• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quemaduras leves, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 5, 2004

Treinta y cinco días después del incendio en Fuerte Mara, falleció ayer el soldado Ángel Pedreañez. Treinta y cinco días después el hecho permanece en el más absoluto misterio. Pareciera que hubiera tenido lugar en el Polo Norte o en las profundidades de la selva amazónica, sin testigos, y que para su esclarecimiento sea necesario apelar a los cuerpos de investigación policial más experimentados del mundo o a sesiones de espiritismo.

Pero el incendio ocurrió en una guarnición militar en territorio zuliano, donde sirven oficiales, suboficiales y soldados venezolanos y donde es IMPOSIBLE que no se sepa cómo se desencadenaron las llamas. Seis soldados sobrevivieron a las quemaduras. ¿Dónde están? ¿Por qué no ha habido manera de lograr su testimonio? Existiendo no sólo la norma constitucional que coloca bajo jurisdicción ordinaria los delitos de lesa humanidad o contra derechos humanos cometidos en el ámbito militar, sino también la jurisprudencia del TSJ en ese sentido, cuando anuló el juicio militar al teniente Sicat y lo radicó en la jurisdicción ordinaria, ¿por qué el tribunal militar ha tardado treinta y seis días en declinar su competencia, para que el caso sea asumido por la justicia ordinaria? El general García Carneiro, ministro de la Defensa, pide «contención» a los medios en el tratamiento del tema, pero no se da cuenta que mientras la FAN mantenga en el secreto las investigaciones y no exista ninguna información oficial y confiable sobre sus resultados, en los medios no pueden sino expresarse las sospechas que suscita una conducta que se parece demasiado a la tentativa de encubrimiento de un delito.

A la propia comisión parlamentaria que investiga le mamaron el gallo en Fuerte Mara. «Coincidencialmente» todos los oficiales y soldados que estuvieron el día del incendio en el establecimiento castrense, estaban «de permiso» el día que la comisión fue. No pudo hablar con nadie. ¿Cómo no quiere García Carneiro que se sospeche y se diga que hay quíquirigüiqui en el manejo de este sombrío suceso? Una administración militar responsable habría suministrado de inmediato la información que fácilmente podría recabar de los oficiales, suboficiales y soldados de Fuerte Mara. Pero lo primero que se hizo fue desviar la atención, lanzando informaciones sobre un accidente con colillas de cigarrillos, inculpando de entrada, como en el caso Sicat, a las propias víctimas. Más tarde, otras especulaciones de fuente militar, hablaron de fósforos y yesqueros, echando siempre la culpa sobre los soldados. Luego, cayó el silencio oficial sobre el asunto y no puede menos que recordarse, entonces, a Simón Bolívar: «a la sombra del misterio no trabaja sino el crimen».

En el ínterin, el propio presidente emitió su aventurado diagnostico sobre las «quemaduras leves» doblemente desmentido por las muertes de los reclutas Bustamente y Pedreañez. Lo cual no ha obstado para que, con contumacia, tanto Chávez como el famoso humanista José Vicente Rangel, se hayan sentido obligados a censurar las torturas en Irak pero convaliden, justifiquen y honren a los torturadores vernáculos. Pueden imaginarse los galones de tinta que habría derramado catonianamente Rangel si un hecho como el de las «quemaduras leves» hubiera ocurrido en ese distante pasado donde fingía preocuparse por los derechos humanos. ¡Y todavía hay gente que cree que esta constelación de Tartufos son los líderes de una revolución!

Post Views: 4.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda