• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué es lo que pasa?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 23, 2003

Joaquín Villalobos, antiguo comandante guerrillero durante la cruenta guerra civil en El Salvador y luego prominente factor en el proceso de negociación que condujo a la paz y a la reconciliación entre los salvadoreños, ha escrito un texto sobre la situación venezolana, que hoy, por su importancia, por su sustantiva contribución a un debate que nunca hacemos en este país, publicamos íntegramente. Es extenso (páginas 9 y10), pero este fin de semana quizás pocas cosas serán más útiles de leer que este brillante análisis de Villalobos. El estuvo hace poco en Venezuela, en compañía de la legendaria Ana Guadalupe Martínez, otra protagonista de excepción del drama salvadoreño, y dieron varias conferencias que movieron ciertas reflexiones, atrapadas y olvidadas luego por la vorágine de nuestros acontecimientos.

La lectura de Villalobos es conveniente para partidarios y adversarios del gobierno. Pero para quienes actúan en el vasto y variopinto campo de la oposición tal vez sea más útil porque, como señala el salvadoreño, y nosotros lo compartimos, es de los errores de la oposición de donde Chávez ha extraído sus mayores fortalezas. Y sin examen autocrítico de lo actuado es muy difícil corregir el rumbo. No han sido errores de poca monta: el golpe de abril y el paro indefinido de diciembre-enero dejaron saldos claramente desfavorables para los adversarios del gobierno y, aunque sea coyunturalmente, fortalecieron a éste, el cual, sin embargo, como señala Villalobos, en general, ya no tiene margen para mejorar.

Sabemos que una revisión crítica no es fácil porque implica establecer responsabilidades y eso, entre factores distintos y algunos con pocas afinidades y sí muchas divergencias de vieja data, podría ser contraproducente.

Pero peor es no adelantar el debate. Para quienes, como desde TalCual hemos tratado de reflexionar desde un ángulo crítico –más o menos en el sentido de lo que sostiene Villalobos –, sobre los pasos dados y por dar en la oposición, creemos importante la contribución analítica de este salvadoreño que estuvo once años en una guerra verdadera y veintidos meses negociando con enemigos con quienes nunca creyó que podría entenderse y sin embargo lo hizo.

He aquí el texto de Joaquín Villalobos: Posiblemente Venezuela sea el caso más grave de desmantelamiento del sistema de partidos políticos en Latinoamérica. Actualmente, tanto el gobierno como la oposición, constituyen expresiones de antipolítica y ambas son estructuras horizontales con gran poder de movilización. La diferencia es que a las fuerzas que soportan al gobierno las une el liderazgo de Chávez, en tanto las de la oposición no tienen líder, sólo las une el rechazo a Chávez. En Venezuela, la contradicción entre medios de comunicación y partidos, que es universal, se convirtió prácticamente en sustitución. Una emisora, periódico o canal de televisión es más importante que cualquier partido y los periodistas y reporteros sustituyeron a los activistas y a los políticos. Los medios destruyeron a los partidos, crearon y fortalecieron a Chávez y ahora luchan por derrocarlo. Los años de marchas de calle y la crítica persistente a la política devaluaron la institucionalidad ejercida a través de los partidos. La discusión gira ahora en torno a factores morales y emocionales, la sociedad no está pendiente ni de programas ni de ideas, sino de un redentor, que para unos es Chávez, mientras los otros lo andan buscando.

Post Views: 2.838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialJoaquín VillalobosTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda