• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Qué es de la vida de las Naciones Unidas?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 24, 2001

La gigantesca movilización militar y política de los Estados Unidos ya ha cobrado su primera víctima: la Organización de Naciones Unidas. Es curioso cómo a estas alturas el Consejo de Seguridad de la organización mundial ni siquiera se ha reunido para considerar la situación creada por los atentados terroristas y por la decisión norteamericana de «cazar» a Bin Laden en las montañas de Afganistán. Pareciera que con las Torres Gemelas también se derrumbó el edificio sede de Naciones Unidas.

A diferencia de la Operación «Tormenta del Desierto», contra Irak, en 1991, o la más lejana guerra contra Corea del Norte, en 1950, esta vez el gobierno de Bush ni siquiera se ha preocupado por cubrir las formas. No ha considerado necesario apelar a la legitimación de sus actos por la gran institución planetaria. Lo significativo es que tampoco ninguna de las subpotencias europeas ha reclamado esta omisión y todo el mundo parece aceptar los hechos cumplidos. La tendencia al unilateralismo que viene mostrando el Estado norteamericano ha alcanzado su clímax. La negativa a suscribir el Tratado de Kioto, de defensa del medio ambiente; el rechazo a participar del Tribunal Penal Internacional; la decisión de poner fin al tratado antimisilístico y de aplicarse al desarrollo de la llamada «guerra de las galaxias» o «escudo antimisilístico»; el retiro de la Conferencia contra el racismo, en Suráfrica; el abandono de una política proactiva en el conflicto árabe-israelí; todos estos han sido pasos claros de Estados Unidos en el sentido de colocarse al margen de los mecanismos colectivos establecidos por Naciones Unidas para la atención a los asuntos mundiales y a los focos conflictivos que matizan el paisaje internacional. Pero, ahora, frente al desafío del terrorismo globalizado, la estructura de seguridad colectiva creada a raíz de la Segunda Guerra Mundial, que pudo sobrevivir a la tremenda tensión de la Guerra Fría, con sus guerras periféricas, pareciera haber llegado a un momento de inflexión. Podría argumentarse que la unanimidad de la respuesta mundial contra el terrorismo ha hecho innecesaria la convalidación de ella por parte de la ONU. Sin embargo, esa unanimidad es más aparente que real. Ni siquiera dentro del propio gobierno norteamericano existe una óptica común acerca del alcance de la operación que ha desatado. Son visibles los matices que separan a quienes abogan por una suerte de operación «policial» dirigida a la captura de Bin Laden y quienes postulan la liquidación del régimen Talibán. Varios gobiernos europeos han expresado reservas frente a una operación militar en gran escala. La propia opinión pública mundial, sondeada en 34 países, ha expresado su oposición a la guerra -con las comprensibles excepciones de Estados Unidos e Israel.

En estas condiciones, hacer de Naciones Unidas un foro subalterno, respecto del cual Estados Unidos no se siente comprometido, es probablemente el camino que conduce a desbaratar todos los mecanismos colectivos de seguridad y a dejar al mundo librado a la voluntad de una superpotencia que no siempre va a recibir para sus actos la misma aquiescencia que hoy parece acompañar la Operación Justicia Infinita. ¿Es esta una vía hacia la paz? Habría razones para dudarlo.

Post Views: 3.988
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11SeditorialNueva YorkONUTeodoro PetkoffTerrorismo


  • Noticias relacionadas

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia "por conducta proimperialista"
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda