesa para el contorno y la ensalada.

*Lea también: Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić

Una búsqueda de precios en el Mercado Municipal de Quinta Crespo permitió determinar el dinero que gastaría una familia de cinco personas para cocinar este plato en casa. En total se necesitaría 2,5 kg de carite a $11,25 ($4,5 por kilo), 1 kg de plátano a $2, un repollo por $0,80, 500 gramos de zanahoria por $0,5 y una mayonesa de 175 gramos por $2. En total, unos $16,55.

Para el postre, también una preparación tradicional: el arroz con leche. En este caso se requieren 1 kg de arroz por $1,10, 1 litro de leche por $2, 1 kg de azúcar por $1,20 y 100 gramos de canela por $1,30. Estos ingredientes suman $5,6.

Los $27,85 restantes del presupuesto se utilizarán para adquirir los artículos religiosos necesarios para cumplir con las tradiciones de esta fecha, especialmente las procesiones y el pago de promesas al Nazareno.

*Lea también: ¿En qué creen los venezolanos? La diversidad de cultos se mantiene en el país

Para estas actividades se investigó el costo total desprendido de un paquete de 17 velas en $2, un rosario en $3, un velón en $1, una estampa con figura religiosa en $1 y un traje de Nazareno en $20.

El gasto total sería de $49,15 con precios bajos del Mercado de Quinta Crespo y tiendas de artículos religiosos en la avenida Baralt.

$50 en semana santa

¿Compran los feligreses antes de Semana Santa?

El recorrido fue efectuado por TalCual el pasado miércoles 29 de marzo, apenas cinco días antes del inicio de Semana Santa. A pesar de la cercanía con la fecha, el flujo de ventas de los comercios se mantiene bajo.

Gregorio Gil, vendedor en una pescadería del Mercado de Quinta Crespo, declaró a TalCual que las ventas en estos días previos al asueto no han incrementado, pese a que en el pasado ya a estas alturas había más clientela.

*Lea también: ¿Cómo renovar el clóset con $50 en Mercado de La Hoyada? 

Pero no solo ocurre con la comida sino también con los artículos religiosos, que se enfocan en un nicho que debería tener mayor actividad en esta época, pero las ventas no han sido las esperadas por los comerciantes.

Así lo explica Yuleisy Mejías, encargada de un pequeño comercio en el Mercado de Quinta Crespo. Manifestó que tiene esperanzas de que las ventas mejoren en plena Semana Santa.

Una tercera comerciante, Martha Hernández, también ve cómo la venta de artículos religiosos no ha tenido cabida este año. Considera que esto se debe a las necesidades de las personas que priorizan la adquisición de alimentos antes que sus necesidades espirituales.

«Aquí ves pasar gente con un montón de bolsas de comida y al frente se hacen largas colas para comprar charcutería porque los precios son muy buenos. Esa es la necesidad. No es que la gente haya perdido la fe», opinó.

Post Views: 5.591
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

$50InflaciónMercado de Quinta CrespoPreciosSemana SantaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025
    • Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
      abril 17, 2025
    • Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo

También te puede interesar

¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
marzo 10, 2025
OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda