• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué es de la vida de las Naciones Unidas?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 24, 2001

La gigantesca movilización militar y política de los Estados Unidos ya ha cobrado su primera víctima: la Organización de Naciones Unidas. Es curioso cómo a estas alturas el Consejo de Seguridad de la organización mundial ni siquiera se ha reunido para considerar la situación creada por los atentados terroristas y por la decisión norteamericana de «cazar» a Bin Laden en las montañas de Afganistán. Pareciera que con las Torres Gemelas también se derrumbó el edificio sede de Naciones Unidas.

A diferencia de la Operación «Tormenta del Desierto», contra Irak, en 1991, o la más lejana guerra contra Corea del Norte, en 1950, esta vez el gobierno de Bush ni siquiera se ha preocupado por cubrir las formas. No ha considerado necesario apelar a la legitimación de sus actos por la gran institución planetaria. Lo significativo es que tampoco ninguna de las subpotencias europeas ha reclamado esta omisión y todo el mundo parece aceptar los hechos cumplidos. La tendencia al unilateralismo que viene mostrando el Estado norteamericano ha alcanzado su clímax. La negativa a suscribir el Tratado de Kioto, de defensa del medio ambiente; el rechazo a participar del Tribunal Penal Internacional; la decisión de poner fin al tratado antimisilístico y de aplicarse al desarrollo de la llamada «guerra de las galaxias» o «escudo antimisilístico»; el retiro de la Conferencia contra el racismo, en Suráfrica; el abandono de una política proactiva en el conflicto árabe-israelí; todos estos han sido pasos claros de Estados Unidos en el sentido de colocarse al margen de los mecanismos colectivos establecidos por Naciones Unidas para la atención a los asuntos mundiales y a los focos conflictivos que matizan el paisaje internacional. Pero, ahora, frente al desafío del terrorismo globalizado, la estructura de seguridad colectiva creada a raíz de la Segunda Guerra Mundial, que pudo sobrevivir a la tremenda tensión de la Guerra Fría, con sus guerras periféricas, pareciera haber llegado a un momento de inflexión. Podría argumentarse que la unanimidad de la respuesta mundial contra el terrorismo ha hecho innecesaria la convalidación de ella por parte de la ONU. Sin embargo, esa unanimidad es más aparente que real. Ni siquiera dentro del propio gobierno norteamericano existe una óptica común acerca del alcance de la operación que ha desatado. Son visibles los matices que separan a quienes abogan por una suerte de operación «policial» dirigida a la captura de Bin Laden y quienes postulan la liquidación del régimen Talibán. Varios gobiernos europeos han expresado reservas frente a una operación militar en gran escala. La propia opinión pública mundial, sondeada en 34 países, ha expresado su oposición a la guerra -con las comprensibles excepciones de Estados Unidos e Israel.

En estas condiciones, hacer de Naciones Unidas un foro subalterno, respecto del cual Estados Unidos no se siente comprometido, es probablemente el camino que conduce a desbaratar todos los mecanismos colectivos de seguridad y a dejar al mundo librado a la voluntad de una superpotencia que no siempre va a recibir para sus actos la misma aquiescencia que hoy parece acompañar la Operación Justicia Infinita. ¿Es esta una vía hacia la paz? Habría razones para dudarlo.

Post Views: 3.785
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11SeditorialNueva YorkONUTeodoro PetkoffTerrorismo


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda